El Parlamento Europeo ha definido su postura sobre la protección de los pasajeros aéreos en viajes combinados de cara a las próximas negociaciones que se darán en la Unión Europea (UE) para actualizar la normativa existente. Devolución del dinero en lugar de bonos ante vuelos cancelados o regular el pago por adelantado en los viajes combinados son algunos de los puntos clave que se plantean en torno a la protección de los viajeros.
- La postura del Parlamento es la antesala a las negociaciones con el resto de organismos implicados, Comisión Europea y Consejo, de cara a adoptar una nueva norma.
Un reglamento. Actualmente la política de compensaciones por cancelaciones de vuelos, retrasos, denegación de embarque o cualquier imprevisto en viajes de avión está regulada por un reglamento de la Unión Europea de 2004.
Viajes combinados. Los paquetes de viaje que unen vuelos, alojamiento o servicios de transporte son lo que se conoce como viajes combinados. En este caso, el reglamento de compensación de pasajeros aéreos no se aplica sobre los vuelos cancelados o retrasados que formen parte de uno de estos viajes. Esta modalidad de viaje se rige por la directiva sobre servicios de viaje combinados.
- El Parlamento prevé que cada Estado miembro defina cuánto porcentaje sobre el total del viaje se paga por adelantado, sin imponer un límite.
Bonos y vales. La postura del Parlamento Europeo se asienta en que los viajeros deben tener la posibilidad de rechazar un bono o vale y elegir que se le reembolse el dinero en un plazo de dos semanas si su vuelo ha sufrido cambios o el operador de su viaje se ha declarado insolvente.
- En los casos en los que un viajero acepte el bono pero no lo use y este expire el dinero debe devolverse antes.
- Se prevé que los vales tengan una duración de un año y que se puedan transferir o prorrogar una vez.
- En el caso de que el operador se declare insolvente se deben mantener los bonos y estos deben ascender al importe de reembolso al que tendría derecho el viajero como mínimo.
En la actualidad no existe una regulación específica sobre los bonos, sino que su uso depende de los acuerdos individuales de cada empresa, mientras que con la normativa que se prevé adoptar estarían asegurados.
Causas de cancelación. Para el Parlamento, deberían poder cancelarse viajes (con derecho al reembolso del importe abonado al completo) siempre que las autoridades anuncien cambios hasta 28 días antes de la salida en cuestión, no solo en los casos en los que las modificaciones provengan de la aerolínea.
- La propuesta actual también contempla inclemencias climáticas o las alertas oficiales por parte de las autoridades.
Mecanismo de reclamación. Para garantizar el reembolso de los viajes se prevé adoptar un mecanismo de reclamación uniforme obligatorio para los viajeros a través del que podrán solicitar ese dinero, mientras que ahora depende de cada Estado miembro.
Próximos pasos. Puesto que se trata de una propuesta en proceso, aún deben darse las negociaciones entre los organismos colegisladores de la UE y convertir el texto en norma, momento en que España tendrá que adoptar su contenido.
¿Quieres comentar?