El inicio de las vacaciones de verano se ha visto alterado para algunos viajeros cuyos vuelos han sido cancelados en los últimos días. La huelga convocada por algunos trabajadores de aerolíneas como Ryanair ha afectado al menos a diez aeropuertos de todo el país, donde la cancelación de los vuelos ha obligado a los pasajeros a buscar alternativas y reclamar sus derechos como viajeros.
Entre el sábado 25 de junio y el domingo 26, se suspendieron 130 vuelos con origen o destino en aeropuertos españoles a causa de la huelga convocada por los empleados de esta aerolínea. La huelga no solo ha afectado a España, sino también se ha sentido en países como Francia, Bélgica e Italia, como informa el sindicato USO, uno de los convocantes del paro.
Los trabajadores de otras aerolíneas también están preparando jornadas de huelga en los próximos días, como EasyJet, que sufrirá paros durante nueve jornadas de julio.
Los aeropuertos de Málaga y Barcelona, los que más vuelos cancelados registraron
El viernes 24 de junio comenzó la primera jornada de la huelga convocada por los sindicatos USO y SITCPLA en representación de los tripulantes de cabina de la aerolínea Ryanair y se prolongó hasta el domingo 26. Durante estos tres días, los vuelos cancelados o con retrasos fueron los protagonistas en diversos aeropuertos de España.
Aunque el primer día transcurrió con normalidad, entre el sábado y el domingo se cancelaron un total de 129 vuelos con origen o destino en aeropuertos de hasta 17 provincias, según los datos recopilados por USO. El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol fue el que más cancelaciones sufrió: 36 a lo largo de todo el fin de semana. De hecho, desde los sindicatos denuncian que la compañía aérea envió tripulación a Málaga desde sus bases en Marruecos para cubrir los puestos de trabajo que se quedaron vacíos con motivo de la huelga de la aerolínea.
El aeropuerto de Barcelona-El Prat también sufrió la cancelación de 35 vuelos. El sábado, 12 aviones no pudieron despegar desde la ciudad condal por falta de tripulación, según afirman los sindicatos. Le siguen los aeropuertos de Palma de Mallorca (con 24 vuelos cancelados) y Menorca (10). Otras instalaciones también sufrieron la cancelación de viajes, pero en menor medida, como en el de Tenerife Sur, con ocho, o el de Madrid, con seis.
Como informaron los sindicatos convocantes en un comunicado conjunto, el paro se desarrollará en seis jornadas de huelga repartidas entre junio y julio (24, 25, 26 y 30 de junio y 1 y 2 de julio). Además, trabajadores de otras aerolíneas se unirán a la huelga.
Desde Aena explican a Newtral.es que no disponen de datos sobre vuelos cancelados por motivos de la huelga.
Casi 400 vuelos se retrasaron en su salida o llegada
El número de vuelos que no salieron o llegaron a su hora fue superior al de los que se cancelaron. Entre el sábado y el domingo se retrasaron 384 aviones, como indica el resumen diario de USO, aunque el domingo fue el día con más demora (se retrasaron 203 vuelos).
En este sentido, el aeropuerto de Palma de Mallorca no solo es de los que más vuelos cancelados tuvo ese fin de semana, sino que además fue en el que más viajes se retrasaron, un total de 104. El domingo 25 de junio, 33 vuelos llegaron más tarde de su hora a la isla y 20 retrasaron su salida.
El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas y el de Málaga siguen al de Palma en número de vuelos que salieron o llegaron más tarde de su hora inicial, con 51 y 50, respectivamente.
Pese a la información recogida por los sindicatos, la compañía aérea ha negado a través de una nota de prensa las consecuencias de la huelga en la aerolínea y ha atribuido “algunas alteraciones menores” a una huelga en el centro de control de tráfico aéreo francés, situado en Marsella, y a tormentas eléctricas en el sur de Europa.
En la publicación, la compañía solo menciona esta huelga de la siguiente manera: “Menos del 2% de los 9.000 vuelos de Ryanair programados para este fin de semana se han visto afectados por huelgas menores y poco secundadas por los tripulantes de cabina”.
Los otros motivos de los vuelos cancelados y con retraso
Durante estos tres días, vuelos de otras compañías han sufrido cancelaciones y retrasos. Desde la cuenta en Twitter de la organización Controladores Aéreos se señaló que la principal causa del retraso fue el mal tiempo, seguida de la congestión del tráfico aéreo y la huelga de controladores que tuvo lugar en Marsella, según dijeron el 25 de junio desde la organización aérea Eurocontrol.
Sin embargo, como apuntan los controladores, este sistema no tiene en cuenta en sus estadísticas las demoras relacionadas con otros aspectos como la organización y las huelgas de las aerolíneas.
El director de Eurocontrol, Eamonn Brennan, reconoció en un tuit que los últimos días de la semana estuvieron marcados por las huelgas (sin especificar cuáles), pero aseguró que el promedio de vuelos a la semana no se vio afectado. No obstante, como se ve en el gráfico compartido por Brennan en su tuit, el fin de semana del 24 al 26 de junio, el número de vuelos descendió en relación con el anterior fin de semana, con 1.367 menos.