3.280,5 kilómetros en 24 días. Así será La Vuelta a España 2022, que comienza el 19 de agosto y se extiende hasta el 11 de septiembre. En total, esta edición consta de 21 etapas -que van desde los 23,3 hasta los 195,5 kilómetros de recorrido- y tres días de descanso.
Las tres primeras etapas tendrán lugar fuera de España, en Países Bajos. Después, el pelotón se trasladará al norte de España, pasando por País Vasco, Cantabria y Asturias. Tras ello, empezarán las etapas en la mitad sur peninsular: una primera en Alicante que dará paso a una sucesión de pruebas por Andalucía. De hecho, será la primera vez que se visitan las ocho provincias andaluzas en una misma edición. Para terminar, Extremadura, Talavera de la Reina y Madrid.
En comparación con las otras grandes citas del ciclismo, en el mismo número de etapas, en el Tour de Francia se recorrieron 3.349,8 kilómetros y en el Giro de Italia 3.449,6 km, casi 200 km más que La Vuelta a España en 2022.
Las ediciones de La Vuelta cada vez son más rápidas
Los datos históricos ofrecidos por La Vuelta también se puede comprobar que las ediciones de La Vuelta son cada vez más rápidas. En la primera edición (1935), el ganador tuvo una velocidad media de 23,13 km/h, mientras que en la última, Primož Roglič promedió 40,7 km/h. La diferencia entre la edición más rápida (42,55 km/h en 2003) y la más lenta (26,13 km/h en 1941) es de casi el doble.
El ciclista que ganó la edición de La Vuelta más rápida, Roberto Heras, es también el ganador de más ediciones, cuatro, que podría ser igualado por el ganador de las tres últimas, Primož Roglič. Desde la realización de la primera Vuelta a España, en 1935, que la ganó el ciclista belga Gustaaf Deloor, 61 hombres se han colocado en lo más alto del podio en las 76 ediciones celebradas.
Sin embargo, Heras no es el ciclista que más días ha sido líder durante sus participaciones en La Vuelta, sino que ese logro lo ostenta el exciclista suizo Alex Zülle, que ha llevado el maillot rojo en 48 ocasiones. Tras él, el que más lo ha llevado ha sido Primož Roglič (36).
En 2022 será la cuarta salida fuera de España de La Vuelta
Una de las peculiaridades de la 77ª edición de La Vuelta a España es su comienzo. La primera etapa de esta prueba será fuera de España, en Utrecht, y tendrá otras dos etapas en Países Bajos. Sin embargo, esta no es la primera vez que la primera etapa de La Vuelta tiene lugar fuera de las fronteras.
La primera vez fue en 1997, cuando el pistoletazo de salida se produjo en Lisboa (Portugal). Tras ella, también se ha producido en Assen (Países Bajos), en 2009, y en Nimes (Francia) en 2017. La Vuelta a España no es la única de las grandes pruebas ciclistas que sale fuera de sus fronteras. De hecho, Utrecht va a ser en 2022 la primera ciudad en albergar una salida de las tres grandes vueltas después de recibir al Giro de Italia en 2010 y al Tour de Francia en 2015.
En total, La Vuelta a España ha tenido 82 inicios o finales de etapa fuera de España. La mayoría son en puertos de montaña de los Pirineos o zonas del sur de Francia cercanas a ellos. La mitad se han producido en Andorra y otros 23 en Francia.
En menor medida, contando con la edición de 2022, se han producido 11 inicios o finales en Países Bajos, cinco en Portugal y uno en Bélgica.
(*) Este artículo ha sido actualizado el 26/08/2022 para corregir el dato que aparecía en el subtítulo relativo a dónde comenzaba La Vuelta.
- La Vuelta
- Tour de Francia
- Giro de Italia
- Datos históricos de La Vuelta