¿Cuándo hace efecto cada vacuna? ¿Por qué y cuánto esperar tras las dosis?

Tiempo de lectura: 7 min

Fiamos a la ansiada vida normal a la vacuna anticovid. Según están demostrando que también frenan los contagios de coronavirus, empezamos a hacer cuentas sobre el calendario. Saber cuándo hace efecto la vacuna de manera completa es una puerta a la tranquilidad, más que a la libertad total. Porque dependiendo de cuánto circule el virus en la calle, tendremos que esperar más o menos para hacer cosas como en la vieja normalidad.

Publicidad

Cada vacuna anticovid hace efecto en un momento y de manera distinta. Pero cualquiera, sea de ARNm (Pfizer o Moderna) o adenovirus (AstraZeneca o Janssen), requiere de un mínimo de un mes para que tenga algo de efecto de protección sobre nuestro organismo. En el momento que salimos del centro de vacunación, nuestro índice de anticuerpos es cero (salvo que hayamos pasado antes la COVID-19).

Como recuerda la inmunóloga del CBMSO-CSIC Margarita del Val, las vacunas actuales son extraordinariamente buenas previniendo la enfermedad grave, pero no necesariamente el contagio, por eso es necesario que, estando parcial o plenamente vacunados, tengamos en mente ciertas medidas de seguridad. La mayoría dependerán de la situación epidemiológica en nuestro entorno.

No es lo mismo una probabilidad de encontrarnos a una persona contagiada de cada 100 que vemos al día, que una de cada 1.000 (esta es aproximadamente la que tenemos ahora de media en España) o de cada 10.000. Del Val destaca: “de las personas vacunadas de 18 a 49 años, ahora mismo se infecta una de cada 10. Pero con igual carga viral que una no vacunada. Y puede ser igual o la mitad de contagiosas. Si es la mitad, eso equivale a ir con mascarilla o encontrarse por la calle”.

¿Por qué esperar? ¿No hace efecto la vacuna?

Como explica en este vídeo(juego) el virólogo José Antonio López-Guerrero (‘JAL’), “ninguna vacuna es ‘la Purga Benito’, que según te la inyectan ya quedas inmunizado. El sistema inmunológico requiere de un tiempo prudencial”. En concreto, hay que esperar “varias semanas para empezar a producir anticuerpos”.

Los anticuerpos constituyen la llamada respuesta de la inmunidad humoral. Son a la vez banderines de alerta y, un tipo concreto, bloqueadores del virus que trata de abrirse paso en las células para infectarlas y reproducirse. A la semana del primer pinchazo, lo normal es que el organismo, desde el brazo, empiece a generar las llamadas ‘espículas’ o puntas del virus.

Publicidad

Esas puntas del virus son las que estimularán a las células B a producir los primeros anticuerpos. Pero ahí no ha dado tiempo a generar protección. Es la primera vez que el cuerpo se enfrenta a algo así. A los siete o a los catorce días, con todas las vacunas menos Janssen, “tienes que tener todas las precauciones que tenías antes de empezar la inmunización”, explica el virólogo. La infección es posible. La enfermedad covid grave, también.

Sólo después de pauta completa, con el tiempo, se consigue adiestrar a la segunda línea de las defensas: las células T y B (que producirán futuros anticuerpos). Son las que mejor memoria conservan. Manejan la lista de los patógenos en busca y captura. Con estas vacunas sólo tienen algunos rasgos (espículas), no el retrato robot completo. Pero se está demostrando que les basta.

Estimación comparativa de efectividad vacunal según calendario de producción de anticuerpos en ensayos y vida real. Los dedos en OK marcan el pico de protección presumible. Las jeringas, cada dosis.

¿Cuándo hace efecto la vacuna tras la segunda dosis?

Por regla general, apenas se ha generado ninguna protección con cualquier vacuna anticovid antes de los 14 días tras la primera dosis. Con Janssen, la protección ya es buena a las dos semanas, pero aún más completa (si se mide en anticuerpos) a las 28 jornadas.

Día 14: Para la segunda semana, con las vacunas de ARNm “el sistema inmunológico ya ha empezado a activarse, la respuesta primaria, con la inducción de IgM, pero todavía es de baja afinidad de baja avidez. Haría falta esperar más tiempo para que la respuesta inmune se active más y, con casi todas las vacunas, la segunda dosis para garantizar una inmunidad total y plena”.

Publicidad

La vacuna de AstraZeneca tarda más en hacer efecto porque hace un entrenamiento de las defensas de fondo, en más fases, produciendo anticuerpos gradualmente.

La única excepción estriba en quien ha superado la covid antes, en los últimos seis u ocho meses. Todos los estudios hasta la fecha apuntan a que la protección es duradera y buena entre quienes ya se infectaron, y sus defensas tienen una buena salud. Normalmente, mejor cuanto más joven. Por eso a los menores de 65 que han pasado la covid sólo se les pone una dosis, y se esperan seis meses para una segunda.

MarcaDías a esperar tras 2ª dosisTiempo entre dosis
Pfizer (Comirnaty)7 días (21 entre dosis)
Moderna14 días (28 entre dosis)
AstraZeneca (Vaxzebria)28 días* (2 a 3 meses o más)
Janssen14 a 28 días(una dosis por ahora)
Puedes ver en Newtral.es estos datos sobre los ensayos de las primeras y Janssen o en el Ministerio de Sanidad

Tras el segundo pinchazo también hay que esperar a que haga efecto. La producción de anticuerpos con la dosis de refuerzo no es inmediata. En el caso de las vacunas de ARNm es algo más rápida que en la de adenovirus AstraZeneca. *Típicamente, entre una y dos semanas. Casi un mes para alcanzar el pico de protección con la vacuna de Oxford.

Publicidad

¿Por qué tarda tanto en hacer efecto la vacuna de adenovirus? JAL lo ejemplifica con una visita al parque de atracciones. Las vacunas de ARNm te entregan (literalmente) un tique para un viaje a la montaña rusa. Uno sólo. La acción es rápida. Está por ver cuán duradera. Las vacunas de adenovirus dan muchos más pasos antes de generar esas espículas. Por eso es un entrenamiento más de fondo para las defensas.

En en caso de AstraZeneca o Janssen, los anticuerpos siguen creciendo en número con el tiempo. “En vez de un tique para la montaña rusa te ofrecen un bono para el parque de atracciones, más atracciones y más viajes”. Pero ese tique te lo tienes que imprimir tú en casa, en este caso, en tus células. Y no vale para subir directamente a la montaña rusa.

Esto, a priori, no es malo. Puede ser hasta deseable. Aún desconocemos cómo será el entrenamiento de las defensas a largo plazo. Sin embargo, el largo lapso entre las dos dosis sí parece complicar la inmunización colectiva ante la presencia de la variante Delta. En todo caso, tras la segunda inyección la protección resulta bastante buena ante todas las variantes, a partir de las dos semanas, aproximadamente, alcanzándose el pico al mes, dependiendo del tiempo transcurrido desde la primera inmunización y cada persona.

Margarita del Val concluye: “una única medida no vale. Ni siquiera la vacuna. Se ha visto en las residencias, con personas vacunadas que se contagian”. Al menos, eso sí, es ya muy raro que terminen en el hospital. “Quien no se vacuna tiene el mismo riesgo o más, porque hay más contagio silencioso”.

32 Comentarios

  • Después de la segunda vacuna soy epiléptica tengo fibromialgia..,.y me ha dejado sin pasar el covid según los médicos como si lo tuviese de x vida cansada ahogándome se me ha agravado la epilepsia en fin estoy viviendo un infierno pero eso no lo dicen

  • Me aplique la vacuna de refuerzo, covid de AstraZeneca tenia como 15 días te haber tenido covid. Mi cuerpo que do con muchas secuelas una de ellas es la mala circulación y mi respiración puedo tener algún reacción con este detalle el alocarme la vacuna?

  • Y si ya tengo la 3 dosis me la puse el viernes día 7 de enero estoy protegida
    Aunque en el exterior llevo mascarillas pero si alguien de mi casa lo coje tengo más posibilidad o menos de yo cogerlo

    • Mi mamá se puso la tercera dosis de Aztra Séneca el viernes 7 de enero y casi una semana después comenzó con síntomas de COVID. Mi hijo dio positivo el martes de esa semana

  • ¿Cuándo puedo tomar un trago después del refuerzo?

  • Si me vacuno y no se si tenga alguna enfermedad .puede hacerme mal?

    • A ver hija... Casi todo el mundo tiene "algo" y toma "algo" y vacunados estamos. Así que ... a) Consulta con el médico tu dolencia y b) VACÚNATE.

  • Fui vacunado con Janssen, después de tres meses no tengo anticuerpos, prueba IgG , solo tenía 30, preguntas pq no te ponen una segunda dosis, igual q el estudio clínico y te responden a ya estás vacunado... Y q estás inmunizado.... Es decir q te lo tienes q creer si o si, ahora sí cojo el covid dirán bueno es q la vacuna no siempre hace efecto, y el q lo sufre seré yo cuando ya he avisado y puesto reclamación

    • Me vacunaron con pfizer hace más de un mes (2a dosis) y ahora me hacen análisis general y de casualidad mi médico incluyó, análisis de anticuerpos para covid y no tengo nada. Según me dijo hay un 10% de la población que no genera anticuerpos y me comentó que va a mirar de ponerme la 3a dosis... Estoy desconcertada...

  • Contestando a Anna:"casi un mes para alcanzar el pico de protección de la vacuna de Oxford". Lo puedes leer al final del primer párrafo explicativo.

  • En los días que hace falta esperar de Astrazeneca, habéis puesto un * y no veo la posterior explicación. En algunos sitios he leído 14 días.

    • Casi un mes para alcanzar el pico de protección de la vacuna de Oxford " Lo pone al final del primer párrafo explicativo.

  • Tú tienes grados

  • Hola
    Tengo 47 años, hace 3 días me pusieron la janssen; curiosamente, salvo dolor en el hombro, no tuve reacción alguna, pero la cuarta persona después de mí sufrió un desmayo. Yo vi en la mesa de la doctora, cinco viales individuales preparados, el primero me tocó a mi y el ultimo a la persona que sufrió el desmayo, como esta vacuna se vende con un dial con capacidad de 5 vacunas que luego hay que extraer una a uno, quien me asegura que la primera dosis para mi no tenia adenovirus ninguno, y que en la última estaban todos aglutinados: una cantidad sufriente para cinco dosis, quizás por eso la ultima persona se desmayó y los cuatro primeros no tuvimos efecto alguno. Alguien me puede responder a esta duda para ver si estoy equivocado o no.

  • Estoy vacunada primera dosis de Astrazeneca, a los 60 días he hecho la prueba de Ac IgG Anti Virus SARS-CoV-2 y Ac IgM anti virus SARS. COV 2, salieron negativas. Dice ausencia de anticuerpos. ¿Significa que la vacuna no me hizo efecto? Esta vacuna es peligrosa por los trombos pero es obligatoria en España por tener 61 años, o me vacuno con Astrazeneca o me quedo sin vacunar. No tengo ni idea que hacer.
    Sin vacunar estoy porque o estaba mal la vacuna ( se hablaba de caducadas) o a mi no me funciono. Por favor si alguien me puede ayudar enviarme email.

  • Estoy vacunada primera dosis de Astrazeneca, a los 60 días he hecho la prueba de Ac IgG Anti Virus SARS-CoV-2 y Ac IgM anti virus SARS. COV 2, salieron negativas. Dice ausencia de anticuerpos. ¿Significa que la vacuna no me hizo efecto? Esta vacuna es peligrosa por los trombos pero es obligatoria en España por tener 61 años, o me vacuno con Astrazeneca o me quedo sin vacunar. No tengo ni idea que hacer.
    Sin vacunar estoy porque o estaba mal la vacuna ( se hablaba de caducadas) o a mi no me funciono.

  • Mi hija no se quiere bañar en la piscina familiar porque un familiar se bañó teniendo covid sin saberlo. Argumenta que se contagiará ella también. ¿ es posible contagiarse ? Gracias.

    • No creo si la piscina lleva tal cantidad de cloro...seria como estar desinfectando un producto que traes del super y lo lavas con algua y lejia como hicimos al principio. No obstante el virus MUERE en superficies a altas temperaturas de los rayos UVA y estamos teniendo RACIÓN DOBLE de estos jeje dile q se bañe tranquila. Para mas tranquilidad comentalo a tu medico

    • Señora..... por favor... vaya pregunta de verdad ¿Cómo se va a contagiar? piense un poco....

  • Mi hijo a dado positivo por covid , yo tengo las 2 dosis de Pfizer la última puesta el 23 de Junio tengo que guardar cuarentena ?

    • No creo si la piscina lleva tal cantidad de cloro...seria como estar desinfectando un producto que traes del super y lo lavas con algua y lejia como hicimos al principio. No obstante el virus MUERE en superficies a altas temperaturas de los rayos UVA y estamos teniendo RACIÓN DOBLE de estos jeje dile q se bañe tranquila. Para mas tranquilidad comentalo a tu medico

    • Consultale a tu médico el será quien mejor te lo diga...la segunda dosis empieza a desarrollar anticuerpos a las 2 semanas,pero depende del organismo de cada quien.

  • Hola. He buscado en diferentes sitios, y aquí es dónde mejor explicado está. Muchas gracias, saludos!

  • Creo que es la primera vez que me entero con un artículo sobre este tema.
    Gracias

  • ¿Sería recomendable un intervalo de la primera a la segunda dosis de 9 semanas en vez de 12 semanas con Asrazeneca? ¿Ones mejor esperar a la semana 12?

  • Ah, este artículo es de "Newtral". Entonces deduzco que estará politizado. Miraré otro.

  • Mejor explicado imposible. Sois unos cracks! Gracias por la información.

  • ¡¡Absolutamente genial!! Me ha encantado el reportaje y la idea del videojuego. Como siempre, Mario divertido y didáctico, cabeza visible de Newtral, un excelente equipo.