Circula por redes sociales una captura de pantalla de un artículo del diario El Español con un titular que asegura que Vox propone “matar” –o sacrificar, como comparten otras capturas virales– a los perros que no sean adoptados. El subtítulo dice que, para Vox, el sacrificio de los canes es una “práctica indolora” por lo que no habría que escandalizarse. Se trata de una información publicada el 16 de diciembre de 2019, pero que se está compartiendo en el contexto de campaña electoral para las generales del 23 de julio.
El artículo viral, calificado por Vox en declaraciones a Newtral.es como una “noticia que manipula”, trata sobre la intervención de Julio Calvo, presidente de Vox Zaragoza, en una comisión municipal que tuvo lugar en diciembre de ese año. También se están difundiendo capturas de artículos similares, publicados por otros medios.
En esta comisión, disponible en YouTube, Calvo aseguraba que el centro de protección animal de Peñaflor, en Zaragoza, tenía unas condiciones inadecuadas en relación a su habitabilidad y espacio. Además, mostraba su preocupación con respecto a “animales inadoptables” que se encontraban en él, definidos por el concejal como “sin raza reconocible, viejos, enfermos y potencialmente peligrosos”. Su solución para estos animales que “nunca van a ser adoptados o muy difícilmente lo van a ser” es el “sacrificio humanitario”.
La medida que pedía el representante de Vox en Zaragoza, que no llegó a materializarse, no es una propuesta de estas elecciones generales, puesto que el programa de Vox para el 23-J no recoge ningún apartado sobre el sacrificio animal. Asimismo, actualmente la ley de bienestar animal aprobada en marzo de este año prohíbe el sacrificio de animales sanos en los centros de protección animal por motivos económicos, carencia de plazas, imposibilidad de hallar adoptante, vejez o enfermedades y lesiones que tengan posibilidad de tratamiento –paliativo o curativo–, o problemas de comportamiento que puedan ser reconducidos.
[Comparador de programas electorales del 23-J]
El programa de Vox para las generales no recoge como medida sacrificar perros que no sean adoptados
Las publicaciones virales sobre que Vox propone “matar” o sacrificar a los perros que no hayan sido adoptados han circulado en el contexto de las elecciones generales del 23 de julio. Pero no se trata de una propuesta actual.
Desde Newtral.es hemos revisado el programa electoral de Vox, pero no incluye alguna medida sobre el sacrificio o la eutanasia de animales. Tampoco sobre los centros de protección animal. Hemos consultado al partido de Abascal con respecto a su posición sobre el sacrificio de animales, pero no hemos obtenido respuesta más allá de calificar al contenido viral como “una noticia que manipula”.
Entre las medidas que sí proponen en el documento, dentro del apartado de “España rural”, se incluye la supresión de la Dirección General de Derechos de los Animales, órgano que consideran que “responde a intereses exclusivamente ideológicos y que trata de humanizar al animal”. También defienden la defensa de la caza como “actividad esencial para el control de las poblaciones y la protección de las explotaciones agrícolas y ganaderas”, y la aprobación de un Plan Nacional del Lobo que garantice “la conservación de la especie y el necesario equilibrio entre el hombre y el lobo”.
La noticia de 2019 trata sobre las declaraciones del presidente de Vox en Zaragoza
El titular que aseguraba que Vox propone sacrificar los perros que nadie haya adoptado procede de un artículo de El Español publicado el 16 de diciembre de 2019, como hemos podido comprobar con una búsqueda en Google. Este artículo trataba sobre las declaraciones del presidente de Vox Zaragoza, Julio Calvo, que generaron polémica en redes sociales.
Hemos revisado la grabación de la comisión en la que intervino el 13 de diciembre de 2019 para comprobar cuáles fueron las palabras de Calvo. En ella, los representantes del resto de partidos hablaban sobre la situación del centro de protección animal Peñaflor y la construcción de unas nuevas instalaciones para trasladar a algunos de los animales a este segundo centro.
En este contexto, el presidente de Vox Zaragoza comenzaba su intervención relatando que ya visitó el centro de Peñaflor durante su anterior etapa como concejal por el PP, comprobando que la situación de estos animales no era la “más idónea” por condiciones de habitabilidad y espacio. Después se centraba en los “perros inadoptables”, a los que se refería como “sin raza reconocible, viejos, enfermos, potencialmente peligrosos y que desde luego, disuaden a cualquier familia o cualquier persona que busque un animal de compañía”, para los que planteaba la “eutanasia” o “sacrificio humanitario”.
“No tenemos que escandalizarnos, es una práctica que se está llevando a cabo en muchos sitios (…). Las condiciones en las que se están manteniendo muchos de ellos, viejos, enfermos, en situaciones muy penosas, sufriendo las adversidades climatológicas, calor en verano, frío en invierno, lluvia, etcétera, desde luego harían aconsejable, en muchos casos, un sacrificio eutanásico absolutamente indoloro y que podría solucionar el problema, las condiciones de vida en las que están viviendo estos animales, el coste que está suponiendo para el Ayuntamiento y el hacinamiento al que ya está sometido el centro de Peñaflor, y muy previsiblemente se va a encontrar el centro nuevo”, planteaba Calvo.
A raíz de estas declaraciones, diversos medios de comunicación publicaron que Vox proponía sacrificar a los perros que nadie había adoptado. Vox respondió entonces a estas informaciones diciendo que era una “manipulación de los medios de comunicación”, ya que según aseguraban, solo buscaban “replantear la política de sacrificio cero” para los casos de animales que citaban. Pero otros representantes políticos criticaron la intervención del presidente de Vox Zaragoza.
La ley de bienestar animal prohíbe el sacrificio de animales en las condiciones que el líder de Vox Zaragoza citaba
El presidente de Vox Zaragoza, en su intervención de 2019, definía los perros inadoptables como “sin raza reconocible, viejos, enfermos, potencialmente peligrosos” y que cualquier familia o persona “difícilmente van a adoptar”. Todas estas condiciones, de forma más o menos explícita, aparecen en la ley de bienestar animal que entró en vigor en marzo de 2023, por la que se prohíbe el sacrificio en centros de protección animal, clínicas veterinarias y núcleos zoológicos. En febrero de 2023, el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Montero, prometió derogar esta norma si gobierna.
En concreto, el artículo 27 del texto normativo recoge que se prohíbe el sacrificio en este tipo de instalaciones “por cuestiones económicas, de sobrepoblación, carencia de plazas, imposibilidad de hallar adoptante en un plazo determinado, abandono del responsable legal, vejez, enfermedad o lesión con posibilidad de tratamiento, ya sea paliativo o curativo, por problemas de comportamiento que puedan ser reconducidos, así como por cualquier otra causa asimilable a las anteriormente citadas”.
Por el contrario, como explicábamos en Newtral.es cuando la norma todavía se encontraba en trámite parlamentario, la ley de bienestar animal sí que permite la eutanasia de animales con enfermedades graves e incurables que comprometen “seriamente” su calidad de vida, situación que deben acreditar los profesionales veterinarios.
