Vox apoyó una de las prórrogas de los ERTE y se abstuvo en cinco aunque Yolanda Díaz dice que no votaron “a favor de ninguno”

Vox apoyó una de las prórrogas de los ERTE aunque Yolanda Díaz dice que no votaron “a favor de ninguno”
Foto: EFE/ Juanjo Martín.
“Señor Abascal, no han votado a favor de ninguno de los decretos de ERTE de nuestro país”
Tiempo de lectura: 4 min

En el debate a tres emitido por RTVE este 19 de julio la líder del Sumar, Yolanda Díaz, echó en cara al líder de Vox, Santiago Abascal, que si por ellos fuera hubieran arruinado a las empresas y a los trabajadores de España. “No han votado a favor de ninguno de los decretos de ERTE de nuestro país, que han salvado a 550.000 empresas y a 3.600.000 trabajadores. No, no han votado a favor», aseguró Díaz (min. 1:54:30).

Sin embargo, Vox votó a favor de una de las siete prórrogas del Real Decreto-ley 8/2020. En concreto, fue en la tercera prórroga, con el Real Decreto-ley 30/2020, que fue convalidado con 345 votos a favor (entre ellos los de los 52 diputados de Vox), un voto en contra y dos abstenciones. Además, se abstuvo en otras cinco prórrogas. 

Vox votó a favor de una de las prórrogas de los ERTE covid

Como ya explicamos en Newtral.es, una de las medidas más importantes que adoptó el Gobierno de España tras el estado de alarma decretado el 14 de marzo fue regular los ERTE por fuerza mayor derivados de la covid. Lo que se pretendía con ellos era proteger el empleo y con ello a los trabajadores para evitar despidos masivos por la falta de actividad derivada de la pandemia.

Mediante el Real Decreto-ley 8/2020 del 17 de marzo se flexibilizaron los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTE) por la covid con bonificaciones específicas para los asalariados y para los empresarios con respecto a los ya existentes por esta razón excepcional.

El real decreto ley en el que se flexibilizaron los ERTE, el 8/2020, se convalidó en el Congreso el 25 de marzo de 2020 con 290 votos a favor, 54 en contra y seis abstenciones. Vox votó en contra. Después, los ERTE se prorrogaron hasta en siete ocasiones.

En la peor parte de la pandemia hubo 3,5 millones de trabajadores en ERTE

Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones desde marzo de 2020, el número de ERTE de personas físicas ha alcanzado los 4.274.359 (casi 4,3 millones) y los ERTE de relaciones laborales han ascendido a 4.401.091. En el momento más duro de la pandemia, en España había 3,5 millones de trabajadores protegidos por un ERTE lo que representa uno de cada cinco trabajadores en nuestro país. 

En julio de 2023, el número de trabajadores en ERTE se mantiene en niveles mínimos, en el entorno de los 12.000 afiliados, lo que supone el 0,1% del total de afiliados.

Desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social nos remiten la normativa referente a la flexibilización de los ERTE y complementaria, incluida la que hemos citado el artículo, que precisan que son los principales. Además de estos, figuran otros sobre medidas complementarias o enfocados en sectores específicos, además de otras de 2022 referentes a la guerra de Ucrania.

Resumen

Díaz asegura que en Vox “no han votado a favor de ninguno de los decretos de ERTE”. Pero Vox apoyó una de las siete prórrogas posteriores al real decreto ley de flexibilización de los ERTE y se abstuvo en otras cinco. Es decir, solo votó en contra de dos.

Por tanto, consideramos que la afirmación es falsa.

Fuentes
  • Congreso de los Diputados
  • Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
  • Ministerio de Trabajo y Economía Social
  • Gabinete de comunicación de Sumar
¿Has visto/oído una frase de Yolanda Díaz que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.