Más de un año después de que el coronavirus irrumpiera en España, el Tribunal Constitucional ha estimado parcialmente el recurso de inconstitucionalidad que VOX presentó contra del primer estado de alarma decretado por el Gobierno para combatir la pandemia.
La decisión -que no cuestiona las medidas sino el precepto al que se recurrió para aplicarlas- ha generado una ola de felicitaciones en el partido de ultraderecha, que se presenta como el único defensor de los “derechos y libertades de los españoles”.
En marzo de 2020 VOX pedía que se aplicara el estado de alarma
A principios de marzo de 2020 VOX fue una de las primeras voces que exigió al Ejecutivo de Pedro Sánchez la aplicación del estado de alarma. Centraban su petición en la necesidad de dedicar “todos los recursos exclusivamente a paliar la crisis y ayudar al personal sanitario y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.
Tal era su insistencia que Santiago Abascal llegó a ofrecer a Sánchez los votos de su grupo parlamentario para tal fin (lo necesitaría en un prórroga, pero no para su primera aplicación pues se trata de una competencia exclusiva del Ejecutivo).
Una vez el Gobierno lo decretó, el líder de la formación de ultraderecha celebraba la decisión: “Más vale tarde que nunca. Celebro que de una vez por todas el gobierno se haya decidido a adoptar algunas de las medidas que llevamos reclamando desde el martes: unidad nacional, estado de alarma, centralización de todos los recursos de la administración a luchar contra la crisis”.
Vox votó a favor de la primera prórroga
A los pocos días de que entrara en vigor el estado de alarma, el partido de ultraderecha registró una serie de propuestas para modificar algunos aspectos ante la inminente prórroga del real decreto, pero fueron rechazadas por el Congreso.
En el documento de VOX no se incluía terminar con el confinamiento domiciliario, recogido en el artículo siete, pero sí permitir que los convivientes pudieran ir juntos en coche, por ejemplo.
Con todo, la formación votó a favor de la primera extensión por “lealtad” a los españoles, pero con un aviso por parte de Santiago Abascal a Sánchez:
“Si usted no aprovecha estos quince días para combatir la amenaza sanitaria eficazmente, para paliar la amenaza económica y evitar la ruina de los españoles y para desterrar la amenaza totalitaria que representan sus socios, no solo no volverá a contar con nuestro apoyo, sino que le exigiremos responsabilidades políticas y penales ante el pueblo español y ante los tribunales”.
Fragmento de la intervención de Santiago Abascal
Los motivos por los que recurrieron al TC: el “poder desmesurado” que Sánchez se había “autootorgado”, según VOX
Sin embargo, cuando llegó el momento de prorrogar por segunda vez el estado de alarma VOX anunció que recurriría los “términos” del real decreto ante el Tribunal Constitucional.
El portavoz parlamentario del partido, Iván Espinosa de los Monteros, explicaba la decisión en una entrevista en Las Mañanas de RNE: “Este estado de alarma se parece mucho más a un estado de excepción, y los poderes que se han concedido al Gobierno se están tomando de una manera muy generosa”.
estado de alarma vox
Por su parte, Santiago Abascal repitió un argumento similar el 9 de abril ante el pleno del Congreso de los Diputados señalando el «poder desmesurado» que se había «autootorgado» el Ejecutivo.
“Para ustedes no es esencial que este Parlamento, el Poder Legislativo, ejerza el control a un Gobierno que se ha autootorgado un poder desmesurado y jurídicamente muy discutible, sobre el que tendrá que dilucidar el Tribunal Constitucional, y les aseguro que este grupo se va a encargar de ello. Aquí reside la soberanía del pueblo español y ni usted ni el señor Iglesias pueden amordazar ni mentir a esta Cámara, no pueden pisotear la soberanía del pueblo español o, al menos, creo yo que no pueden hacerlo impunemente”.
Fragmento de la intervención de Santiago Abascal
Y también el vicepresidente de Acción Política de VOX, Jorge Buxadé: “Si el Gobierno quería, como ha hecho, suspender el ejercicio de los derechos fundamentales individuales y colectivos de los españoles, tendría que haber acudido a la declaración del estado de excepción”, argumentó.
Fuentes
- 25/03/2020. Congreso de los Diputados: Diario de sesiones del pleno (PDF)
- 09/04/2020. Congreso de los Diputados: Diario de sesiones del pleno (PDF)
- Congreso de los Diputados: Comunicación del Gobierno que acompaña al Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
0 Comentarios