Presentar recursos en el TC o proponer mociones de censura: las posibilidades que pierde Vox al no llegar a 50 diputados

Vox diputados
El líder de Vox, Santiago Abascal, con el resto de la cúpula del partido. | Foto: Vox (Flickr)
Tiempo de lectura: 4 min

Durante la última legislatura, Vox presentó múltiples recursos de inconstitucionalidad y propuso dos mociones de censura contra Pedro Sánchez como parte de su estrategia en la oposición. Ahora, una de las principales estrategias políticas de Vox en esta pasada legislatura ha caído, como lo ha hecho el número de diputados obtenidos por la formación de ultraderecha tras las elecciones generales del 23-J.

Publicidad

El partido liderado por Santiago Abascal ha obtenido 33 diputados provisionales, frente a los 52 que consiguió en noviembre de 2019, lo que implica un cambio sustancial en sus posibilidades a la hora de realizar determinadas acciones como grupo político. Con estos escaños, ya no podrán presentar recursos de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional en solitario ni podrán, tampoco, iniciar mociones de censura, como recoge la Constitución española.

Para presentar un recurso de inconstitucionalidad se necesitan 50 diputados, como los que tenía Vox

La Constitución española recoge en su artículo 162 que para poder interponer un recurso de inconstitucionalidad hay que ser presidente del Gobierno, defensor del pueblo o contar con 50 diputados o 50 senadores. También pueden hacerlo los órganos colegiados ejecutivos de las comunidades autónomas y, en su caso, las asambleas de las mismas.

Los partidos políticos emplean esta herramienta constitucional mayoritariamente para tratar de frenar leyes o reformas legislativas del Gobierno de España con las que no están de acuerdo. Como hizo el Partido Popular (PP) hace 13 años contra la ley del aborto que había aprobado el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, entre otras.

En esta legislatura Vox ha presentado varios recursos de inconstitucionalidad, como por ejemplo, contra el estado de alarma, que el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional en 2021, contra la ley que derogaba el delito de sedición o la ley del aborto de 2023

Vox tampoco podrá presentar más mociones de censura

Los recursos de inconstitucionalidad no son las únicas herramientas que dan más visibilidad a los diputados, sean de Vox o de otro partido político, también lo hacen las mociones de censura, como refleja Gema Sánchez, doctora en Ciencias Políticas y profesora titular de la Facultad de Trabajo Social en la Universidad Complutense de Madrid, en conversación con Newtral.es. 

Publicidad

Aun así, señala la experta, las mociones de censura también contemplan limitaciones, como recoge el artículo 113 de la Constitución española. Estas solo pueden presentarse por una décima parte del Congreso de los Diputados, es decir, 35 personas, por lo que con los 33 escaños conseguidos por Vox esta opción tampoco es viable. 

Además, la Constitución española se “autoprotege” como explica la doctora en Ciencias Políticas para que esta herramienta “no sea constante”. En el mismo artículo, el texto recoge que “si la moción de censura no fuere aprobada por el Congreso, sus signatarios no podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones”.

Las dos mociones presentadas por Vox en el Congreso de los Diputados durante la pasada legislatura fueron en octubre de 2020 y la otra en marzo de 2023.

Los diputados de Vox tendrán menos tiempo de intervención en el Congreso al haber perdido representación

Con la ruptura del bipartidismo, esta forma de hacer política, ya fuera presentando mociones de censura o recursos de inconstitucionalidad, llegó a otros grupos parlamentarios al margen del PSOE o el PP. Es el caso de Vox, ya que con los 52 diputados que consiguió en 2019 pudo comenzar a utilizar estas herramientas democráticas. Gema Sánchez explica que “es una forma de los partidos, en este caso Vox que era segunda fuerza de la oposición, de conseguir proyección exterior y visibilidad”.

Esto se debe, según analiza Sánchez, a que los tiempos de intervención en el Congreso dependen del número de diputados que se obtengan, “por lo que para Vox, y otros partidos menos mayoritarios, es importante ir adquiriendo autoridad y visibilidad de otras formas, como con los recursos de inconstitucionalidad o las mociones de censura”.

Publicidad
Fuentes
  • Constitución española
  • Tribunal Constitucional
  • Gema Sánchez, doctora en Ciencias Políticas y profesora titular de la Facultad de Trabajo Social en la Universidad Complutense de Madrid

2 Comentarios

  • Por suerte siguen ahi, mientras nos vamos desparasitando de la ultraizquierda.

  • A ver si hay suerte y desaparecen de una vez,,,,