El análisis de los resultados electorales de estas últimas elecciones municipales y autonómicas sigue centrando las intervenciones de la mayor parte de los partidos. En su caso, el presidente de la Xunta de Galicia y líder del PP gallego, Alfonso Rueda, sacó pecho del número de votos que obtuvieron los populares en la comunidad. “[Estamos] cinco puntos por encima de las últimas elecciones municipales, un crecimiento mayor que el de ninguna otra fuerza política, con distancias importantes respecto al resto de partidos, más de 9 puntos con respecto al segundo”, aseguró en su comparecencia para anunciar la no convocatoria de elecciones (minuto 3:00).
El PP obtuvo un 38,5% de los votos en los comicios municipales del 28-M, casi diez puntos más que la segunda fuerza, el PSdeG-PSOE, y 5 puntos porcentuales más para los populares gallegos con respecto a 2019 (33,39%). Pero el Bloque Nacionalista Galego (BNG) creció más, al contrario de lo que dice Rueda, como se desprende de los datos del Ministerio del Interior.
Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa de Rueda por las declaraciones del presidente, pero por el momento no hemos obtenido respuesta.
El BNG creció casi el triple en votos que el PP en Galicia
El pasado 28 de mayo, el PP consiguió el voto de 554.112 electores en los comicios municipales que, si se comparan con los resultados de hace cuatro años (504.521 votos), supone 49.591 papeletas más y un aumento del 9,8%, según los datos publicados por el Ministerio de Interior.
Pero este crecimiento no fue “mayor que el de ninguna otra fuerza política”, como asegura Rueda; el partido que más creció en apoyos fue el BNG, que pasó de los 194.365 votos en 2019 a los 248.676 en las últimas municipales, 54.311 votos más. Es decir, el partido nacionalista aumentó sus apoyos en un 27,9%, casi el triple que el PP.
Por tanto, el BNG creció más que el PP tanto en el número absoluto de votos como en el aumento porcentual, pese a que Rueda asegura que fueron los populares.
No solo en votos: el PP creció en Galicia menos que el BNG también en concejales
En número de concejales, los populares también experimentaron un aumento con respecto a las municipales de 2019. Pasaron de contar con 1.632 en toda Galicia en aquel momento a los 1.765 en 2023. Esto se tradujo en un aumento de 133 ediles, es decir, un 8,15%.
Pero tampoco fue la formación que más creció en este aspecto, como dice Rueda. El BNG fue, de nuevo, la formación que más creció: obtuvo 590 concejales en total, un 29,3% más que en 2019 y 134 ediles más. De nuevo, como sucede con el número de votos, los nacionalistas crecieron más que los populares tanto en el aumento en términos absolutos como en el porcentual.
Por su parte, el PSdeG-PSOE perdió unos 76.000 votos y 171 concejales.
El PP sí obtuvo cinco puntos más que en las elecciones de 2019
En cuanto al porcentaje de voto, al que el líder del PP en Galicia en la primera parte de su intervención, el PP consiguió en 2023 un 38,45% del total, frente al 33,39% de 2019, cinco puntos porcentuales de diferencia, como afirma el presidente gallego.
El resultado de los populares también supone una diferencia de nueve puntos porcentuales con respecto al segundo partido más votado, el PSdeG; los socialistas gallegos cayeron en número de apoyos y de concejales y obtuvieron un 29,17% del total de votos.
Resumen
El presidente de Galicia, Alfonso Rueda, aseguró que el PP creció “cinco puntos por encima de las últimas elecciones municipales, un crecimiento mayor que el de ninguna otra fuerza política, con distancias importantes respecto al resto de partidos, más de 9 puntos con respecto al segundo”. Es engañoso: aunque el PP creció cinco puntos desde 2019 y está a nueve del segundo (el PSdeG-PSOE), el BNG creció un 27,9% en número de votos, frente al 9,8% de los populares, como se puede ver en los datos electorales que publica el Ministerio de Interior.