Los resultados municipio a municipio de las elecciones gallegas: cuántos votos gana y pierde cada partido

votos partidos elecciones gallegas
Foto: EFE/ Rodrigo Jiménez
Tiempo de lectura: 4 min

Desde las últimas elecciones gallegas celebradas en julio cuatro años atrás, poco ha cambiado a nivel político en la comunidad respecto a la distribución de los votos recibidos por cada partido. Con Alfonso Rueda al frente del Partido Popular (PP), el mapa de Galicia se ha vuelto a teñir de azul este 18-F, posicionándose como fuerza principal en el 94% de los municipios y reuniendo un total de 700.491 votos, el 47,4% del total, según los resultados provisionales publicados por la Xunta.

Publicidad

Por detrás de los populares, el Bloque Nacionalista Gallego (BNG) ha obtenido su mejor resultado, además de hacerse con más municipios. El BNG ha aumentado estas elecciones gallegas el número de votos al partido en un 7,8%, reuniendo la suma de 467.074. Por el contrario, el Partido Socialista de Galicia (PsdeG-PSOE) ha empeorado su resultado respecto a las anteriores elecciones, disminuyendo su fuerza en un 5,3%. Por detrás quedan partidos como Vox y Sumar, Democracia Ourensana (DO), PACMA y Podemos, que apenas alcanzan el 6% conjuntamente.

El PP se mantiene como fuerza política mayoritaria

Aunque los resultados electorales confirman el poder del PP en Galicia, los populares han perdido un 0,6% de los apoyos que tuvieron en la anterior convocatoria. Además, han perdido municipios como Vilar de los Santos (Orense), que queda en manos del BNG con más del 50% de los votos, o Catoira (Pontevedra), donde se ha alzado con el 44%. Aun así, en estas elecciones se ha quedado con Fornelos de Montes (Pontevedra), Carballeda de Avia (Orense) y Parada de Sil (Orense), que en el pasado ejercicio dejaron a los socialistas como la fuerza más votada.

Quintela de Leirado (Orense), un pueblo de apenas 600 habitantes, destaca como el municipio donde más votos ha concentrado el PP de Rueda, un 90%. Le siguen de cerca Avión y Beariz, dos localidades de la misma provincia en los que no conviven más de 1.800 vecinos y donde el PP se ha quedado con cerca del 85% de los votos en las elecciones gallegas al partido en cada uno. A Illa de Arousa (Pontevedra), por su parte, es el pueblo donde peor resultado ha obtenido la formación azul, con el 31% de los votos, y aun así ha resultado la fuerza vencedora.

Publicidad

Vigo pasa a ser del BNG

Mientras que en 2020 las cuatro capitales de provincia votaron en su mayoría al PP, esta cita electoral deja un hito en Vigo, donde el BNG se ha alzado como la fuerza favorita con un 37% de apoyos. Igual que ella, pequeños municipios como Fene, Mugardos o Cangas que anteriormente fueron fuerzas inequívocas del PP, hoy se han decantado por la formación de Ana Pontón. 

Las mayores fuerzas de este partido residen en los pueblos de Orense Verea y Allariz donde supera más de la mitad de los votos y en el municipio de Pontevedra, Soutomaior.

El PSdG pierde apoyo en municipios: así quedan los votos del partido en las elecciones gallegas

Los socialistas, sin embargo, repiten como tercera fuerza y cuentan cada vez con menos presencia. Solamente se han mantenido líderes en cinco municipios, sin llegar a alcanzar el 50% de los apoyos, y en los que el PP le sigue muy de cerca en la segunda posición, con 15 puntos porcentuales por debajo.

Publicidad

Los mejores resultados se han quedado en los municipios ourensanos Entrimo y Calvos de Randín y en las localidades Pedrafita do Cebreiro, Negueira de Muñiz y Ribeira de Piquín, pertenecientes a Lugo. Los peores resultados, sin embargo, los han obtenido en pueblos de Orense como Vilar de los Santos, Quintela de Leirado o Verea donde los apoyos no alcanzan ni siquiera el 5% del total.

3 Comentarios

  • En Galicia pesa mucho la mafia de la droga y los caciques locales, al igual que el Sicilia. Por otra parte si analizamos el número de votos veremos que no hay relación con el número de escaños. A veces, en esa región, la izquierda consigue más votos que la derecha y en cambio tiene menos representantes. Ver los resultados de las elecciones generales del 2023 y lo podéis comprobar. Hay dos Galicia lo moderna progresista y la atrasada profunda y facha

  • El PP sigue igual, comprando los votos de sus mayores con promesas que luego no cumplen

  • Esta claro que los votantes socialistas moderados y demócratas (que los hay) están hasta por encima del pelo de Pedro Sánchez y solo se movilizan para evitar que gobierne Vox. En las elecciones gallegas era evidente que no iba a hacer falta