¿Qué es el voto telemático del Congreso de los Diputados y cómo funciona?

voto telemático Congreso de los Diputados
Detalle del panel con la botonera de votaciones de un escaño del Congreso | Foto: Juan Hidalgo (EFE)
Tiempo de lectura: 5 min

El voto telemático vuelve al Congreso de los Diputados debido al avance de la pandemia, y al incremento en el número de contagios. No solo entre la población, sino también entre los propios diputados. La decisión de recuperarlo ha sido de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que, según la Agencia Efe, ha propuesto en la Junta de Portavoces de este martes 21 de diciembre que vuelva a emplearse en las tres últimas sesiones parlamentarias del año.

Publicidad

Algo que ha confirmado el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Héctor Gómez, en la rueda de prensa (min 11:00) posterior a esta reunión.

En principio se aplicará para las últimas votaciones, ya que no se prevé que se recupere la actividad parlamentaria antes de febrero de 2022, por el parón de las vacaciones de Navidad. Además no se contemplan restricciones de aforo al Congreso.

[¿Para qué sirven las comisiones de investigación en el Congreso?]

Esto es posible según la resolución del 18 de octubre de la Mesa de la Cámara, que publicó El Periódico. En ella, se recogen medidas que podría adoptar el Congreso en caso de que la situación epidemiológica empeore en España.

Pero ¿qué es el voto telemático y cómo funciona? ¿Cuándo se emplea? ¿En qué otras situaciones el Congreso de los Diputados lo ha utilizado o propuesto? Te lo explicamos.

Publicidad

¿Qué es el voto telemático del Congreso?

El voto telemático ofrece la posibilidad de votar de forma no presencial a los diputados. Es decir, que si un diputado no tiene la posibilidad de acudir al Congreso puede emitir su voto desde otro lugar. En una nota que emitió la Mesa de la Cámara el 18 de octubre, recogen que se considerarán para emitir votos telemáticos aquellos diputados que “tengan enfermedad por covid, como los confinamientos a los que puedan verse obligados como consecuencia de este”.

El resto de supuestos que recoge el reglamento son “por enfermedad grave, maternidad, paternidad o embarazo”, y si están justificados, puede seguir votando de forma telemática en las sesiones plenarias a las que no pueda acudir y que no se puedan mover de fecha o modificar. Así lo recoge el Reglamento del Congreso de los Diputados que aprobó esta opción en julio de 2011.

¿Cómo funciona y cuándo se emplea?

Para que el voto telemático sea válido, los diputados deben seguir un proceso de verificación y petición. Lo primero que deben hacer es solicitar a la Mesa del Congreso votar a distancia. 

Recibida la petición, este órgano comunica al diputado si la acepta o no y, en caso de hacerlo, por cuánto tiempo y en qué casos podrá votar telemáticamente. En todos los casos se verifica la identidad de quien emite el voto a distancia y debe “obrar en poder de la Presidencia de la Cámara con carácter previo al inicio de la votación correspondiente”, según el artículo 82.2 del Reglamento.

Por ello, debe existir cierta anticipación a las votaciones que se vayan a dar, para que los diputados que no puedan asistir a las sesiones plenarias puedan solicitar con tiempo su voto telemático.

Publicidad

¿Qué tienen que hacer los diputados para demostrar que son ellos?

El proceso de verificación pasa por el acceso de los diputados a la intranet del Congreso con su contraseña. Según recoge una resolución de la Mesa del Congreso de mayo de 2012 los diputados deberán presentar un certificado de firma digital “para concluir con éxito la votación”.

Tras emitir el voto telemático y antes de la votación presencial, la Presidencia de la Cámara baja –en este caso encabezada por Meritxell Batet– verifica con una llamada telefónica la emisión y sentido del voto con el diputado en cuestión. Una vez comprobado, el voto se recoge en la votación presencial al inicio de esta.

¿En qué situaciones el Congreso ha facilitado el voto telemático?

Esta no es la primera vez que el Congreso de los Diputados plantea recuperar el voto telemático de forma más generalizada. En marzo de 2020 la Mesa ya acordó que “hasta la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19” los diputados podían emitir su voto por el procedimiento telemático en las sesiones plenarias que se celebraran durante ese periodo, como recoge la nota de la Mesa del Congreso.

Aunque ante el avance de la campaña de vacunación y de la baja incidencia acumulada estas restricciones en el Congreso se suavizaron, la incidencia acumulada a 14 días es de casi 610 personas por cada 100.000 habitantes, según el informe del Ministerio de Sanidad del 20 de diciembre, lo que lleva a la Cámara baja a replantearse su implementación de nuevo.

El Congreso recuperó el cien por cien del voto presencial el mes de noviembre después de más de un año de utilizar el sistema telemático debido a la pandemia. No obstante, se mantuvo para aquellas votaciones que, por su larga duración, requirieran la presencia simultánea de los 350 diputados en el hemiciclo durante un periodo de tiempo superior a 15 minutos.

Publicidad

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.