El pasado 21 de septiembre el Senado aprobó de forma definitiva la proposición de ley que reforma la ley del Régimen Electoral General y que elimina el voto rogado, regulando así el voto de aquellos españoles que viven en el extranjero a los que se les obligaba a solicitar la papeleta de forma previa a los comicios.
La eliminación del voto rogado en las elecciones es uno de los compromisos que firmaron PSOE y Unidas Podemos cuando formaron la coalición de Gobierno. Mientras cumplen con ello, mientras, tienen asignaturas pendientes como aprobar la ley Trans y la ley de Vivienda o derogar la «ley mordaza».
El equipo de Newtral.es analiza en total 100 promesas a través del Pactocheck, un proyecto en el que se monitoriza cómo el Ejecutivo cumple con los compromisos que se firmaron en ese acuerdo.
No todas las medidas incluidas en el pacto de coalición tienen un grado de cumplimiento que sea verificable o medible con datos objetivos. Por ello, el equipo de Newtral.es considera que una medida tiene un grado de cumplimiento contrastable si consiste en algo concreto y cuantificable en el tiempo. Puedes comprobar la metodología del Pactocheck aquí.
Así, el Gobierno tiene 39 de los 100 compromisos analizados cumplidos, 47 en progreso de cumplirse, 13 pendientes de iniciarse y una incumplida.
[Pactocheck: Analizamos el estado de 100 promesas del pacto de Gobierno]
Compromisos cumplidos y otros que avanzan
El Gobierno de coalición ha cumplido con el 39% de los compromisos como la eliminación del voto rogado y también otros como integrar en el Régimen General de la Seguridad Social a las empleadas del hogar y ratificar el Convenio número 189.
Además, el pasado 25 de agosto se aprobó en el Congreso la Ley de libertad sexual y en junio el Gobierno aprobó un real decreto para posibilitar la cotización de los autónomos por sus rendimientos netos.
Por otro lado, el 47% de las medidas prometidas continúan en progreso.
Memoria histórica. La Ley de Memoria Democrática ha iniciado su tramitación parlamentaria y se encuentra en el Senado. El texto aprobado, aunque no es definitivo, contempla que se confeccione un catálogo de símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática para su posterior retirada.
Esta norma también incluye la anulación de las condenas del franquismo por motivos ideológicos y medidas como un mapa de fosas o un protocolo de exhumaciones.
Ley Trans. El Consejo de Ministros aprobó un anteproyecto de ley el 29 de junio, que se trata de una fusión de dos propuestas legislativas: una ley trans y una ley LGTBI. Ahora está en tramitación parlamentaria en el Congreso.
Asignaturas pendientes antes de que finalice la legislatura
A poco más de un año para agotar la legislatura, el Gobierno de coalición tiene promesas pendientes en las que o no se ha llevado a cabo alguna acción o los pasos que se han dado han sido limitados.
Tasa rosa. Uno de ellos es acabar con la ‘tasa rosa’ que supone rebajar el IVA al 4% de los productos de higiene femenina en los Presupuestos Generales del Estado. Aunque no se ha aprobado o iniciado el proceso por el momento, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha anunciado la rebaja de este impuesto entre algunas de las nuevas medidas fiscales que se van a aprobar.
Vivienda. En esta línea, el Gobierno aprobó en febrero el texto definitivo de su proyecto de ley de vivienda para la tramitación en el Congreso de los Diputados. De su aprobación dependen tres compromisos que firmaron PSOE y Unidas Podemos.
Estos son establecer un marco legal que defina los conceptos de «vivienda vacía» y «gran tenedor de vivienda», poner techo a las subidas de precios del alquiler en determinadas zonas de mercado tensionado y garantizar que la vivienda pública sea explotada en alquileres por personas vulnerables.
Importante: Si alguna medida ha avanzado más de lo que reflejamos en este Pactocheck, por favor avísanos para actualizar nuestro análisis.
0 Comentarios