El PP no votó a favor de la revalorización de las pensiones al 8,5% como dice Juan Bravo

voto PP pensiones
Juan Bravo en una rueda de prensa. | Foto: PP (Flickr)
[¿Si hubieran tenido que subir las pensiones un 8,5% lo hubieran hecho?] “Pero si es que lo votamos a favor”
Tiempo de lectura: 5 min

El vicesecretario general de Economía del Partido Popular (PP), Juan Bravo, habló sobre las propuestas económicas de su formación en una entrevista en La Economía en 24 Horas de RTVE. En un momento dado la presentadora le preguntó a Bravo si el PP habría subido las pensiones un 8,5%, a lo que él respondió: “Pero si es que lo votamos a favor” (min. 12:46), refiriéndose a lo que votó su formación sobre ello.

Sin embargo, este incremento se recoge en un real decreto, sin rango de ley, por lo que el PP no pudo votar a favor o en contra de ello ya que no se someten a votación. Además, tal y como recoge la página web del Congreso de los Diputados, el PP votó en contra de los Presupuestos Generales del Estado para 2023, donde se incluyó el aumento de las pensiones aplicando la fórmula de revalorización para evitar la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas con la subida de la inflación.

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación del PP para preguntar a qué se refería Juan Bravo en sus declaraciones, pero no hemos obtenido respuesta.

El PP, en contra de la revalorización de las pensiones ligadas al IPC

Durante esta legislatura el Gobierno ha impulsado varias medidas que han afectado a la revalorización de las pensiones, y en varias ocasiones el PP votó en contra, como sucede con la subida del 8,5%.

Esta subida conforme al IPC anual se recogió en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023, en los que el PP votó en contra, junto con otras formaciones como Vox o Ciudadanos. Una vez aprobadas las cuentas anuales, el Ejecutivo concretó en un real decreto, sin rango de ley, el porcentaje y a qué pensiones aplicaba. “Este real decreto establece una revalorización general de las pensiones y otras prestaciones abonadas por el sistema de la Seguridad Social, así como de Clases Pasivas del Estado, del 8,5 por ciento”, explica el texto, que detalla que esta revalorización corre a cargo de los PGE.

En este caso, y como hemos explicado en Newtral.es anteriormente, los reales decretos no tienen que votarse en el Congreso de los Diputados, ya que tienen carácter reglamentario por lo que solo requieren de la aprobación del Consejo de Ministros. Por ello, en esta ocasión, el PP no pudo ni votar a favor ni en contra pese a lo que dijo Bravo.

Otras leyes sobre las subidas de las pensiones

Una de las promesas del Gobierno de coalición fue la de adecuar por ley las pensiones conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC) para evitar la pérdida de poder adquisitivo por parte de los pensionistas. El 29 de diciembre de 2021 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la ley 20/2021 de garantía del poder adquisitivo de las pensiones por la que se establecía su revalorización al mismo porcentaje que el IPC del año anterior.

Esta ley se aprobó en el Congreso con los votos en contra del Partido Popular, que además presentó una enmienda a la totalidad para devolver la norma al Ejecutivo y, por tanto, que se retirara de la legislación, pero sin éxito. “Presentamos esta propuesta de veto porque lo que hoy se plantea aquí como una reforma (…)  de lo único que trata es de un factor de sostenibilidad que deja atrás a las generaciones jóvenes”, criticó la senadora popular Mercedes Fernández, como recoge el diario de sesiones del Senado (página 9). 

El 16 de marzo de 2023, el Consejo de Ministros aprobó el Real decreto-ley 2/2023 de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas. Este segundo bloque de reformas de las pensiones previstas por el Gobierno contempla medidas como la actualización de los topes máximos de cotización. En la convalidación del Real decreto-ley por el Congreso de los Diputados, el Partido Popular volvió a votar en contra, pero la medida salió adelante.

Bravo se pronunció públicamente en contra de la subida de las pensiones acordes con el IPC en octubre de 2022

En octubre de 2022 Bravo rechazó respaldar explícitamente esta medida del Gobierno en una entrevista en Espejo Público, como recogió Europa Press. Preguntado si estaba a favor de subir un 8,5% las pensiones, acordes al IPC, Bravo apuntó que esta medida confrontaba “a ricos o pobres o entre izquierda o derecha”.

“Creo que no es el momento. El momento actual lo que requiere es que vayamos con la mayor unidad y no intentar poner buenos y malos”, aseguró el vicesecretario económico del PP. Además, sobre los presupuestos para 2023, el vicesecretario del PP dijo que “no estaban a la altura de un gran país”.

Resumen

El vicesecretario general de Economía del Partido Popular (PP), Juan Bravo, aseguró que desde el PP “votaron a favor” de la subida de las pensiones un 8,5%. Pero este incremento se recogió en un real decreto, que no se sometió a votación, y previamente en una serie de reformas que vinculaban estas actualizaciones a la subida del IPC, que contaron con la posición en contra del partido y del propio Bravo.

Por ello consideramos que la afirmación es falsa.

Fuentes
  • Entrevista a Juan Bravo el 30/06/2023 en RTVE
  • Boletín Oficial del Estado (BOE)
  • Página web del Congreso de los Diputados
  • Europa Press
¿Has visto/oído una frase de Juan Bravo que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.