El líder de Vox, Santiago Abascal, alentó de nuevo la desconfianza hacia el voto por correo en Madrid y animó a quienes hayan votado de esa manera a que acudan de manera presencial ya que, según aseguró, el voto presencial anula el voto por correo, algo que es falso.
Así lo declaró en una entrevista con Periodista Digital (min. 51) el 29 de abril, en la que afirmó que “para todos aquellos que hayan votado por correo y desconfíen de qué puede ocurrir con el voto por correo, les animamos a que hagan un voto presencial, porque el voto presencial anula el voto por correo. El voto por correo no se abre en las mesas hasta las 8 de la tarde. Por lo tanto, si alguien que ha votado por correo vota presencialmente antes de las 8 de la tarde, cuando su voto por correo se va a abrir, ese voto queda anulado. Entonces, si alguien tiene esa desconfianza, nosotros le animamos a que acuda de manera presencial”.
Es falso. En su página web, la Comunidad de Madrid explica que “una vez hecha la solicitud del voto por correo, no se puede votar presencialmente”.
Aunque Abascal rectificó horas después en su cuenta de Twitter, las palabras recuerdan casi de manera textual a las afirmaciones que hizo el expresidente de Estados Unidos Donald Trump durante la última campaña electoral en ese país, en la que animó a sus seguidores a intentar votar dos veces para evitar un supuesto fraude.
‘Probar al sistema’
Durante la campaña estadounidense, Trump animó en varias ocasiones a sus partidarios a que votaran dos veces, presencialmente además de por correo, pese a que hacerlo, según la ley federal es ilegal, tal y como recuerda en este artículo Politifact.
[Así funciona la supresión de voto en Estados Unidos en la era Trump]
Sucedió, por ejemplo, el 12 de septiembre, cuando Trump publicó este mensaje en sus redes sociales: “Carolina del Norte: Para asegurarse de que su voto cuenta, fírmelo y envíelo de manera anticipada. Cuando se abran las urnas, diríjase a su casilla electoral para ver si se contó. Si no, ¡vote! Su voto firmado no contará porque su voto ha sido publicado. ¡No permita que le quiten ilegalmente su voto!”.
Unos días antes había hecho una afirmación similar ante los medios en la que aseguró lo siguiente: “Que lo envíen y que vayan a votar, y si su sistema es tan bueno como dicen, entonces obviamente no podrán votar (…) Si no está tabulado, podrán votar», como recoge The New York Times.
Trump también trató de aclarar posteriormente estas palabras.
El supuesto fraude por el voto por correo en Madrid
“Mail ballots, they cheat” (“votos por correo, hacen trampas”), decía Trump a mediados de septiembre, y añadía que había un “tremendo potencial de fraude”. «El voto por correo es muy peligroso para este país por los tramposos. Van a recogerlos. Son fraudulentos en muchos casos».
Los mensajes de Trump sobre el doble voto presencial y por correo formaron parte de una campaña de desprestigio hacia este último que comenzó meses antes de las elecciones, sembrando dudas sobre un posible fraude. «Tienes que asegurarte de que tu voto cuenta, porque la única forma en que nos van a vencer es haciendo ese tipo de cosas», dijo Trump en Latrobe, Pensilvania, según publicó Reuters.
En el caso de Abascal, ha denunciado en varias ocasiones ataques contra su partido desde Vox. Como el 30 de junio de 2020, cuando señaló que le habían “secuestrado” los sobres electorales de VOX. “Correos reincide en el ataque a los derechos políticos de una parte de los españoles. Ya hicieron esto mismo contra VOX y el Supremo nos amparó”, señaló en un tuit.
Vox denunció a Correos ante la Junta Electoral
Desde la cuenta oficial del partido, Vox también corrigió las palabras de Abascal, aunque volvió a cuestionar la seguridad del voto por correo. “La ley electoral no permite votar presencialmente si lo has hecho por correo. Así que es importante que Correos proporcione una explicación satisfactoria ante las noticias conocidas. Es indispensable la transparencia del procedimiento electoral”.
Dos días antes, el 28 de abril, el partido anunció que iba a denunciar ante la Junta Electoral Central (JEC) “los tickets de Correos con votos emitidos por usuarios que no han votado”, después de que se difundieran mensajes en redes sociales en los que se generaban dudas sobre los recibos de Correos en los que aparecen cargos por “votos emitidos” a pesar de no haber votado.
La JEC publicó un informe en el que “se detalla que estos errores no tienen influencia en el proceso de voto por correo del votante al que correspondería realmente el justificante de pago, ni suponen su asignación a un votante distinto”, según informaba en su propia web.
Un boom de desinformación
La campaña de Trump contra el voto por correo generó muchos bulos, como que el fiscal general estadounidense William Barr había denunciado el fraude en el voto por correo.
En Newtral.es hemos desmentido varias afirmaciones sobre los supuestos fraudes en el voto por correo, como que facilitara “de forma clara” el fraude electoral en Cataluña o que esté custodiado por la Guardia Civil.
Fuentes:
-Periodista Digital
–Voto por correo, Comunidad de Madrid
–Tuit de Santiago Abascal
–Respuesta de la JEC
–Despite Trump’s Suggestion, Voting Twice In An Election Is Illegal Under California And Federal Law, Politifact
–Mensaje de Donald Trump sobre el voto por correo en sus redes sociales
–Trump Encourages People in North Carolina to Vote Twice, Which Is Illegal, The New York Times
–Trump Is Pushing a False Argument on Vote-by-Mail Fraud. Here Are the Facts, The New York Times
–Trump encourages supporters to try to vote twice, sparking uproar, The New York Times
–Tuit de la cuenta de VOX
Por qué desdeñaba Trump el voto por correo y si lo deseaba la Ultra izquierda comunista demócrata ?