Diferencia entre voto nulo y voto en blanco

voto nulo blanco
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

El próximo 28 de mayo, más de 35 millones de ciudadanos tienen una cita con las urnas para decidir quién será el alcalde de su municipio y el presidente de la comunidad autónoma en aquellas regiones donde se celebran elecciones autonómicas. A la hora de depositar el sobre con la papeleta se puede votar a una candidatura, pero también se puede votar en blanco o emitir un voto nulo.  

Publicidad

[Elecciones 28-M: Voto por correo, censo y otras preguntas frecuentes antes de las municipales y autonómicas]

Qué es un voto válido

Los votos pueden ser válidos o nulos, y se considera que es válido cuando se vota a una candidatura o se deportista el voto en blanco con las exigencias legales. En este caso se contabilizarán como votos. 

La mesa electoral formada por el presidente y los vocales son quiénes deciden sobre la validez o nulidad de un voto, según explica el Ministerio del Interior.

Qué es un voto nulo y un voto en blanco 

Un voto en blanco es un voto válido y se contabilizará como tal. Se considera en blanco cuando el sobre que se deposita en la urna no contiene ninguna papeleta o cuando el voto emitido es a favor de una candidatura que ha sido legalmente retirada.

En otros casos, cuando se vota en las elecciones a municipios de hasta 250 habitantes o en régimen de Concejo Abierto, se considera voto en blanco cuando no se ha marcado a ningún candidato o candidata en la papeleta. 

Publicidad

Por su parte, un voto nulo no es un voto válido, por lo que no se contabilizará ni registrará como el voto en blanco. Así, se consideran nulos aquellos que en sobres o papeletas diferentes del modelo oficial o en sobres alterados, y cuando se deposita un voto solo con la papeleta y sin sobre, entre otras variantes. 

También son votos nulos aquellos sobres que tengan más de una papeleta de distintas candidaturas, aunque si se incluyen varias papeletas del mismo partido, cuenta como un solo voto válido.

En el caso del Senado o en aquellas elecciones municipales donde haya que marcar varios candidatos, se considerarán nulas las papeletas en las que se hayan marcado más candidatos de la cuenta, más de tres en el caso del Senado, más de cuatro en municipios entre 101 y 250 habitantes y más de dos en municipios de hasta 100 habitantes.

Fuentes
Publicidad

11 Comentarios

  • Paloma, eso que dices sería en un estado de democracia, pero siento decirte que no la hay. Tú vas a votar para poder quejarte como bien dices, pero te va a dar igual porque tú los vas a seguir alimentando, sean unos u otros, y ellos van en busca del poder y a tí solo te van a utilizar para seguir donde están. Abre los ojos. Dejad de alimentar la partitocracia. Hace falta un golpe en la mesa, pero lamentablemente nada va a cambiar, porque la gente en general es muy corta y domable. Ejemplo: nacionalismo, feminismo, etc.

    • Mi voto será asptencion no me fío de ninguno para mi todos son unos farsantes y eso que vivo en el país vasco

  • Deberíamos de votar todos en nulo es una manera de votar que es un derecho que nos costó mucho tenerlo y decir que no nos interesan ninguno de los partidos que ofrecen porque son todo una panda de gentuza y de ladrones sí hay que votar pero hay que votar en nulo que no es lo mismo que Blanco nulo no va a ningún sitio cuenta pues eso no como dice la palabra nulo que no estás de acuerdo con ningún partido político

    • No votar, abstenerse, es dar aún más facilidad a un partido (el que sea,) para tener representantes y mandar. Ejemplo, vendo de 1000 electores
      1000 votos (100 en blanco, 900 a partidos) un 5% para obtener un representante, 50 votos... Un representante...
      El mismo censo, v solo 900 votos (100 de los 1000 se abstuvieron de votar) 5% para un representante , 45 votos... Un representante ... Quién gana? Por menos votos... Más poder... Si nos abstenemos...y a ellos les importa poco que te abstengas... Preocupes más un voto en blanco, hace más daño y representa que no me gustais ninguno..
      Cataluña gran abstención y .... Hay algún problema para los que allí gobiernan?

  • Gracias, Ignacio.
    Menos mal que tú lo has explicado mejor que esta gente de NEWTRAL.
    Si el voto es de protesta, nada mejor que la abstención, ya que si votas, estás legitimando esta farsa y este circo de vividores.

  • Gracias, Ignacio.
    Menos mal que tú lo has explicado mejor que esta gente de NEWTRAL.
    Si el voto es de protesta, nada mejor que la abstención, ya que si votas, estás legitimando esta farsa y este circo de vividores.

  • No votar, abstenerte, es tan legítimo como votar. Expresa de manera exacta tu incorformidad con el sistema. Esta inconformidad puede ser porque no crees en la democracia, efectivamente, o que crees pero su ejercicio está corrompido. En el caso de la nuestra, por el eterno incumplimiento de abrir las listas electorales que fosilizan la partitocracia, base de la corrupción y cáncer de nuestro sistema. Quiero decir: un nivel de abstención significativo deslegitima los resultados y es lo único que temen todos los partidos. Es la máxima expresión de la
    "desafectación" contra el sistema partitocratico con el que nos quieren hacer comulgar los partidos que consienten y comparten la prostitución del sistema democrático que las listas cerradas representan para que los partidos se conviertan en lo que son hoy: un instrumento de ejercer el poder a toda costa y por encima de los intereses públicos.
    El voto en blanco no es lo mismo que abstenerse. Con aquel haces tuyo el resultado que salga, incluida la perversión de las reglas en vigor.

    • El que vota o no, se le de respetar su decisión. El votar en estos tiempos de incertidumbres y tragedias, hay que estar bien convencido de algún partido política tenga la solución a tantos problemas...pero como eso es sueño perdido en el tiempo, se debe originar más participación ciudadana, cabildos abiertos (contacto con la ciudadanía), elegir personas con experiencia pública con transparencia, medios de comunicación imparciales, trabajar desde la educación, etc. El voto no es imponer, si no promover.

    • Si no votas no te manifiestas ni a favor ni en contra con lo cual deciden los demás por ti.

    • Muchas gracias Ignacio por tu explicación.
      Debido a las próximas elecciones surge el debate de si ir a votar o no, cada vez me encuentro con más personas a las que como yo están indignadas con el modus operandi de cualquier político/política.
      Al fin y al cabo todos nos movemos por un interés y se ve muy claro sus intereses (económicos).
      La política parece un circo, estoy cansada de oír el discurso tu y tu, en vez de mejorar las vidas de los ciudadanos.

  • Votar Nulo para que no sirva tu voto o votar en blanco para que vaya a quien sabe quién...no es mejor votar o no votar....para mí el que vota cree en que su voto algo hace y el que no vota o vota en blanco o vota nulo. No hace nada ni cambia el sistema y encima se queja...pues los que votamos tenemos más derecho a quejarnos pues somos lo que hacemos que funcione...sino votas movilizate para que haya cambios ...deja de no hacer Nada