Las elecciones autonómicas en Galicia del 18 de febrero también se celebrarán fuera de España a través del voto exterior. Los españoles ausentes con derecho a voto desde el extranjero se contabilizan en el CERA (censo de españoles residentes ausentes). A 1 de diciembre de 2023, último dato disponible en el Instituto Nacional de Estadística, los gallegos representaban el 19,93% de ese censo, 476.366 personas. Es la comunidad autónoma con más votantes en estas circunstancias.
La participación del voto exterior en las elecciones en Galicia, así como en el resto de elecciones autonómicas y generales, siempre ha marcado valores más bajos que la de los votantes residentes.
- El dato: El número de electores españoles que integran el CERA suman un total de 2.390.267 personas.
La evolución de la participación del voto exterior en Galicia
El bajón más fuerte en cuanto a participación se dio a partir de 2011, cuando se introdujo en la norma el conocido como voto rogado. Esto obligaba a quienes vivían en el exterior a superar un proceso burocrático denso que no garantizaba que la papeleta llegara hasta la urna debido a unos plazos y procesos que, normalmente, tendían a dilatarse.
Aunque la norma se suprimió definitivamente en 2022 para facilitar el voto de los integrantes del CERA, ha dejado su huella en los procesos electorales. Tomando como ejemplo las elecciones en Galicia, la participación del voto exterior bajó de los 105.852 votos en 2005, el año con más participación (34,7% del CERA), hasta los 5.404 votos en los comicios de 2020, lo que supuso un 1,2% de participación, su cifra más baja según los datos de la Xunta de Galicia.
A pesar de que la participación se ha desplomado a lo largo de los años, estos votos pueden resultar determinantes para definir el resultado final de unas elecciones, ya que muchos escaños pasan de un partido a otro por apenas un puñado de papeletas. De hecho, en 2020, el resultado inicial de Galicia para el PP fue de 41 escaños, pero tras el recuento del voto exterior consiguió sumar uno más, hasta los 42.
- La comparativa: hasta el momento, las únicas elecciones celebradas tras la supresión del voto rogado han sido las autonómicas de mayo y generales de julio de 2023. En las segundas, la participación del CERA pasó del 6,9% en 2019 al 9% en julio del año pasado. Antes de que se modificara la norma, las últimas fueron las generales de 2008, la participación del CERA en aquellas generales fue del 31,7% (382.568 votos), según los datos del Ministerio del Interior.
0 Comentarios