El voto exterior, conocido como Censo Electoral de Residentes Ausentes, o voto CERA, es clave ante un eventual empate a escaños entre PNV y EH Bildu en las elecciones de País Vasco.
- Por qué es importante: El voto CERA no se contabiliza en la noche electoral, sino que se añade unos cinco días después de las elecciones, según la normativa electoral vasca. Eso implicaría que, de haber algún escaño muy ajustado, el voto CERA podría decantar la balanza hacia uno u otro partido.
En estas elecciones de País Vasco, 82.817 personas figuraban como inscritos en el CERA y por lo tanto tenían derecho a votar.
Las Oficinas Consulares de Carrera y las Secciones Consulares de las Misiones Diplomáticas son las que deben tramitar de oficio la inscripción de los españoles que residan en su demarcación para que puedan ejercer el voto CERA. Son también estas oficinas las encargadas de actualizar los datos de estos electores si cambian de domicilio o si piden, justificadamente, adscribirse a una nueva circunscripción, de acuerdo con la ley electoral.
Cuánta gente vota en el extranjero
Como ya explicamos en Newtral.es, antes de que se eliminara el voto rogado —introducido en 2011— los españoles residentes en el extranjero tenían que manifestar su deseo de participar en los comicios y ser ellos quienes solicitaban la documentación electoral. Este trámite burocrático provocó una bajada de la participación desde el exterior y por ello se acabó reformando la LOREG en 2022.
Ahora, la Oficina del Censo Electoral envía ‘de oficio’ la documentación necesaria a los españoles que están inscritos en el censo CERA para que puedan votar en las distintas elecciones. Esto podría suponer un aumento de la participación del voto exterior respecto a elecciones anteriores.