Más allá de Alberto Casero: otros errores en una votación

José Luis Ábalos PSOE
Tiempo de lectura: 4 min

Un error en la votación en el Congreso es lo que, aduce el PP, llevó a Alberto Casero a apoyar involuntariamente la aprobación de la reforma laboral. Pero votar de forma equivocada en el Congreso no es algo que solo le haya sucedido a Alberto Casero. Sin ir más lejos, el pasado noviembre, en la votación para elegir a los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional, el exministro de Transportes José Luis Ábalos votó en blanco, no apoyando así el acuerdo que había alcanzado el Gobierno con el PP.

Publicidad

Más atrás en el tiempo, en 2017, el entonces diputado de Unidas Podemos Pablo Iglesias votó dos veces a favor de los presupuestos que presentó el Partido Popular de Mariano Rajoy. En concreto, en las partidas de Educación y Exteriores. 

Además, en la anterior legislatura con Mariano Rajoy como presidente se produjo un error similar protagonizado por él mismo. Rajoy votó en mayo de 2017 dos veces No por error en el trámite de enmiendas pactadas con Nueva Canarias en la ley de presupuestos generales.

Pedro Sánchez también emitió un voto equivocado

El error de Casero lo ha vivido en su propia piel el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En 2015 votó a favor de la reforma de la ley del aborto planteada por el PP durante el primer trámite parlamentario de dicha ley, cuando debería haber votado en contra. Sánchez se disculpó en un mensaje de Twitter, donde dijo “sentir” el error.

Irene Montero y su ‘no’ discordante a Sánchez

Tras las elecciones generales de abril de 2019 en España, el proceso de investidura, finalmente frustrada, de Pedro Sánchez se demoró hasta el verano. En la primera sesión de investidura, el 23 de julio de 2019, Unidas Podemos decidió abstenerse en la votación. No lo hizo Irene Montero, que emitió un voto erróneo. La actual Ministra de Igualdad votó telemáticamente y cuando su grupo parlamentario decidió cambiar el sentido de su voto del no a la abstención, Montero ya había votado.

El voto telemático que no se pudo emitir en el Parlamento Vasco

La única vez que se ha demostrado un error informático y lo ha avalado un tribunal ocurrió en 2006. En diciembre de aquel año, la diputada socialista en el Parlamento Vasco, Irene Novales, no pudo votar en el debate sobre el Proyecto de Ley de presupuestos generales del País Vasco del año 2005 por un error en el sistema de votación. El caso acabó en el Constitucional. Aunque Novales advirtió al presidente de su grupo parlamentario de la situación, y éste al presidente de la Cámara vasca, Juan María Atutxa, la Mesa no enmendó el error del sistema, y la diputada no pudo votar.

Publicidad

En 2007, el Tribunal Constitucional dió la razón a Irene Novales. En su sentencia, el TC recoge que se vulneró el artículo 23 de la Constitución y que “no se ha podido probar, de manera irrebatible, que la Sra. Novales cometiera un error durante el desarrollo de la votación”.

Otros votos ‘equivocados’ como el de Alberto Casero

El 9 de febrero de 2006, el Pleno del Congreso de los Diputados rechazó con 152 votos a favor, 169 en contra y una abstención la convalidación del Real Decreto Ley que aumentaba los impuestos al tabaco. Muchos diputados del PSOE votaron en contra de su propia ley ¿Cómo se dio el error colectivo? Pues porque la primera en emitir un voto equivocado fue la diputada María del Carmen Sánchez. Entre sus funciones estaba la de de indicar a los diputados el sentido del voto. Su error arrastró a otros.

En la política autonómica también hay precedentes de votos equivocados. Fue el caso de Cristina Cifuentes. El 15 de marzo de 2018, siendo presidenta de la Comunidad de Madrid, la propia Cifuentes se equivocó de botón. Su voto dio salida a la enmienda a la totalidad que presentaba Podemos sobre la Ley de Universidades que defendía el PP.

Parlamento Europeo: ¿se puede rectificar el voto? 

En el Parlamento Europeo los eurodiputados no pueden cambiar su voto una vez lo han emitido. Sí se contempla la posibilidad de que soliciten una corrección para que quede registrado en un acta que se han equivocado, pero esto no modifica el resultado: “Cualquier eurodiputado puede solicitar una corrección en el sentido de su voto, lo cual queda registrado en el acta, pero no se cambia el resultado del voto, permanece el registrado originalmente”, explican desde la institución comunitaria. 

Publicidad

4 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • ¿Diganme cuando el PSOE, o Ábalos, recurrieron a la mesa del congreso para modificar el error en su voto? Estoy muy interesado en saberlo

  • Pero ¿cuántos de esos errores han sido telemáticos?. Es que no es lo mismo el voto presencial que el telemático.

  • ¿Cuántas de esas votaciones se decidieron unicamente por un único voto?

  • Y en esas votaciones, ¿Se mantuvieron los resultados?