Desde la noche electoral del 12 de julio hay un escaño del Parlamento gallego en el limbo, flotando entre la bancada socialista y la popular. Se trata del escaño número 22 de Pontevedra, que con el 100% escrutado el pasado domingo, acabó cayendo en el tejado del PSdeG-PSOE.
¿Qué definirá al dueño de este escaño? El recuento del voto CERA, el Censo de Residentes Ausentes, o lo que es lo mismo, los gallegos que viven en el extranjero y están inscritos para votar. Menos de 50 votos marcan la diferencia.
Lo más importante
En este momento, los socialistas gallegos tienen 6 actas en Pontevedra y 15 en toda Galicia. El PSdeG había sufrido un recorte en 2016 con respecto a 2012, al pasar de tener 18 escaños a 14.
- El acta socialista que podría perderse es la de la diputada Noelia Otero Lago, número 6 de la lista por el PSdeG en Pontevedra.
Para el PP de Núñez Feijóo este escaño supondría subir de 41 a 42; no se trata de un gran cambio, pero sí consolidaría su mayoría y sellaría su mejor resultado desde 2009, cuando obtuvo 38 escaños.
- El presidente provincial del PP de Pontevedra, Alfonso Rueda, se mostró el lunes convencido de que el voto del CERA se decantará por los populares para darle a Feijóo el diputado 11 que “se merece”. El escaño sería para José Alberto Pazos, con el número 11 en la lista provincial por Pontevedra.
¿Cuál es el contexto?
El voto de los gallegos en el extranjero (463.163 personas) representa el 17,17% del total del censo (2.697.315 votantes). Sin embargo, entre lo desincentivador del voto rogado y las dificultades logísticas derivadas de los protocolos del coronavirus, el voto emigrante gallego puede acabar traducido en menos papeletas de lo habitual.
La Voz de Galicia reveló este martes que las actas de la Junta Electoral Central evidencian que las sacas con documentación electoral y las papeletas de las gallegas hacia Venezuela —donde hay 28.898 votantes registrados— no salieron de Madrid con fecha del 9 de julio.
Estas son las cifras provisionales provistas por las embajadas y consulados enviadas al Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación:
- El 12-J, el voto de la emigración gallega tuvo un nivel de votación del 1,24% de los electores con derecho a sufragio.
- Un total de 5.726 personas del exterior han votado en las gallegas; 4.888 por correo y 838 en las urnas de los consultados.
- Pontevedra, que es la demarcación a la que pertenece el escaño en juego, fue la segunda provincia con más peticiones para votar, no sufragios emitidos; un total de 3.496.
¿Qué hay que tener en cuenta?
El calendario, como siempre. El calendario electoral de las elecciones al Parlamento de Galicia fija el siguiente cronograma:
- Lunes, 20 de julio: las cuatro Juntas Electorales Provinciales se constituyen en mesa electoral y empieza el escrutinio general, con el recuento de los votos llegados del extranjero a través de las oficinas consulares donde hayan depositado su papeleta los gallegos emigrados o que hayan remitido por correo previamente, como indica la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) en su artículo 75.
- Jueves, 23 de julio: fecha límite para que concluya el escrutinio general según la Ley 8/1985, de 13 de agosto, de elecciones al Parlamento de Galicia, y se abre la posibilidad de impugnación.
- Viernes, 7 de agosto: se celebrará la sesión constitutiva del Parlamento de Galicia.
#Fact
Según la Oficina del Censo Electoral del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de electores gallegos censados en el extranjero es de 463.163, de los cuales, el 78,96% está afincado en América Latina, un total de 365.710. Las comunidades más populosas de gallegos en el exterior son las de:
- Argentina: 165.762.
- Brasil: 43.158.
- Cuba: 41.772.
Descárgate Pronóstika
iOS | Android
Pues to vivo en Suiza, pedí el voto rogado para la primera fecha. Cuando se aplazó la convocatoria nos llegó una carta diciendo que se nos enviarian automáticamente las papeletas sin necesidad de pedir de nuevo el voto .... Y hasta hoy...no he podido votar porque nunca me llegó la documentación. Y lo peor es que no es la primera vez que me pasa, que lo pido, y no me llega nada. Una de las veces escribí y me contestaron que era un problema de correos en aquí...cosa que me cuesta mucho creer