El voto por correo se contabiliza junto al resto de papeletas en las urnas, no por separado

voto correo urnas
Foto: J.J. Guillen (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min

La teoría sin pruebas del fraude electoral por el voto por correo ha resurgido en estos últimos días tras vincularse a Leire Díez, que varios medios señalan como “fontanera” del PSOE, con el equipo que gestionó este proceso desde la empresa Correos en las elecciones generales de 2023. Algunos mensajes aseguran que el voto por correo mejoró el resultado del PSOE en las urnas, pero no hay datos que respalden esta afirmación. 

Publicidad
  • Contexto. Díez ocupó el cargo de directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos y publicó un mensaje en sus redes sociales felicitándose de formar parte del equipo responsable de esta tarea durante esas elecciones. Pero desde Correos aseguran que “nunca fue responsable” del voto por correo.

El portavoz adjunto del PP en la Asamblea de Madrid, Rafael Núñez, aseguró en X que “el PP le sacó 2,5 puntos al PSOE en el voto en urna; en el voto por correo, sin embargo, el PSOE superó al PP en 4,5 puntos”, sin precisar el origen de estas cifras. 

Datos reales con datos del CIS. Sin embargo, no se pueden comparar los datos reales de los resultados del escrutinio con las preguntas que responden los ciudadanos en una encuesta preelectoral del CIS. 

En declaraciones a Newtral.es, Victor Renobell, coordinador del Grado Ciencias Políticas y Gestión Pública de la UNIR, asegura que el voto por correo “se suma a todas las papeletas de las urnas de cada mesa electoral”, por lo que “no hay manera de saber” cuántos votos aporta a cada partido.  

Publicidad
  • La única forma técnicamente posible, aunque prácticamente imposible, es que en cada mesa electoral de España, alguien separe los sobres que llegan por correo y los cuente por separado, observa el experto. 
  • En las elecciones generales de 2023, hubo 60.314 mesas electorales. 

En las urnas, por tanto, “se junta todo y no se hace ningún recuento por separado”, concluye Renobell, que remite a la ley electoral, que en su artículo 73.4 especifica que “el Servicio de Correos conservará hasta el día de la votación toda la correspondencia dirigida a las Mesas Electorales y la trasladará a dichas Mesas a las nueve de la mañana”. 

En Newtral.es contamos de cara a los comicios generales de 2023 cómo es el trayecto de estos votos: al final de la jornada electoral, una vez concluido el voto presencial, los vocales de la mesa introducen los votos por correo en las urnas. Así, en el recuento final se contabiliza tanto el voto presencial como el procedente del voto por correo al mismo tiempo.

Las afirmaciones sobre el CIS. Los mensajes que hacen referencia a los resultados del voto por correo citan como fuente al Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), pero omiten que no refleja el resultado recogido en las urnas, sino que se basa en una encuesta elabrorada durante la campaña electoral de julio y publicada en agosto. 

  • En la pregunta “refiriéndonos a su voto emitido por correo, ¿a qué partido o coalición ha votado Ud.?”, el 30,9% optó por el PSOE, mientras que el PP concentró 26,3% de las respuestas de los encuestados. Estas cifras coinciden con la resta que hace Núñez. 
Publicidad
  • La suma PP-Vox concentra el 34,1% de las respuestas del CIS frente al 51,5% del PSOE-Sumar, cifras que citan los mensajes virales y atribuyen al voto por correo. Pero, de nuevo, son resultado de una encuesta realizada a una muestra de 27.060, no los resultados del voto por correo en las urnas. 
Fuentes
  • Victor Renobell, coordinador del Grado Ciencias Políticas y Gestión Pública de la UNIR
  • Ley electoral de España
  • Europa Press
  • El Confidencial
  • Encuesta del CIS

5 Comentarios

  • Todo está muy bien, pero os ha faltado continuar con la investigación y no sesgar la información. No habeis investigado lo relacionado con los juicios que se han realizado, en los que hay gente que dice que ha declarado no saber el porqué ha aparecido su nombre en la lista de votantes en 2023, cuando nunca han ido a votar ni en persona ni por correo. Al final resultará que hubo muertos que enviaron sus, votos por correo,... y visto lo visto, no sería nada extraño que hubiera sucedido. "Casualmente" en 2019, en Melilla, el Psoe sacó amplia mayoría debido a la compra de votos por correo y justamente cuando en las de 2023, se controló el voto por correo en Melilla, "sospechosamente" no llegaron a votar ni la mitad de gente que en la anteriorpor lo que es fácil imaginar que si se hubiera hecho lo mismo en el resto de España, la cosa podría haber cambiado......ahí lo dejo.

  • Es sorprendente la nula confianza que tiene la derecha española en nuestro sistema democrático. Según ellos, cuando eres presidente, puedes hacer lo que te venga en gana sin límites, no hay garantías legales, democráticas, o constitucionales contra la arbitrariedad del presidente (¿no será en realidad que esos son los deseos íntimos de la derecha?). Dependemos exclusivamente de la "moralidad" del presidente de turno. Pues vaya mierda de sistema. Deberíamos cambiarlo todo, y copiar a alguno de los países de la Europa Occidental famoso por sus garantías democráticas.

    • No tenemos un sistema "democrático" (¿qué?) sino chusmocrático o kakistocrático. Aquí lo que está en cuestión es un sistema electoral, que es algo mucho más específico.

      Aparte, una psicologización es siempre falaciosa porque no se refiere a los hechos mismos que son objeto de indagación o de discusión.

      Tercero, no es "la derecha" sino personas informadas y formadas que puedan remontarse a, al menos, el archiconocido turnismo decimonónico entre liberales y conservadores y, encima, con el conocimiento del rey. Nadie hay más turnista en el fondo que el modorro de Rajoy.

  • ¿Sánchez perpetra un pucherazo en las elecciones generales, y el PP no le lleva a los tribunales, a él y a todos los responsables implicados? No cuela.

  • Paparruchas. Todos sabemos que este tipo de pucherazo -entre los tipos de pucherazo en los que la siniestra se especializa desde, al menos, el 36- se da en la oficina misma de Correos.