Los sindicatos de Correos estiman que la entidad pública ha repartido unos 600.000 votos por correo a 10 días naturales del 20 de julio (último día para depositar el voto por correo) de los dos millones que habrían solicitado los ciudadanos. Por lo tanto, faltaría por repartir aún cerca de 1,4 millones, según siempre estas estimaciones . Si el Censo Electoral ha admitido las solicitudes de voto por correo, esos votantes no pueden cambiar de opinión y acercarse a depositar el suyo presencialmente en las urnas el 23-J, tal y como confirman a Newtral.es desde Correos.
Según señalan los sindicatos a Newtral.es, la empresa pública se ha negado a dar los datos sobre esta modalidad de sufragio y desde la UGT en concreto se critica que “hay un absoluto ocultamiento de datos del voto por correo”. El plazo para la entrega comenzó el 3 de julio y finalizará el día 20, el último día para depositar el voto. Aunque según indica Comisiones Obreras (CCOO), este periodo podría incluso ampliarse “como ha sucedido en otras ocasiones”, por ejemplo en las elecciones generales de abril de 2019, cuando se amplió un par de días más.
Este sindicato resalta que “los y las profesionales de Correos cumplirán con su cometido de servicio público”. Eso sí, UGT y CCOO reclaman aumentar la plantilla necesaria para respaldar el trabajo en oficinas.
Este medio ha contactado con Correos para preguntar por los datos de voto por correo y la gestión que planea llevar a cabo la empresa para su reparto. En el momento de esta publicación, la entidad no ha dado datos a Newtral.es y únicamente ha señalado que está entregando la documentación con “total normalidad”. A su vez, asegura que “todo el que haya solicitado su voto por correo recibirá la documentación en plazo para votar”.
Según la página web Correos, los repartidores acuden hasta dos veces a la dirección señalada por el solicitante. Estos entregan la documentación electoral en mano a los votantes. Si el ciudadano no está en dicha dirección, el cartero acude una tercera vez y deja un aviso para que la recoja en la oficina de Correos más cercana.
UGT y CCOO piden más recursos para garantizar el voto por correo en el 23-J
Desde el Sindicato Libre de Correos consideran que los 600.000 votos entregados “no son una mala cifra” de documentación emitida. Además, explican que “si siguen así, pueden entregarlos a tiempo”. La fecha límite para que los ciudadanos puedan depositar su voto por correo es el 20 de julio incluido. Este sindicato argumenta que las contrataciones han crecido, aunque haya zonas en las que estas han sido menores, como son las costeras. Pero no da cifras al respecto.
Por su parte, Comisiones Obreras puntualiza que es necesario hacer 6.000 contratos más, reforzar con horas extra los repartos y las oficinas y ampliar el horario de oficina incluso a sábados y domingos. Según una nota de prensa de Correos publicada este martes 11 de julio, ya se han extendido el horario en 274 oficinas y se contemplan “aperturas extraordinarias en días no laborables como sábados y festivos”. La publicación indica que el próximo sábado 15 de julio se abrirán de forma extraordinaria más de 2.000 oficinas y se realizará un “reparto extraordinario” en todo el país. También puntualiza que Correos ha formalizado 19.400 contratos de refuerzo para el 23-J.
UGT indica a este medio que “la sobrecarga de oficinas y reparto al concentrar la entrega de la documentación y la recepción del voto supone un serio problema” para la gestión del voto. El sindicato considera que “no disponer de los medios suficientes puede retrasar la entrega hasta el último día”. “Si el elector no está en su domicilio y se deposita un aviso en los días finales de la campaña, es muy probable que no pueda votar”, explican a Newtral.es. Por ello, consideran que el problema se trasladará del reparto del voto por correo a las oficinas.
En estos comicios del 23-J, el plazo para pedir el voto por correo comenzó el 30 de mayo y acaba el 13 de julio, tanto de forma presencial como telemática. El Censo Electoral tiene hasta el 16 de julio para enviar la documentación a Correos, quien la entrega a los ciudadanos hasta el día 20, el último para depositar el voto.
28-A en 2019: ya se amplió el plazo para esta forma de sufragio
Desde CCOO apuntan que para el 23-J puede alargarse el periodo para depositar el voto, “como ha sucedido en otras ocasiones”. UGT matiza que “lo normal en estas situaciones” es que “se prolongue la admisión del voto al viernes 21 en horario de mañana”.Esta situación ya se dio en las elecciones generales del 28 de abril de 2019.
Según un acuerdo de la Junta Electoral Central, se aprobó la ampliación del plazo de depósito de voto para las elecciones generales y a las Cortes Valencianas. Finalmente, la fecha final de entrega del voto fue el 26 de abril de 2019 hasta las 14.00 horas. Estos comicios coincidieron con el periodo de regreso de la Semana Santa. UGT señala que en aquella ocasión “el problema se circunscribió a las zonas universitarias” en lugares como Madrid y Granada. Y dicen que esta vez el problema “puede ser generalizado”.
- Entrevista con UGT
- Entrevista con CCOO
- Entrevista con el Sindicato Libre de Correos
- Email de Correos
- Página web de Correos
- Nota de prensa de Correos
- Acuerdo 267/2019 de la Junta Electoral central
La presentacion llama a la intranquilidad, a ver sesgada y sesgar la informacion. Seria decir que segun los sindicatos, es necesario complementar las plantillas de reparto para no agotar a la plantilla.
Para correos las elecciones son sagradas, en ellas nos jugamos nuestro prestigio, este sábado vamos ha hacer horas extra y aunque tenga que ir el último día el propio. Presidente de correos a llevaros el voto, el voto os llegará.
Yo solicité el voto el 16 de junio, a día de hoy no tengo noticias. En Vera, Almeria
Hay que tener en cuenta cuando se ha empezado a enviar la documentación, a partir del 3 de julio. Independientemente de la fecha de solicitud.
Yo vivo en el centro de Madrid y en mi oficina, que normalmente tiene a tres trabajadores de Correos atendiendo, tiene ahora solo dos. Ayer me acerqué para otros derroteros y tenían a más de 30 ó 40 personas esperando su turno, algunos de los cuales decidieron no esperar y se fueron y otros muy enfadados decididos a descargar su furia con los dos pobres diablos. Lo único que han ampliado es su jornada. Ahora salen media hora más tarde, a las 20:30.