No, no hay pruebas de que el voto por correo facilita “de forma clara” el fraude electoral en Cataluña, como dice un mensaje viral

“El voto por correo permite el fraude electoral en Catalunya de forma clara”
Tiempo de lectura: 7 min

En los últimos días ha circulado en redes sociales un mensaje en catalán que insta a “no votar por correo” porque “permite el fraude electoral de forma clara”, a pocas semanas de las elecciones al Parlament de Cataluña del 14 de febrero y ante un récord histórico de solicitudes para votar por esta vía a causa de la pandemia del COVID-19. Es falso. No hay ninguna prueba que permita afirmar que votar por correo facilita el fraude electoral.

Publicidad

[Pots llegir aquest article en català aquí]

El mensaje reinterpreta la información contenida en un documento que asegura que en las elecciones catalanas de diciembre de 2017, el voto por correo, entre otras manipulaciones, favoreció la victoria de Ciudadanos. El texto, firmado por David Ros i Serra, miembro del Col·lectiu Maspons i Anglassell y de la Sectorial de Economía de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), fue publicado en 2019 por la Fundación Revista de Catalunya y se ha vuelto a difundir en el portal digital Unilateral.cat y en forma de hilo de Twitter en enero. 

El origen del hilo

El texto se ha difundido en Twitter, donde ha tenido escasa repercusión, pero también en Facebook en varios formatos y con mínimas variaciones Algunos usuarios afirman haberlo recibido por email o Whatsapp. El hilo se centra en gran medida en el artículo de Ros.

En el texto se argumenta que el voto por correo es fácilmente manipulable, y que en 2017 hubo fraude electoral en las elecciones autonómicas de Cataluña a favor de Ciudadanos.

Ni el hilo, ni el artículo al que hace referencia ofrecen pruebas concretas de que se haya producido ningún fraude en favor de Ciudadanos. Sobre estas acusaciones, el departamento de prensa de la Junta Electoral Provincial de Barcelona nos ha explicado que “no ha tenido conocimiento en ningún momento de [ningún] expediente electoral respecto de los hechos”. Y ha añadido que “esta Junta Electoral trabaja con hechos comprobados y pruebas contrastadas y todo ello en base a denuncias presentadas”.

Publicidad

¿Es posible manipular el voto por correo para organizar un fraude?

Cuando los sobres con los votos de los ciudadanos son entregados en cada oficina de Correos, se les aplica una etiqueta identificativa con los datos del votante y la mesa electoral a la que se deberá enviar el voto y, sucesivamente, se quedan en la oficina de Correos hasta el día de las elecciones, cuando serán entregados en la mesa correspondiente a las nueve de la mañana, según explica la Junta Electoral Central

Según el texto que estamos verificando, aquí es donde en 2017 personas malintencionadas y de forma organizada, podrían haber hecho duplicados de estas etiquetas así como falsificaciones de los certificados electorales de los ciudadanos, para luego sustituir el voto original de los ciudadanos por el del partido que se quiere favorecer. 

El Director General de Participación Ciudadana y Procesos Electorales de la Generalitat de Cataluña, Ismael Peña-López, ha desmentido recientemente en un hilo de Twitter que se pueda decidir el resultado de unas elecciones manipulando el voto de esta manera, afirmando que este tipo de embrollo “en la práctica es casi imposible de hacer”. Para hacerlo de forma efectiva, se debería “controlar miles de funcionarios de diferentes administraciones, y políticamente a miles de interventores”, explicó. 

El mismo Ros nos remite a una respuesta que publicó en el Unilateral.cat a la crítica de Peña-Lopez, y a un tuit que ha publicado recientemente donde afirma que según él, las condiciones del voto por correo en 2021 son mejores que las de 2017 y por lo tanto que el voto por correo es seguro. 

Para Jordi Barrat, profesor de Derecho Constitucional en la Universitat Rovira i Virgili y en varias ocasiones observador electoral internacional, “un fraude masivo, que es lo que sería realmente importante a la hora de valorar la integridad de las elecciones, supondría la conjura de un número elevado de trabajadores de Correos, algo que no parece realista que pase y, si pasara, que quedara escondido”. 

Publicidad

“El único fraude que yo veo posible es que un operario de Correos se dedique a abrir el sobre y, utilizando el certificado del censo que ya contiene, cambie el sobre de votación con una papeleta de su gusto”, prosigue Jordi Barrat en declaraciones a Verificat. “Efectivamente, esto podría pasar, y no se puede descartar que pase, pero no hay indicios de que realmente sea así y, en todo caso, puede descartarse que pase a una escala significativa”, concluye.

Josep Maria Aguirre, profesor agregado de Derecho Público en la Universitat de Girona, está de acuerdo con que esta sería una forma de fraude muy poco efectiva: “Cada cartero tiene acceso a pocos votos, manipularlos sin dejar rastro es muy complicado y, de hacerlo, se enfrentarían a un delito electoral muy grave. Aparte, lo normal es que el cartero no sepa qué hay dentro de la papeleta. Por esto, el riesgo es muy alto y, para poder hacerlo de forma coordinada, deberías tener una red criminal dentro del personal de Correos. Y, ¿para qué? Para una fracción mínima de los votos: Hasta hoy [3/2/2021] han solicitado el voto por correo unos 183.000 electores sobre más de 5 millones y medio que pueden votar [5.623.962], es un porcentaje muy bajo [el 3,25%]”.

 “El sistema electoral es un sistema muy cerrado, muy primitivo, pero muy garantista, y el voto por correo es absolutamente seguro”, concluye.

Las organizaciones internacionales

Entre las supuestas evidencias a favor de la facilidad de manipular el voto por correo que  que desgrana el texto estaría un informe de la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos sobre las elecciones generales de 2015, en el que se afirma que “las autoridades deberían subsanar las deficiencias del sistema de voto por correo y tomar medidas para velar por que todos los electores se pudieran beneficiar en la mayor medida posible de la igualdad de oportunidades para emitir su voto.” 

No obstante, según el propio informe, esta recomendación no se refiere a la manipulación del voto, sino a casos de ciudadanos españoles residentes en el extranjero que no habían recibido papeletas y, por lo tanto, no pudieron votar.

Publicidad

El informe hace una única referencia al voto por correo dentro de España, evidenciando que, de los 728.719 votos depositados por correo, 1.482 (el 0,2%) no fueron contabilizados por haberse recibido fuera de plazo. 

Según el hilo de Twitter, la ONG Democracy Volunteers (una organización británica sin ánimo de lucro, traducida erróneamente como “Observadores Internacionales”, que tiene como objetivo la promoción de la integridad electoral), habría asegurado que el voto por correo y el voto exterior “permiten el fraude de forma clara”. El informe de 17 páginas de la ONG británica no menciona ni una sola vez el tema del voto por correo, y alude brevemente a la posibilidad que algunos residentes en el extranjero no hayan recibido sus papeletas para votar en las notas finales. 

Este artículo es fruto de la colaboración entre Verificat y Newtral de cara a las  elecciones catalanas del 14F.

ayudas directas cataluña

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso