Los jóvenes de entre 18 y 24 años, los que menos votan por correo en Madrid

EFE/Marta Pérez
EFE/Marta Pérez
Tiempo de lectura: 4 min

Los jóvenes madrileños de entre 18 y 24 años son los que menos han votado por correo cuando se han celebrado elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid. Aunque el porcentaje sobre el total de votos por correo ha aumentado, pasando de ser el 3,97% en 2007 al 4,82%, en 2019, seguían siendo minoría en comparación con otros grupos de edad.

Publicidad

[Boomers, X, millennials, Z y ahora los ‘alfa’: así se crean las generaciones]

Desde el pasado lunes 15 de marzo se puede solicitar el voto por correo de cara a las elecciones a la Asamblea de Madrid del próximo 4 de mayo, donde estos electores (de 18 a 24 años) constituyen el 8,3% del censo llamado a las urnas. Un total de 397.001 ciudadanos en esa franja de edad.

Jóvenes y mayores votan menos por correo

Los votantes de entre 18 y 24 años residentes en la Comunidad de Madrid y con derecho a votar el próximo 4 de mayo son 19.000 más de los que podían votar en los comicios de 2019, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

EFE/Marta Pérez


Elecciones Comunidad de Madrid
Voto por correo: plazos y cómo hacerlo

Publicidad

En el siguiente gráfico puedes consultar cómo ha evolucionado el voto por correo en Madrid. Con una tendencia al alza, en 2019 el grupo de edad que más votó por correo fue el de 35 a 44 años seguido del anterior rango, de 25 a 34 años.

El voto por correo en los comicios del 26 de mayo de 2019 en Madrid representó el 3% del CER, el censo electoral de españoles residentes en España. 

Publicidad

Por grupos de edad, el que más recurrió al sufragio postal fue el grupo de personas de entre 35 a 44 años. 32.000 de ellos optaron por el voto por correo, un porcentaje que representa el 0,6% del total del censo electoral y el 20% sobre el total de votos por esta vía. 

En cambio los más jóvenes (de 18 a 24 años) representan el 4,8% de estos votos y los más mayores (más de 75 años) un 8% del total, siendo los grupos que menos ejercieron su derecho a voto por el medio postal.

Metodología

Publicidad

Para la elaboración de este artículo hemos recogido los datos publicados por el INE sobre el voto por correo de residentes en España (CER). Además, hemos organizado así los grupos de edad porque el INE presenta los datos de forma distinta. En el censo electoral separa la información en los siguientes grupos: de 18 a 19, 20 a 24, 25 a 29, de 30 a 34 años, etcétera. Mientras que los datos sobre el voto por correo los agrupa en los siguientes tramos: de 18 a 24 años, de 25 a 34 años, de 35 a 44 años y así hasta más de 75 años.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.