Un total de 47.302 personas ya han solicitado el voto por correo para las elecciones de Castilla y León del próximo 13 de febrero, según el dato a 30 de enero que ha facilitado Correos a Newtral.es. Esto supone un 2,3% del censo electoral compuesto por más de dos millones de personas.
[Los datos esenciales sobre las elecciones de Castilla y León]
Cómo solicitar el voto por correo
El plazo para solicitar el voto por correo finaliza el 3 de febrero incluído de forma telemática a través de la web de Correos o presencialmente en cualquiera de sus oficinas. Para la solicitud telemática hay que disponer de DNI electrónico o certificado digital. Para los electores residentes en el extranjero el plazo de solicitud de voto por esta vía finalizó el 15 de enero.
Por otro lado, la fecha límite de entrega del voto será el 11 de febrero a las 14:00 horas. Se podrá depositar el sobre con la papeleta en cualquier oficina de Correos o entregándolo al cartero el día que lleve la documentación al domicilio. Por su parte, el plazo de solicitud de voto esta vía para los electores residentes en el extranjero finalizó el 15 de enero.
Cómo han votado por correo en Castilla y León en otras elecciones
Sobre cuánto han votado por correo los castellanoleoneses en elecciones pasadas es complejo tener un dato exacto. Desde el Ministerio del Interior explican a Newtral.es que en elecciones anteriores como las de 2019 con elecciones municipales, autonómicas y europeas el mismo día, no es posible discriminar por proceso electoral ni para las solicitudes ni para los votos finalmente emitidos. Y es que hasta la fecha, las elecciones en Castilla y León siempre habían concurrido con las locales.
Para dar una aproximación, hemos recogido los datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) por provincias como Voto por correo según número de electores en municipio de inscripción para relacionarlo con el censo del año correspondiente.
De manera que en las elecciones de 2019, el 4% de los electores de esta región votaron por correo y en las elecciones de 2015 y de 2011 el porcentaje de electores que depositaron el voto por correo fue un 3%.
Más electores votan por correo
El dato de votos emitidos por correo para las elecciones del 13-F no se conocerá hasta que pasen las elecciones. Por lo que hemos visto en la celebración de comicios en mitad de una pandemia en los últimos dos años, hay una tendencia al alza en el voto por correo como sucedió en Galicia, País Vasco, Cataluña y Madrid.
En estas elecciones ha aumentado esta alternativa si se compara con las celebradas con anterioridad. Hasta el 7% de los electores vascos emitieron su voto por correo en julio de 2020.
Fuentes
- Procesos electorales. Instituto Nacional de Estadística (INE)
- Gabinete de prensa de Correos
- Gabinete de prensa del Ministerio del Interior
0 Comentarios