El próximo 18 de febrero se celebran las elecciones autonómicas de Galicia, una jornada en la que los residentes gallegos decidirán si mantienen al actual presidente, Alfonso Rueda, en el cargo o se produce un cambio político tras 15 años seguidos del PP gobernando. De las más de 2,69 millones de personas llamadas a votar, cerca de 80.000 lo harán por primera vez en los comicios de Galicia, según el INE. En Newtral.es explicamos las claves que hay que saber este día antes de estrenarse en las urnas.
[Guía para no perderte en las elecciones de Galicia si te ha tocado ser miembro de mesa electoral]
Lo que debes saber votar por primera vez en las elecciones de Galicia
Fecha y horarios de votación
Las personas que residen en Galicia podrán ejercer su derecho a voto el 18 de febrero, desde las 9:00 de la mañana hasta las 20:00 horas de la tarde.
Estos horarios son para aquellos que voten de manera presencial. Mientras que aquellos que decidan solicitar el voto por correo es diferente para aquellos tienen hasta el 8 de febrero para pedir la papeleta y hasta el 14 de febrero para depositar su voto. En el caso de los residentes de forma permanente en el extranjero, podrán hacerlo en embajadas, consulados o por correo entre el 10 y el 15 de febrero.
¿Qué hay que hacer antes del día de las elecciones?
Para poder votar en las elecciones de Galicia, sobre todo si se hace por primera vez, es imprescindible estar inscrito en el censo electoral. Como indica el INE, el votante podrá comprobar su inscripción accediendo al servicio de la Oficina del Censo Electoral (OCE), únicamente mediante el sistema cl@ve.
Asimismo, si los electores quieren saber en qué colegio y mesa electoral les corresponde votar, pueden hacerlo también a través del INE o de forma presencial en los ayuntamientos y delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral (OCE). Igualmente, los electores recibirán en su domicilio las tarjetas censales con esta información.
¿Qué pasa si he recibido una carta para ser miembro de la mesa electoral?
Además de votar por primera vez en las elecciones autonómicas de Galicia, puede ocurrir que también le toque formar parte de la mesa electoral como presidente, vocal o suplente. Estos cargos son de carácter obligatorio, aunque también pueden presentarse alegaciones ante la Junta Electoral de Zona con alguno de los motivos para excusarse que recoge la ley. El plazo para poder reclamar terminó el pasado 3 de febrero.
Entre sus funciones, los miembros de la mesa electoral tienen que controlar el proceso de votación, llevar a cabo el recuento de las papeletas o comprobar que las urnas no están deterioradas.
¿Qué candidaturas puedes votar el 18 de febrero?
La lista de los partidos que se presentan en las autonómicas de Galicia está encabezada, como publica el Diario Oficial de Galicia (DOG), por los siguientes líderes políticos de las siete principales formaciones:
- Alfonso Rueda es la candidatura oficial del Partido Popular (PP).
- José Ramón Gómez Besteiro para el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
- Ana Pontón para el Bloque Nacionalista Gallego (BNG).
- Álvaro Díaz-Mella repite candidatura para VOX.
- Isabel Faraldo para Podermos – Alianza Verde.
- Marta Lois para Sumar.
- Armando Ojea para Democracia Ourensana.
Para conocer las candidaturas por cada autonomía (A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra), el elector puede acceder a la siguiente página web que proporciona la Xunta de Galicia.
El día de las elecciones, ¿qué pasos debo seguir?
Llegado el momento de votar por primera vez de manera presencial, el votante debe acudir durante el horario establecido al local electoral de Galicia y podrá votar si pasadas las 20:00 horas ya se encontraba dentro del colegio:
- El elector tiene que mostrar en la mesa algún documento que lo identifique con el DNI, pasaporte o carné de conducir. El documento tiene que tener la fotografía del votante y puede estar caducado, aunque ha de ser el original (no vale una fotocopia).
- Tendrá que esperar mientras los vocales de la mesa comprueban la identidad del documento proporcionado, quienes también verificarán que está inscrito en el censo electoral de esa mesa.
- Luego, el votante entregará al presidente de la mesa el sobre cerrado con la candidatura que haya elegido, para después introducirla en la urna cuando se lo indique el encargado de la mesa. En ningún momento puede ocultar el sobre de la vista del público.
¿Qué ocurre si no estoy inscrito en el censo electoral?
Según explica la Xunta de Galicia, de darse el caso de que los miembros de la esa no identifiquen al votante en la lista censal, este solo podrá votar si presenta una sentencia judicial que reconozca su derecho a estar inscrito en el censo de esa mesa y si presenta una certificación censal específica, expedida por la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral que le permite votar.
- Xunta de Galicia
- INE
Mi papá es español y reside en cuba no sabe como votar con las boletas alguien me lo pidiera explicar
Resido en Cuba, recibí hoy 1° de marzo el correo con las boletas. Imposible participar en votación.