Cronología minuto a minuto de la accidentada votación en el Congreso que dio luz verde a la reforma laboral

Votación reforma laboral
Kiko Huesca (EFE)
Tiempo de lectura: 11 min

El Congreso de los Diputados convalidó este jueves la reforma laboral, una de las medidas estrella del Gobierno de coalición. La votación se preveía ajustada, pero en ningún caso tan inverosímil como terminó resultando. Desgranamos, minuto a minuto, todo lo que sucedió en el Congreso en la tarde del 3 de febrero. 

Publicidad

18:15h. Empieza la votación de la reforma laboral

La votación se preveía ajustada. El Gobierno no había conseguido lograr el apoyo del ‘bloque de investidura’ y había tenido que recurrir a otros partidos minoritarios y a Ciudadanos para asegurarse la convalidación. El resultado previsto era de 176 votos a favor y 173 en contra. 

Por la mañana, habían saltado las alarmas porque los dos diputados de UPN, Sergio Sayas y Carlos García Adanero, habían manifestado que no compartían la decisión de su partido de votar a favor de la reforma laboral. Sin embargo, Adanero aseguraba que cumpliría con la disciplina de voto. Si ambos optaban por saltársela, la votación se iría al traste.  

18:25h. Batet se equivoca al contabilizar los resultados 

El orden del día del pleno incluye cerca de una veintena de votaciones. Es a las 18:25h cuando la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, anuncia que se inicia la relativa a convalidar la reforma laboral. La mayor parte de los diputados se pronunciarían de forma presencial y 14 lo harían telemáticamente. 

La sorpresa llega cuando Batet anuncia el resultado, tras dar a conocer las cuentas tras dar a conocer las cuentas de 175 síes y 174 noes: “Queda derogado el real decreto ley”.  Los representantes del PP y VOX se ponen de pie, celebrándolo, mientras en los sillones azules del Gobierno Sánchez pide calma a unas sorprendidas Calviño y Díaz. 

https://twitter.com/Newtral/status/1489303893167292418?s=20&t=GgT9os2sVrheaHQdba5FUQ
Publicidad

18:27h. Los aplausos cambian de bancada 

A los pocos segundos, la presidenta del Congreso vuelve a tomar la palabra y se desdice: “Los servicios de la Cámara me informan de que queda convalidado el real decreto ley”. Los aplausos, en ese momento, cambian de bancada y se van a la de la izquierda. El presidente del Gobierno se abraza con sus vicepresidentas primera y segunda y, después de mucho tiempo, se vuelven a oír en el hemiciclo los gritos de “¡Sí se puede!” entre los escaños de Unidas Podemos. 

Fuente: Congreso de los Diputados.

18:30h. Las cuentas no salen en la votación de la reforma laboral

Justo después de producirse la votación, los dos representantes de UPN publican en Twitter que se han saltado la disciplina de voto de su formación y que han optado por el no. 

https://twitter.com/sergiosayas/status/1489290088542572546?s=20&t=GgT9os2sVrheaHQdba5FUQ

Algo no cuadra. Si el resto de los escaños hubieran seguido la directriz de su partido, el cambio de los diputados navarros habría implicado que el decreto ley decayera. Sin embargo, se ha convalidado: alguien no ha votado lo que debía. La sorpresa salta cuando se descubre que ha sido un diputado del PP llamado Alberto Casero el que ha decantado la balanza a favor del sí con su papeleta telemática.

Publicidad

18:35h. La portavoz del PP pide la palabra 

El pleno está a punto de terminar, pues ya se han dirimido el resto de cuestiones incluidas en el orden del día. En ese momento, la portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, pide la palabra a Meritxell Batet:  “Señora presidenta, con carácter previo a la votación [de la reforma laboral] se ha puesto de manifiesto a la Mesa un error informático…”. 

En ese momento, Batet la corta: “La Mesa es conocedora y ha podido analizar lo que usted me va a plantear. Es una cuestión técnica de la cuestión técnica, de decisión de la Mesa y no de tratamiento de pleno, no le voy a dar la palabra”. La indignación brota en la bancada popular, donde Teodoro García Egea se levanta y con los brazos en alto espeta: ¡Pero qué es esto, hombre!”

https://twitter.com/EuwynM/status/1489311393836945420?s=20&t=GgT9os2sVrheaHQdba5FUQ

19:30h. El PP convoca una rueda de prensa: aseguran que su diputado votó ‘no

Tras el episodio del pleno, Cuca Gamarra convoca una rueda de prensa urgente en el Congreso para contar su versión de los hechos. En el PP aseguran que el voto de Alberto Casero se ha mostrado como un ‘sí’ al decreto ley por un error del sistema informático: “Ha votado telemáticamente no a la reforma laboral. El certificado emitido por parte de la Cámara ha comprobado que contemplaba un voto diferente al que él ha emitido”. 

“En ese momento -continuaba Gamarra- ha intentado ponerse en conocimiento de la Cámara, no ha sido posible. Lo ha intentado a través del grupo parlamentario y, este, antes del inicio de la votación ha puesto en conocimiento de la presidenta que había una anomalía y, que por tanto, el sentido del voto que ese diputado había emitido no era el que constaba en el certificado”.  

Publicidad

La portavoz popular aseguraba que el propio Alberto Casero se había personado en el Congreso para dar cuenta de que -sostiene- fue un error informático, pero que se le había “impedido la entrada al hemiciclo” (aunque luego sí se le pudo ver sentado en el pleno).

En el PP piden, así, a Batet que “rectifique”: “La convalidación de ese real decreto solo es posible teniendo en cuenta un voto que se ha emitido con un sentido diferente al que se ha contabilizado por parte de la presidencia”, sentencia Gamarra. 

20:00h. Los argumentos del PP: ¿tenían que haber llamado a Casero por teléfono? 

Al instante, diferentes diputados del PP comienzan a compartir en redes sociales un pantallazo de la resolución de la Mesa del Congreso de mayo de 2012 donde se regulaba el uso del voto telemático. En ella, aparece que se “comprobará telefónicamente con el diputado autorizado, antes del inicio de la votación presencial en el Pleno, la emisión efectiva del voto y el sentido de este”, precepto que aseguran no se ha cumplido con Alberto Casero. 

Al Reglamento del Congreso se incorporó el voto telemático en 2011. La actual normativa recoge que “el voto emitido por este procedimiento deberá ser verificado personalmente mediante el sistema que, a tal efecto, establezca la Mesa”, pero no se especifica cuál tiene que ser esa vía. 

Cómo se hace ahora. Según han confirmado a Newtral.es fuentes parlamentarias, en estos momentos hay un procedimiento de doble autenticación en la intranet del Congreso: el diputado primero se identifica, luego va marcando su sentido de voto en cada asunto y, finalmente, se le pregunta si lo que ha votado es así. Después de todo ello, se emite el comprobante.

Con la llegada de la pandemia, el uso del voto telemático se generalizó y se modificaron algunos procedimientos. Procedimientos que se concretaron en dos resoluciones de la Mesa en marzo de 2020 y octubre de 2021: «La emisión del voto se hará a través de la intranet de la Cámara, con la introducción de usuario y contraseña, como método de verificación de la emisión personal del voto», recoge el documento.

21:50h. El PP anuncia un recurso al TC

Casi a punto de dar las diez, Pablo Casado anuncia en Twitter que su partido iba a presentar un recurso a la Mesa del Congreso y al Tribunal Constitucional por lo ocurrido en la votación de la reforma laboral. El presidente del PP califica lo vivido en las últimas horas como “fraude democrático” y de “atropello a las instituciones”. 

https://twitter.com/pablocasado_/status/1489340475928682497?s=20&t=GgT9os2sVrheaHQdba5FUQ

11:50h del 4 de febrero. Casero no siguió el criterio de su partido en tres votaciones 

Pasadas las once de la noche, el Congreso hace públicas las actas de las votaciones y, en ellas, se puede comprobar que Alberto Casero se había equivocado hasta en tres ocasiones: la convalidación de la reforma laboral, la tramitación de esta como un proyecto de ley y uno de los punto de la moción del PP relativo a la observancia constitucional del programa legislativo del Gobierno. Por lo tanto, no era solo un fallo sino tres.

19:30h del 4 de febrero. Un juez abre diligencias para investigar la votación

Este mismo viernes, a última hora de la tarde, el titular del Juzgado de Instrucción nº 47 de Madrid, Adolfo Carretero Sánchez, decidió abrir diligencias «de guardia» para investigar la votación de la reforma laboral, tras la denuncia formulada por un particular por la supuesta comisión de un delito «contral los derechos fundamentales y un supuesto delito informático», como han confirmado a Newtral.es fuentes judiciales.

Además, dio traslado a la Fiscalía de la denuncia y de las diligencias que se solicitaban y tras oponerse ésta, la investigación fue trasladada al Dechanto de Plaza de Castilla para que sea tramitada por el juez competente.

Por otro lado el Grupo Popular ha trasladado dos escritos a la presidenta del Congreso. Los escritos, deCuca Gamarra y Alberto Casero a la presidenta de la cámara solicitaban la suspensión y paralización de los trámites de publicación y efectividad de la votación, al considerar que se han dado «vulneraciones del ordenamiento jurídico» que han provocado «una alteración y falseamiento consciente de la voluntad de la cámara». Además, el segundo escrito estaba dirigido al secretario general del Congreso para que ponga a disposición del PP el acta de la sesión del pleno, para comprobar las palabras de Batet cuando aseguró que «la mesa es conocedora y ha podido analizar», cuando, según el PP, es falso que la Mesa se reuniese a tal efecto.

14:15h del 11 de febrero. Los informes de los letrados y los servicios informáticos del Congreso

Ocho días después de la polémica, el Congreso de los Diputados ha emitido dos informes sobre lo ocurrido durante la votación para convalidar la reforma laboral.

Informe de los letrados del Congreso. En el escrito, los servicios jurídicos de la Cámara niegan que se produjera algún fallo informático y achacan el ‘sí’ de Casero a la reforma laboral a «un error material». Por lo tanto, una vez emitido, «el voto es irrevocable».

Informe de la dirección de tecnologías de la información y comunicaciones. En el texto remitido por los servicios informáticos se corrobora lo manifestado por los letrados. Según las trazas de la navegación realizada por el diputado del PP, «sin ningún género de dudas se puede observar que la opción marcada en pantalla había sido la 0 (SÍ)», expone el informe.

Además, los expertos concretan que después de que emitiera el justificante, Casero accedió en reiteradas ocasiones a la plataforma para consultar su votación: «Al seguir investigando se detecta en las trazas de conexión que durante el resto de la tarde el usuario alberto.casero ha entrado en la aplicación y consultado las votaciones ya emitidas, lo que se repite hasta 5 veces entre las 17.49 y las 17.55”.

14.48 h del 11 de febrero. El PP recurre al Constitucional

Tras puiblicarse los informes, el PP ha presentado dos recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional, uno por parte del Grupo Parlamentario Popular y otro de su diputado Alberto Casero, al entender que se vulneró un derecho fundamental de su parlamentario porque la reforma laboral se aprobó con su voto telemático erróneo, recoge Efe.

  • La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha considerado que se ha vulnerado el artículo 23.1 de la Constitución “al impedir, advertido con carácter previo y conforme al Reglamento, que el voto fuera conforme a su voluntad, alterando la voluntad mayoritaria de la Cámara”.