El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Jaume Asens, publicó un tuit en el que destacaba que la ley de cambio climático obligará a crear zonas de bajas emisiones, y aseguró que tanto PP como Vox se posicionaron en contra de la norma en su votación, aprobada en mayo de 2021.
“Reducir emisiones es uno de los objetivos de la Ley del Cambio Climático que aprobamos en el Congreso con los votos en contra de PP y Vox”, escribió Asens.
Sin embargo, el PP se abstuvo, tanto en la votación final de la norma, que tuvo lugar en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso, como en la enmienda a la totalidad que presentó Vox, como consta en la web del Congreso.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa de Unidas Podemos para ver a qué se refiere el diputado y cuál es su fuente. Por el momento no hemos obtenido respuesta.
El PP se abstuvo tanto en la votación final de la ley del cambio climático en la Comisión como en la enmienda a la totalidad
El 8 de abril de 2021, la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso aprobó el texto de la ley de cambio climático con 22 votos a favor, cinco en contra y 10 abstenciones, como recoge el diario de sesiones. Tanto los representantes del PP (en el lateral derecho de la sala) como la de Más País se abstuvieron, como se observa en el vídeo de la votación de la ley del cambio climático compartido por la Comisión (5:23:54). Los cinco votos en contra corresponden a los diputados de Vox.
El Grupo Parlamentario Popular se había abstenido también en la enmienda a la totalidad que presentó Vox. En unos de los debates, el portavoz del PP en esta Comisión, Diego Gago, marcó la posición de su partido sobre el rechazo del partido de Santiago Abascal. “Respecto a la enmienda, lo que queremos decirles, señores del Grupo Parlamentario Vox, es que no son tiempos para el negacionismo”, sentenció Gago, como recoge el diario de sesiones del 14 de julio de 2020.
Es decir, el PP se abstuvo, aunque es cierto que Vox votó en contra en la Comisión del Congreso y, además, presentó una enmienda a la totalidad de la norma.
Una ley con 758 enmiendas en el Congreso y 585 en el Senado
A diferencia de otras normas, la ley de cambio climático no se aprobó en el Pleno, sino en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico. El Congreso le encomendó su aprobación y la dotó de plena competencia legislativa.
Lorenzo Cotino, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia, explicó a Newtral.es que cuando la Comisión competente tiene capacidad legislativa plena, el proyecto de ley aprobado, junto con las enmiendas, no tiene que volver a pasar por el Congreso antes de ser enviado al Senado para su discusión.
De esta forma, la ley pasó por varios trámites desde su inicio, en mayo de 2020. En primer lugar, se presentó en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico. En esta fase se votaron las enmiendas presentadas por los grupos. Después, con las enmiendas ya resueltas, el texto legal pasa al Senado, donde sucede un trámite similar. El último paso es volver a validar el texto en el Congreso, como consta en la web de la institución.
En total, los partidos presentaron 758 enmiendas en la Comisión del Congreso, de las cuales 101 fueron de los populares. Una vez validadas o rechazadas, el texto legal pasó al Senado, donde se presentaron 585 enmiendas, de las cuales se aprobaron siete, por lo que la ley del cambio climático tuvo que volver al Congreso.
En la votación de estas enmiendas, el sentido de voto del PP varió en función de cada una de ellas. En cinco se abstuvieron y votaron en contra en dos: una propuesta por Ciudadanos (enmienda 111) y otra presentada por el grupo de Esquerra Republicana-Euskal Herria Bildu (enmienda 584). Sin embargo, ninguna suponía votar en contra de la norma como tal.
El Congreso dio luz verde el 13 de mayo de 2021 a la ley del cambio climático tras la votación y aprobación de las enmiendas.
Resumen
Jaume Asens se refirió a la ley del cambio climático y aseguró que se aprobó en el Congreso “con los votos en contra de PP y Vox”. Sin embargo, el PP se abstuvo tanto en la votación en la Comisión del Congreso como en la enmienda a la totalidad presentada por Vox.
Por tanto, consideramos que la afirmación de Asens es engañosa, ya que mezcla afirmaciones ciertas (que Vox votó en contra) con otras que no lo son (el PP se abstuvo, no votó en contra).