Al hablar sobre los posibles pactos postelectorales, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró durante el debate electoral a tres de RTVE el 19 de julio, que “la presidenta de la Comisión Europea [Ursula von der Leyen], que pertenece al Partido Popular europeo y que es alemana, se reúne con todos los grupos parlamentarios en el Parlamento Europeo: con los socialistas, con el partido de Yolanda Díaz, con el partido de los liberales y también con el Partido Popular. Hay un partido con el que no se reúne nunca desde el inicio de su mandato: el partido de la ultraderecha de Vox” (min. 2:54:11).
Aunque durante su mandato Ursula von der Leyen no se ha reunido con el partido de extrema derecha español, mantuvo un encuentro en el que partició Vox en julio de 2019, cuando ya había un acuerdo entre los líderes europeos para su elección como nueva presidenta de la Comisión Europea, como recoge la UE en un comunicado.
Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa del presidente en funciones por sus declaraciones. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.
La reunión de Von der Leyen con Vox: días después de que se diera a conocer su elección como presidenta de la Comisión Europea
El 9 de julio de 2019, Ursula von der Leyen se reunió con el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) del que Vox hace parte. La reunión se produjo una semana después de que se diera a conocer que era la candidata designada a presidir la Comisión Europea, como había anunciado el Consejo Europeo el 2 de julio.
Tras la votación en la que se eligió a Von der Leyen como candidata, la representante viajó a Estrasburgo y Bruselas para reunirse con los miembros del PPE y con otros eurodiputados para buscar los apoyos necesarios de cara a la votación de su nominación, en la que debía ser ratificada.
El ECR se hizo eco del encuentro con Von der Leyen como candidata designada tanto en su web como en sus redes sociales. En el encuentro entre la alemana y ECR, celebrada en Bruselas, se discutieron cuestiones relativas al programa de la alemana para la Presidencia europea relacionadas con la seguridad, movimientos migratorios, el Estado de Derecho y el Brexit, según recogen en su comunicado.
El grupo ECR reúne formaciones como la de Abascal o Fratelli d’Italia de Giorgia Meloni. Vox se había integrado un mes antes, como recoge también el partido en su cuenta de Twitter.
Días más tarde de la reunión, el 16 de julio de 2019, el Parlamento Europeo confirmó a Von der Leyen como presidenta de la Comisión tras haber superado el examen impuesto por el órgano legislativo. La representante obtuvo 383 votos a favor, 327 en contra y 22 abstenciones.
Desde Vox critican a Sánchez por sus afirmaciones
Jorge Buxadé, diputado al Parlamento Europeo por Vox, usó su cuenta de Twitter para criticar las declaraciones del presidente del Gobierno sobre este asunto. El eurodiputado afirmó que Sánchez miente al decir que Von der Leyen no se reúne con Vox en Europa. Sin embargo, los encuentros con ECR no se han producido desde julio del año 2019.
Tras realizar una búsqueda de los encuentros entre la presidenta de la Comisión y ECR, no hemos encontrado reuniones entre el Grupo de los Conservadores Europeos y Von der Leyen posteriores al 9 de julio de 2019. No obstante, se han producido encuentros con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que forma parte también de ECR, pero en calidad de presidenta del Consejo de Ministros de Italia.
El encuentro más reciente con miembros del ECR, el pasado 16 de julio, se ha materializado en un viaje a Túnez, junto al primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, para tratar el asunto de la crisis migratoria en el Mediterráneo. Pero de nuevo, ha sido en calidad de primer ministro.
Resumen
Sánchez afirmó en el debate a tres de RTVE que “hay un partido con el que no se reúne (Ursula von der Leyen) nunca desde el inicio de su mandato: el partido de la ultraderecha de Vox”. Aunque la presidenta de la Comisión Europea no se ha reunido con la formación de Abascal desde que asumió su cargo, sí lo hizo siendo ya candidata designada. Por tanto, consideramos que la afirmación es una verdad a medias.