La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha propuesto a los países miembros “explorar posibles vías” de avance hacia la idea de desarrollar “centros de retorno” europeos en terceros países para trasladar allí a inmigrantes en situación irregular.
Von der Leyen envió este lunes una carta con diez directrices a los jefes de Estado y Gobierno de los países miembros de cara a la cumbre que mantendrán en Bruselas entre este jueves y viernes.
- La idea de los “centros de retorno” está en el epígrafe 7 de la carta, titulado “Trabajar en el diseño de formas innovadoras para contrarrestar la migración ilegal”
La presidenta de la Comisión Europea defiende “avanzar en un enfoque común” en los procesos de retorno de migrantes y diseñar formas “innovadoras” de luchar contra la migración ilegal, entre otras propuestas.
Modelo Meloni. El Gobierno de Italia, encabezado por Giorgia Meloni, llegó a un acuerdo con Albania (territorio externo a la UE) en 2023, para abrir dos centros de identificación y retención a los que trasladar a migrantes que ya han solicitado asilo en Italia mientras se tramitan sus peticiones y la posible repatriación de estas personas a sus países de origen.
- Los centros han acogido migrantes por primera vez este miércoles, tras el envío en barco esta mañana de 16 personas procedentes de Bangladesh y Egipto que trataban de llegar a la costa italiana.
Von der Leyen evoca esta iniciativa como ejemplo para “extraer lecciones” de cara a desarrollar una estrategia similar a nivel europeo que podría determinar los próximos pasos del grupo comunitario con vistas a una nueva propuesta legislativa sobre el retorno de inmigrantes.
España. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha señalado que el Ejecutivo español está “en contra” de la creación de centros para migrantes fuera del territorio europeo. “Vamos a seguir defendiendo en Europa el pacto de inmigración y asilo”, añade.
- Comisión Europea
- Politico
- Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
- Agencia EFE
- Ansa
0 Comentarios