Los gallegos se han lanzado de forma voluntaria a recoger los pellets que se acumulan en las playas después del vertido de microplásticos que ha llegado a varios puntos del litoral y ante el cruce de reproches entre la Xunta y el Gobierno por la tardanza a la hora de actuar. Fue el pasado 13 de diciembre cuando comenzaron a aparecer grandes cantidades de estos microplásticos en algunas playas de Galicia
Ahora, la Xunta de Galicia ha publicado en la página web del Plan Camgal los protocolos de actuación para ayuntamientos, personal contratado y voluntarios con el objetivo de optimizar la coordinación de los trabajos y la gestión de los pellets retirados de las playas.
Un dato. Según la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, hay cerca de 300 efectivos de la administración regional trabajando en la limpieza de 30 municipios, lo que ha permitido retirar “el equivalente a poco más de 42 sacos de pellets” en los últimos días.
Recomendaciones para quienes acudan como voluntarios a la recogida de pellets en Galicia
Antes de comenzar. Lo primero que recomiendan desde la Xunta de Galicia es que los voluntarios contacten con los municipios afectados por los pellets para conocer las áreas donde se puede limpiar, cómo se debe limpiar y dónde debe depositarse el material recolectado. Esto es “especialmente sensible” en la limpieza en zonas protegidas, en las que se requiere autorización previa para intervenir y en las que se deben extremar las precauciones para no producir daños.
- Respecto al material que se debe utilizar, los voluntarios que vayan a recoger pellets tienen que proteger sus manos con guantes, preferiblemente de nitrilo, para evitar posibles cortes o lesiones con otros materiales que estén mezclados con los microplásticos, aunque según la Xunta de Galicia los pellets “no se consideran residuos peligrosos”. También es recomendable llevar ropa y calzado adecuado por las condiciones climáticas de la zona.
- No se deben utilizar medios mecánicos porque pueden afectar a la biodiversidad de la zona.
- El material recolectado debe depositarse en bolsas de plástico.
Durante la recogida. La Xunta de Galicia apunta que durante la recogida de pellets en las playas, los voluntarios no deben acudir a los lugares de limpieza con mascotas y han de acceder a las zonas costeras por los accesos habituales, teniendo cuidado con la flora y fauna del lugar.
Estos son los pasos que hay que seguir en la retirada de pellets:
- Retirar las bolsas de pellets que se encuentren en la costa e introducirlas dentro de otras bolsas de plástico para evitar que se suelten bolitas si se rompen.
- No limpiar las zonas rocosas para evitar accidentes.
- En la arena, no recoger los pellets con palas u otros instrumentos que alteren el ecosistema.
- No pisar ni excavar las superficies con pellets depositados para evitar su entierro.
- No retirar elementos naturales de la playa como algas, conchas o arena, ni mezclar los pellets con otros plásticos presentes, sino separarlos en bolsas de basura distintas.
- Cerrar las bolsas con un nudo para evitar que el pellet se derrame durante el transporte y no depositarlo en los contenedores de basura municipales, sino utilizar los designados por el ayuntamiento.
- Asegurarse de no dejar ningún material de trabajo cuando termine.
Después. Cuando se termine con la recogida de pellets, el voluntario debe informar al ayuntamiento sobre cuál ha sido el lugar de actuación y la hora de inicio y finalización, así como la cantidad aproximada que ha sido retirada.
Asimismo, apuntan que si durante las labores de retirada y limpieza del pellet se encuentran con algún animal herido, se dirijan al 112.
- Xunta de Galicia
necesito trabajar en la recojida de pelets
Me gustaría apuntarme de voluntario un par de semanas
Hola, buenos días. Vivo en Santiago de Compostela y me gustaría ir de voluntaria a limpiar pellets en la playa más cercana. No tengo coche para desplazarme. Quisiera saber a dónde me tengo que dirigir para realizar el voluntariado.
Hola! Vivo en Madrid hace 24 años soy argentino y quiero ir a ayudar a recoger pellets a la playa. Donde debo apuntarme y ponerme en contacto?
me gustan los pellets
los pellets son pollas pequeñitas que destrozan el clima gallego. SALVEMOS A GALICIA
Que pena, yo soy un voluntario de Galicia es duro el trabajo.
Si me dieran alojamiento y comida me iba a limpiar pellets, pero si encima que voy a currar gratis me voy a gastar el dinero de mis vacaciones pues no se que decir. He estado buscando información y no dicen mucho. Solo que te organices y que no entierres los pellets al pisarlos
Dónde están los de "nunca mais".
Bueno, muchos de ellos ya están comiendo de la política.
Lo cual demuestra que son unos pájaros y pájaras.
Aquí nadie da puntadas sin hilo.
Veo que mi comentario lo bloquean, no me extraña, porque tenemos una prensa de la gestapo.
Dónde están los de "nunca mais".
Bueno, muchos de ellos ya están comiendo de la política.
Lo cual demuestra que son unos pájaros y pájaras.
Aquí nadie da puntadas sin hilo.
Dónde están los de "nunca mais".
Bueno, muchos de ellos ya están comiendo de la política.
Lo cual demuestra que son unos pájaros y pájaras.
Aquí nadie da puntadas sin hilo.
Buscar al responsable de lo ocurrido.
Anunciar que se pagara 5€ por kg lo recojera la gente rap no vuluntarios.voluntarios porque po una persona que no tuvo cuidado y se le cayeron contenedores? Loque se pague se le pasa el cargo y listo.
Tranquilo que eso pasará pero si el ciudadano lo recoge de gratis y encima no te dan ni los epis mucho mejor