Sólo en América

Voluntarios extranjeros que luchan en Ucrania, un fenómeno de difícil control

Un voluntario se prepara para combatir en Ucrania contra la invasión rusa | Foto: EFE/ Imane Rachidi
Tiempo de lectura: 8 min

Las imágenes de ataques sobre civiles en Ucrania han sido habituales en los medios de todo el mundo desde hace semanas. Entre los espectadores de esas agresiones había miles de veteranos de guerra repartidos por el planeta. Motivados por esa sensación de injusticia, muchos ahora se están sumando como voluntarios extranjeros para defender a Ucrania de la invasión iniciada por Rusia.

Publicidad

[Voluntarios para alistarse en ejércitos extranjeros como el de Ucrania: qué dice la ley]

Pero no todos tienen como bandera la que creen que es una causa justa. E incluso quienes sí la llevan, no está claro que su presencia en Ucrania vaya a marcar la diferencia contra las fuerzas armadas de la segunda potencia militar del globo. De hecho, su presencia entraña peligros que pueden tener consecuencias contraproducentes y negativas.

Mucha atención se ha puesto a Estados Unidos, la primera potencia militar mundial. El país norteamericano cuenta con un alto número de veteranos de guerra. También, con un historial destacado en conflictos extranjeros en los que no participa de forma directa.

De esos voluntarios extranjeros de Estados Unidos pueden sacarse conclusiones relevantes sobre la iniciativa a la que ya se habrían apuntado más de 20.000 personas, según cifras del Ministerio de Defensa de Ucrania.

Una legión para todos

A finales de febrero, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski se dirigió al mundo para pedir ayuda. Armas, aviones, una zona de exclusión aérea y más sanciones. Y una cosa más: voluntarios extranjeros dispuestos a defender Ucrania. Es ahí cuando nace la Legión Internacional de las Defensas Territoriales de Ucrania.

Publicidad
  • «Juntos derrotamos a Hitler y también derrotaremos a Putin», dijo en Twitter el Ministro de Exteriores ucraniano Dmytro Kuleba.

Ucrania ya llevó a cabo una iniciativa parecida en 2014, cuando fuerzas separatistas prorrusas se sublevaron contra el nuevo gobierno del país en el Dombás.

  • Más de 17.000 voluntarios extranjeros de países como Rusia, Bielorrusia o Georgia se sumaron a la causa antiseparatista en Ucrania entre 2014 y 2019, según el analista polaco Arkadiusz Legieć.

Pero la invasión rusa ha hiperglobalizado la respuesta de voluntarios extranjeros que viajan a luchar a Ucrania. Varias páginas web ayudan a veteranos de todo el mundo a entender cómo enrolarse a la Legión Internacional.

Publicidad

Otras páginas y comunidades online ayudan a conectar a veteranos dispuestos a luchar en Ucrania con gente que no puede combatir, pero aun así quiere ayudar al frente armado. Por ejemplo, alguien en España podría comprarle un billete de avión a un veterano de guerra en Australia para viajar a luchar a Ucrania.

  • En The New York Times, uno de los intermediarios que trabaja como voluntario en Volunteers for Ukraine definió ese fenómeno de conexiones como «un Tinder para veteranos y donantes».

Proceso de vetado

En esas páginas se especifica el proceso para que voluntarios extranjeros puedan ir a luchar a Ucrania. A grandes rasgos, los pasos más importantes requieren que el solicitante:

  • Se ponga en contacto con la Embajada ucraniana en su país de origen.
  • Presente documentos que demuestren su identidad e historial militar o policial.
  • Acuda a la Embajada para una entrevista.
  • Viaje a Ucrania por el punto de acceso que le hayan señalado desde la Embajada.

La revista Time contaba cómo un veterano lituano fue a la Embajada ucraniana en Vilnius para solicitar enrolarse en la Legión Internacional. Tras un proceso de apenas una hora, demostró su historial militar y su solicitud fue aprobada. El siguiente paso era presentar un documento con un código QR en la frontera de Ucrania con Polonia.

Publicidad

Más de 6.000 estadounidenses se han ofrecido a participar en el bando ucraniano de la guerra, según dijo el general ucraniano Borys Kremenestkiy en una entrevista con Military Times. El oficial está ahora en Washington D.C. gestionando las solicitudes de veteranos.

  • De esos más de 6.000 solicitantes, la Embajada ucraniana en Estados Unidos rechazó a más de la mitad de forma inmediata por diferentes razones. En general, perfiles con historial criminal, pertenencia a grupos extremistas o simplemente demasiado viejos.
  • De esos aproximadamente 3.000 solicitantes restantes, la Embajada solo había aprobado a 100 de ellos para poder luchar en Ucrania de forma oficial.

El proceso de veto está frenando la llegada de más voluntarios extranjeros a Ucrania. Medios como The Washington Post o la agencia Reuters se han hecho eco de voluntarios frustrados con la burocracia. Y aunque es posible que el número de solicitudes haya abrumado a los consulados ucranianos, en otros casos el escrutinio está más que justificado.

  • En una instancia recapitulada por New York Magazine, un miembro de un grupo extremista en Estados Unidos fue rechazado de una de las divisiones de voluntarios extranjeros en Ucrania.

Las alternativas no-oficiales

Algunos voluntarios extranjeros están optando por alternativas no oficiales para poder luchar en el frente. La dinámica ya se ha convertido en un quebradero de cabeza para Ucrania, para los países de procedencia de los voluntarios y para los propios voluntarios.

  • Reino Unido tiene constancia de militares sirviendo en el ejército británico que han abandonado sus puestos para ir a luchar en el frente ucraniano.
  • Telegraph contaba este fin de semana que la presencia de voluntarios extranjeros en una base militar ucraniana en Mykolaiv pudo haber delatado la posición de tropas y el consiguiente ataque de misil balístico ruso que acabó con la vida de decenas de soldados.
  • Hay referencias de voluntarios que han optado por unirse a unidades ucranianas que no exigen entregar el pasaporte y un compromiso indefinido para luchar, que es el caso de la Legión Extranjera.
  • Otros se han unido a milicias independientes para poder evitar todos los impedimentos legales y burocráticos y tener opción de abandonar el frente si surge cualquier problema en casa o en el trabajo.

La participación de voluntarios en milicias independientes puede ser problemática para el combate. El catedrático y veterano militar finlandés Ilmari Käihkö lo explicaba así en Military Times:

«Está bien tener en mente que mucho de estos voluntarios extranjeros van con sus propias motivaciones y sin historial militar», dice Käihkö, refiriéndose probablemente a quienes van solo habiendo trabajado en departamentos policiales o sin experiencia de combate. El historial militar o policial como tal es un requisito de los voluntarios. «Pocos hablan ucraniano o ruso. Incluso en el mejor escenario posible, puede que reciban equipo que jamás han usado».

Los otros riesgos incómodos

Hay más expertos que comparten la opinión de Käihkö de que los voluntarios extranjeros, probablemente, tampoco signifiquen demasiado para la guerra en Ucrania. De hecho, si acaso pueden llegar a plantear problemas por otros factores incómodos que presentan riesgos para Ucrania, sus aliados y los voluntarios.

El más preocupante tiene que ver con los grupos extremistas. El neonazi Batallón de Azov, que ahora forma parte de la Guardia Nacional ucraniana con nuevas unidades y reclutas ─aunque no necesariamente adscritos a su ideología─ es desde hace años uno de los focos de las críticas internacionales.

  • Azov se ha convertido en un grupo aclamado entre grupos extremistas a lo largo del globo. Desde neonazis a supremacistas blancos, algunos ven la guerra como una oportunidad para sumar experiencia de combate o ayudar a legitimar las causas extremistas en las que creen.
  • Armar a según y qué voluntarios extranjeros se presenta, por tanto, como una cuestión difícil de atajar para Ucrania, pues su pertenencia a grupos extremistas no siempre es fácil de demostrar.

El otro peligro tiene que ver con aquellos voluntarios extranjeros que sean capturados por el Ejército ruso. El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia dijo a la agencia de noticias estatal rusa que los combatientes extranjeros serían tratados como mercenarios, lo cual les dejaría sin protección humanitaria de prisioneros de guerra.

Y el último riesgo es político. En el hipotético caso de que algunos voluntarios extranjeros sean ejecutados, secuestrados o torturados, ¿qué respuesta se va a producir por parte de países de la OTAN? Cualquier represalia puede escalar el conflicto.

  • De la misma forma, Rusia puede interpretar una llegada notable de voluntarios extranjeros a Ucrania como una intervención directa de la OTAN en el conflicto.

Fuentes: