Terremoto de 4,8 grados en la isla de La Palma

Nieves Sánchez volcán
Foto de satélite del volcán de La Palma. EFE.
Tiempo de lectura: 4 min

Un terremoto de magnitud 4,8 ha sido localizado este martes en La Palma, en el municipio de Mazo y a 34 kilómetros de profundidad, ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN), reporta Efe. Es el segundo en magnitud de los registrados en la isla en los últimos dos meses, tras el de 4,9, fue registrado este domingo.

Publicidad

La DSN ha actualizado este martes 26 de octubre la situación del volcán de La Palma, después de que en la noche del lunes se produjera una nueva ruptura del cono principal con desbordamientos de lava y desprendimientos. El volcan presenta cuatro bocas activas, como se puede ver en este vídeo del CSIC.

Según el reporte del Departamento de Seguridad Nacional, la erupción “ha estado marcada por la modificación y reconfiguración del cono principal” y registra una “gran cantidad de lava que se mueve hacia el oeste, sobre la colada primigenia y la de la montaña de Todoque”, mientras que la colada sur está “prácticamente frenada”.

Los gases y cenizas alcanzaron ayer lunes una altura de hasta 3.800 metros, también según la DSN. En cuanto a la sismicidad, se establece en “profundidades de 10 y 15 kilómetros” mientras “aumenta la posibilidad de seísmos sentidos por la población”.

Los terremotos registrados en las últimas horas suman 184, de los cuales se han sentido en la zona afectada 17. 80 de ellos tuvieron una magnitud superior a 3 grados. El mayor fue de 4,2 grados, y se registró a las 6:05h.

El Cabildo de La Palma ha comunicado que a lo largo de este martes “se podrán recoger enseres domésticos con el acompañamiento del dispositivo de seguridad de La Jurona, San Nicolás, Jedey y Las Manchas de Abajo”. Igualmente, también podrán recoger enseres domésticos las vecinas y los vecinos de Corazoncillo.

De otra parte, el Cabildo ha indicado que el operativo de riego y corte de fruta también vuelve a la normalidad tras permitirse nuevamente el acceso por Fuencaliente.

Publicidad

50 años de la erupción de Teneguía

De otra parte, este martes se cumplen 50 años de la erupción del Teneguía, también en la isla de La Palma. Aquí puedes ver estas imágenes inéditas de la erupción, obtenidas por El Objetivo de LaSexta, realizadas por un vídeoaficionado, y en las que el volcán se convertía en una atracción turística.

Copernicus y el volcán de La Palma

La lava que expulsa el volcán de La Palma ha cubierto en cuatro horas y media de la tarde de este martes 1,4 hectáreas de terreno, lo que eleva la superficie arrasada por las coladas hasta las 908,2, según la última medición realizada por el sistema europeo de satélites Copernicus.

Publicidad