La lava del volcán de La Palma avanza a cuatro metros por hora, según ha comunicado el Gobierno de Canarias tras la reunión del comité director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (PEVOLCA). Así, desde la noche del martes el magma del volcán de La Palma solo había recorrido 15 metros en su camino hacia el mar. No obstante, aunque los modelos matemáticos indican que seguirá avanzando, no aseguran que pueda llegar a tocar costa.
Según el dato más reciente del sistema europeo de Copernicus, la extensión de hectáreas arrasadas por la lava ha ascendido a 166,2 hectáreas, así como han crecido los daños a construcciones, que cifra en 350.
#EMSR546 #ErupciónLaPalma
— Copernicus EMS (@CopernicusEMS) September 23, 2021
Our #RapidMappingTeam has released a second monitoring product for #LaPalma?? using a new COSMO-SkyMed Second Generation radar image
It shows:
?️350 buildings destroyed (+30 compared to 21 September)
?The lava flow covers 166,2 ha (+14 ha in 36h) pic.twitter.com/a32tnSvU2d
Visita de los reyes a La Palma
Los reyes Felipe y Letizia han visitado este jueves el acuartelamiento de El Fuerte, en el que están alojadas las personas que fueron evacuadas de sus viviendas como consecuencia de la erupción del volcán de La Palma. Los reyes llegaron al acuartelamiento acompañados por los presidentes de los gobiernos de España, Pedro Sánchez, y de Canarias, Ángel Víctor Torres, y fueron recibidos por el alcalde de Breña de Baja, Borja Pérez Sicilia, recoge Efe.

Los vecinos podrán recoger sus cosas en el barrio de Todoque
Los vecinos del barrio de Todoque, en Los Llanos de Aridane de la isla de La Palma, podrán regresar a sus viviendas para retirar enseres y documentación imprescindible, particularmente título de propiedad para poder reclamar posteriormente indemnizaciones y ayudas. Esa prioridad se prolonga hasta las 11:00h de este jueves para los residentes en camino El Atajo, camino El Hidalgo, camino El Corujo, camino San Isidro, camino El Pampillo, lugar Los Palacios, carretera LP-2132 y camino Montajanero.
⚠️Prioridad de acceso a los vecinos y vecinas de Todoque⚠️
— Cabildo de La Palma (@CabLaPalma) September 22, 2021
El Cabildo de La Palma informa que los vecinos y vecinas de las siguientes calles tendrán prioridad hasta las 11:00 de la mañana para acceder a su domicilio y retirar sus pertenencias.#ErupciónLaPalma pic.twitter.com/APQ0s6ON0l
El director del Plan Especial de Protección frente a Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, ha añadido que la lengua principal de lava está asentada en la zona de la carretera de Los Llanos a Puerto Naos, en Todoque, donde ha penetrado y comenzado a producir “serios daños”.
Yolanda Díaz: ERTE “específico” por el desastre
De otro lado, la Ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, señaló que desde el Ejecutivo “estamos trabajando en un mecanismo de protección laboral para La Palma y para el archipiélago”. Díaz añadió que el martes de reunió con los agentes sociales para diseñar “un mecanismo de ERTE específico para Canarias ante esta catástrofe natural”.
Nivel 2 de emergencia
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias mantuvo a lo largo del miércoles el nivel 2 de emergencia (semáforo rojo) con la actividad centrada en cuatro bocas del volcán. Esta última se abrió en la tarde del martes con una emisión de lava en la línea de las anteriores.
Según Copernicus, la erupción volcánica podría durar entre 24 y 84 días, con una media geométrica de unos 55 días de duración.
La superficie afectada por las coladas de lava de la #erupcionlapalma alcanza las 154 ha / The surface affected by the #lapalmaeruption lava flows reaches 154 ha @CopernicusEMS pic.twitter.com/lrNZh9Waha
— INVOLCAN (@involcan) September 22, 2021
Volcán de La Palma y mar: recomendaciones de seguridad
Ante la erupción, la Dirección General de Seguridad y Emergencias, en aplicación del PEVOLCA (Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias), ha difundido una serie de recomendaciones de seguridad que deben tomar los habitantes de las zonas de riesgo por la erupción en La Palma. El 112 es un teléfono del Gobierno de Canarias solo para emergencias. El teléfono de información general sobre la situación que se deberá utilizar es el 012.
¿Cómo se prevé la actividad de un volcán como el de La Palma?
En España, organismos como el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el Instituto Geológico y Minero (IGME), el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) y el CSIC vigilan la actividad geológica del país para mejorar los pronósticos de cómo, dónde y cuándo pueden tener lugar las erupciones volcánicas, como la del volcán de La Palma, cuya lava sigue su camino hacia el mar.
Prohibiciones son siempre para los nacionales, los ilegales pueden navegar, pasar, pasear por donde y cuando quieren.
Vergüenza de pais.
Que te importe más tu racismo que La Palma demuestra tu grado de inteligencia nulo. Vergüenza de país no, vergüenza de gente y comentarios como el suyo.
Que te importe más tu racismo que La Palma demuestra tu grado de inteligencia nulo. Vergüenza de país no, vergüenza de gente y comentarios como el suyo.
Que comentario tan lamentable. Vergüenza de gente como tu.
Tú lo has dicho ilegales.. los demás somos ciudadanos legales y cumplimos con las leyes al que le dé envidia las actuaciones ilegales ya sabe solo tiene q comportarse como ellos
Claro, por que todos los nacionales son legales, decir eso en un país lleno de nacionales ladrones , traficantes y corruptos es decir mucho, no?