El volcán en La Palma: cinco datos tras el fin de la erupción

volcán la palma erupción
Tazacorte, La Palma | Fuente: EFE/ Ramón De La Rocha
Tiempo de lectura: 5 min

El 25 de diciembre, además de Navidad, es una fecha para el recuerdo de los canarios. Ese día se dio por concluida la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma después de más de dos meses activo. Como expresó el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, no podían decir que estaban contentos ni satisfechos, pero sí aliviados. “Esta insoportable letanía de destrucción ha terminado y ahora toca reconstruir, mejorar, rehacer y reponer”, añadió.

Publicidad

Ahora empiezan las tareas de realojo, reconstrucción y la llegada de ayudas económicas para los palmeros. Desde el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (PEVOLCA) alertaron de que el fin de la erupción no implica el fin de peligros asociados al fenómeno volcánico como la emisión de gases nocivos para la salud y por ello recomendaron el uso de mascarillas FFP2 al aire libre. 

Te damos cinco datos sobre la erupción volcánica en La Palma.

85 días y 8 horas de erupción volcánica

El pasado 25 de diciembre, el Comité Científico del Plan PEVOLCA dio por finalizada la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma. Así, la erupción volcánica se inició el 19 de septiembre a las 15:11 horas y terminó el 13 de diciembre a las 22:21 horas, el día en el que se detuvo la erupción. Pero el Comité Científico decretó como necesarios diez días de vigilancia para dar por finalizado el proceso eruptivo, señaló el Consejero. 

Un total de 85 días y ocho horas que la convierte en la erupción más larga que ha habido en la isla de La Palma desde que hay registros.

7.000 personas evacuadas

Durante la erupción del volcán fueron evacuadas un total de 7.000 personas, según confirmó el Gobierno de Canarias el pasado 25 de diciembre. Desde este 3 de diciembre, más de 1.000 personas pueden comenzar a volver a sus casas, según el PEVOLCA, al considerar que hay zonas que ya reúnen condiciones seguras para la vuelta. 

Publicidad

Los núcleos afectados por esta medida son parcialmente Tacande y Tajuya (rotonda del Sombrero), Las Martelas, La Condesa, Marina Alta, Marina Baja y Las Cabezadas (zona de campo de fútbol y cementerio) y el núcleo de El Charco.
Además, todavía hay 559 personas albergadas en hoteles, según el dato más reciente, ofrecido el 25 de diciembre.

Un fallecido, miles de edificios derruidos y 370 hectáreas dañadas 

La lava ha arrasado todo lo que veía a su paso, miles de hogares destruidos y ha dejado de forma indirecta una víctima mortal. Se trata de un hombre de 72 años, que fue hallado muerto en una de las zonas desalojadas por la erupción. El fallecido formaba parte de las tareas de limpieza de ceniza y su muerte aún está bajo investigación judicial.

Según los datos del Catastro, hay 1.676 construcciones afectadas de las cuales 1.345 son de uso residencial. Por su parte, el satélite Copérnicus contabiliza un total de 2.988 de edificaciones destruidas y 138 dañadas. De manera que el PEVOLCA afirma que el dato final se conocerá tras filtrar y comparar estos números.

En cuanto a las hectáreas de cultivos afectadas, las cifran en 370. La mayoría de ellas de plátano, que suman más de 228 hectáreas dañadas.

Más de 9.000 movimientos sísmicos

A fecha de finalización de la erupción, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado un total de 9.090 seísmos en la isla de La Palma. El de mayor magnitud registrado fue un terremoto de 5,1. Unos movimientos sísmicos que no cesaron y suman 60 más tras el fin de la erupción, como va actualizando el IGN en sus informes de vigilancia volcánica.

Publicidad
https://twitter.com/ita_dc/status/1478007024659177477?s=24

Más de 500 millones de euros en ayudas

Nueve días después de que entrase en erupción el volcán, el Gobierno de España concedió a través de un real decreto una ayuda directa de 10,5 millones de euros para la compra de viviendas y enseres de primera necesidad. El 5 de octubre, se confirmó que este paquete ya estaba a disposición de las autoridades canarias.

Así, durante las siguientes semanas se anunciaron y aprobaron más paquetes de ayudas. Como explicaron tras el Consejo de Ministros extraordinario del viernes 17 de diciembre, el importe estimado de las medidas aprobadas hasta ese momento para La Palma ascuendía a 399,7 millones de euros.

El Gobierno de Canarias ha comprometido más de 110 millones de euros en ayudas para los afectados, según informó el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, el pasado 14 de diciembre.

Además, han abierto una oficina de atención al ciudadano en la que se han invertido más de 300.000 euros y que ofrece atención técnica, sociosanitaria y psicológica a los damnificados. De la misma forma, los afectados por la erupción tienen que inscribirse en el Registro de Personas Afectadas, desde donde se realizará la valoración y gestión de las solicitudes, y se concederán todas las ayudas directas que correspondan a cada inscrito. 

Publicidad

El presidente de Canarias, Ángel Victor Torres, defendió en el parlamento autonómico el pasado 10 de noviembre que ya estaban llegando las ayudas a los afectados como las destinadas al sector ganadero y pesquero, y al sector platanero.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.