Volcán en La Palma: la erupción sigue activa y crecen los niveles de emisión de CO2

La palma este fin de semana. (EFE)
Tiempo de lectura: 3 min

En una semana marcada por la mala calidad del aire y las subidas y bajadas en los indicadores de SO2 y CO2, la erupción en el volcán de la isla de La Palma sigue activa, con «un nivel alto de variación de la actividad visible en el cono». El jueves por la tarde, el Plan de Emergencia Volcánica de Canarias (Pevolca) documentó un «ligero aumento» del tremor volcánico que había ido variando en horas anteriores.

Publicidad

Según el reporte más reciente de la Dirección de Seguridad Nacional (DSN) este viernes, los niveles de dióxido de azufre descienden mientras se percibe una «tendencia descendiente» en la calidad del aire por el aumento de emisiones de dióxido de carbono.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visita este viernes por sexta vez la isla de La Palma desde el inicio de la erupción el 19 de septiembre. Según lo previsto, seguirá con los científicos las mediciones para saber si los «datos positivos» del miércoles fueron una anécdota o marcan una tendencia que permita sacar conclusiones de la evolución del volcán.

https://twitter.com/involcan/status/1456349972274765826

El DSN añade que no se observa crecimiento significativo en las coladas, que siguen recibiendo aportes de lava, la cual cubre ya 983,44 hectáreas de la isla. Por su parte, el satélite de Copernicus había reseñado el jueves que más de 2.500 edificios han sido destruidos.

https://twitter.com/CopernicusEMS/status/1456320891982319616
Publicidad

Cuatro días de clases en remoto

Aunque se había previsto que los alumnos pudieran volver a las clases lectivas este viernes, la Consejería de Educación decidió mantener las clases en línea en los municipios de Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Puntacorta y Tijarafe. Las clases telemáticas se han mantenido desde este martes por el empeoramiento de la calidad del aire en el Valle de Aridane.

Por otro lado, las condiciones meteorológicas son favorables para las operaciones aéreas en el aeropuerto de La Palma, indica este instituto.

El Cabildo de La Palma, no obstante, ha mantenido su recomendación de que los vecinos se queden en los interiores, a ser posible, así como el uso de mascarillas FFP2. Además, de cara a las visitas de turistas a la isla, el cabildo tiene previsto intensificar el sábado los controles de tráfico en los accesos al Valle de Aridane en el mirador de Tajuya.

El CSIC capta imágenes de formación de playas en la fajana

El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) captó el jueves imágenes en las que se aprecia la formación de playas en la fajana creada por las coladas del volcán de La Palma a su llegada al mar.

https://twitter.com/CSIC/status/1456284369832775687
Publicidad

Según las últimas estimaciones, el tamaño de la fajana o delta lávico supera las 40 hectáreas, pero hace tiempo que la cifra no se ha actualizado, entre otras cuestiones por la dificultad que entraña la tarea, y es que buena parte del aporte que recibe esta colada discurre por tubos volcánicos. 

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.