El 19 de septiembre es una fecha marcada en el calendario de los canarios y canarias. Ese día, hace dos años, entró en erupción el volcán Cumbre Vieja de La Palma, provocando una de las mayores catástrofes naturales ocurridas en España y en Europa que arrasó más de 1.300 residencias y 370 hectáreas de cultivo. Según el Gobierno de España y el de Canarias ya se han entregado más de 600 millones de euros en ayudas a los afectados por el volcán de La Palma.
Por la erupción del volcán, más de 7.000 personas tuvieron que ser evacuadas y aunque se han entregado más de 230 viviendas, aún hay 71 personas que siguen evacuadas en hoteles a 8 de septiembre de 2023, como indican desde el Gobierno de Canarias a Newtral.es.
- Qué dicen los afectados: Con motivo del aniversario, la Plataforma de afectados por la erupción del volcán ha organizado un encuentro este mismo 19 de septiembre para hacer balance de lo que se ha hecho y de lo que queda por hacer junto con representantes de las administraciones. Además, presentarán este viernes en el Parlamento de Canarias la Ley de Volcanes, una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que ya cuenta con 18.000 firmas, según La Opinión de Tenerife.
Dos años del volcán: más de 234 viviendas entregadas y al menos 40 pendientes
Las 71 personas que todavía viven en hoteles como parte de la evacuación por las consecuencias de la erupción del volcán de La Palma, constituyen 46 unidades familiares o de convivencia. Más de la mitad de los afectados están hospedados en un hotel al sur de la isla, en Fuencaliente, según detallan desde el Gobierno canario. Y es que hace dos años, esta cifra superaba las 500 personas.
- La empresa pública de vivienda del Gobierno de Canarias, VISOCAN, ha entregado al menos 113 viviendas y otras 40 en Breña Baja están pendientes de ser entregadas porque están siendo acondicionadas.
- Por otro lado, también se han entregado 36 viviendas modulares en El Paso y 85 en Los Llanos.
Ayudas económicas: cuánto dinero se ha entregado a los afectados por el volcán de La Palma
En cuanto a las ayudas económicas, el Gobierno de España y el autonómico de Canarias han entregado 605,63 millones de euros por los efectos del volcán de La Palma, según el último balance disponible de enero de 2023. Estos fondos son gestionados a través de la Oficina de Atención a las Personas Afectadas por el Volcán y Registro Único, que ha recibido 7.860 solicitudes y en base a estos últimos datos, tendría el 3,36% pendiente de tramitar. Así se han repartido.
- Vivienda y alojamiento: se han destinado 264,39 millones de euros a personas afectadas.
Con este dinero se han construido más de 300 viviendas, se ha cubierto el gasto de alojamiento de personas desplazadas a hoteles, se ha indemnizado con 60.000 euros por vivienda a más de 553 personas que perdieron su residencia principal y se ha destinado 4,3 millones de euros para ayudas en el alquiler de viviendas a 537 familias en La Palma, entre otras cuestiones.
- Emergencia social y empleo: según el informe de enero se han entregado 88,96 millones de euros para la emergencia social y apoyo al empleo.
Este dinero invertido se centra en su mayoría, 60,9 millones de euros, en la contratación de más de 3.500 personas con el Plan Extraordinario de Empleo y Formación de La Palma.
Por otro lado, empresas, autónomos y sectores económicos han recibido más de 107 millones de euros en ayudas. El sector platanero fue el más afectado por el volcán de La Palma con 228 hectáreas destruidas y así ha recogido más de 16,4 millones de euros.
- Otra de las partidas han sido para para cubrir daños: el Consorcio de Compensación de Seguros ha realizado abonos a más de 9.300 viviendas afectadas por la erupción por un coste de 190,44 millones de euros, 34,81 millones de euros a 835 negocios y 1,35 millones de euros para compensar la pérdida de 1.100 vehículos.
- Donaciones: en total las corporaciones locales y el Cabildo de la Palma han destinado 18,83 millones de euros en donaciones.
El Cabildo de La Palma ha donado 14 millones de euros a 2.835 familias, el Ayuntamiento de Los Llanos de Ariadne 3 millones de euros a 1.741 familias, el Ayuntamiento de El Paso ha donado 1,7 millones de euros a 460 familias y el Ayuntamiento de Tazacorte 133.600 euros a 202 familias.
La erupción de La Palma en datos
- 85 días y 8 horas: el 25 de diciembre de 2021 el Comité Científico del Plan PEVOLCA dio por finalizada la erupción del volcán de La Palma después de casi tres meses. Aunque terminó el 13 de diciembre la erupción, el Comité decretó diez días de vigilancia para dar por terminado el proceso eruptivo.
- Un fallecido: un hombre de 72 años fue hallado muerto en las zonas desalojadas por la erupción. El fallecido formaba parte de las tareas de limpieza de ceniza y su muerte aún está bajo investigación judicial.
- Más de 7.000 personas fueron evacuadas y las coladas de lava arrasaron más de 1.345 casas, 180 edificaciones agrícolas, 77 industrias, 44 negocios de ocio y hostelería y 16 edificios de uso público.
[Especial: Veneno y vida, un año después en La Palma]
- Gobierno de Canarias
- Plataforma de afectados por la erupción del volcán
- La Opinión de Tenerife
- Informe de medidas y ayudas para la emergencia y la reconstrucción de La Palma