Un volcán ha entrado en erupción en la península de Reykjanes, situada al suroeste de Islandia este martes 29 de mayo, momento en que empezó a aumentar de forma significativa la actividad sísmica. La Oficina de Meteorología de Islandia (IMO) ha explicado en un comunicado que la erupción comenzó entre las zonas de Stóra Skógfell y Sýlingarfell con una cortina de lava que llegó a alcanzar los 50 metros de altura en el momento de la erupción.
- Las autoridades de Islandia han declarado el estado de emergencia y la localidad de Grindavík fue evacuada en el momento en que aumentó la actividad sísmica, según el medio local The Reykjavík Grapevine.
- La IMO ha afirmado que, debido al cambio de la dirección del viento, hay posibilidad de sufrir contaminación por los gases que emite la erupción del volcán de Islandia en la capital. El mismo organismo ofrece un mapa en su página web con la previsión de la dirección que tomarán estos gases y el peligro que pueden conllevar.
- Desde la IMO han afirmado que la lava expulsada por el volcán ha estado fluyendo sobre la carretera de Grindavík y que la fisura por la que sale la lava tiene una longitud de 3,4 kilómetros.
Contexto. Esta es la quinta erupción volcánica que se da en la zona desde el pasado mes de diciembre, la última se dio en el mes de marzo y se ha extendido durante ocho semanas.
- En otra erupción volcánica obligó a desalojar a los residentes de Grindavík debido a que la actividad sísmica bajo ella afectó al igual que en esta ocasión.
Erupción mayor que las anteriores. Según la IMO la primera estimación de los científicos es que el inicio de esta erupción volcánica ha sido más potente que en el caso de erupciones anteriores.
- Oficina de Meteorología de Islandia (IMO)
- Medio local de Islandia The Reykjavík Grapevine