La pugna de Vodafone por un contrato de Defensa adjudicado a Telefónica por 33 millones para crear un centro de ciberdefensa

Vodafone contrato Defensa
Foto: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 6 min

Este mes de junio el Ministerio de Defensa adjudicó un contrato de más de 33,7 millones de euros a Telefónica, a través de la unión de dos de sus filiales, para que desarrolle un centro de adiestramiento para operaciones militares en ciberdefensa con tecnología 5G. Así figura dicha adjudicación en el Portal de Contratación Pública. Un concurso en el que también participó Vodafone España, pero cuya oferta fue excluida por no cumplir todas las condiciones. En los documentos, además, el órgano de contratación (la Secretaría de Estado de Defensa) afirmó que Vodafone había dado acceso a información confidencial a Indra, el fabricante de la solución técnica que presentó en su propuesta. Una serie de decisiones por las que Vodafone sostiene a Newtral.es que recurrirá por la vía contenciosa. 

Publicidad

Vodafone alega que se le excluyó del contrato de Defensa por incumplir “dos requisitos de un total de 520” 

A la licitación del Ministerio de Defensa se presentó la compañía Vodafone España y una unión de filiales de Telefónica (Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones de España con Telefónica Móviles España), a quien finalmente se adjudicó el contrato.

Pero durante el proceso, la mesa de contratación decidió excluir a Vodafone del procedimiento por “incumplimiento de requisitos técnicos obligatorios previstos en el Pliego de Prescripciones Técnicas”. 

  • Los pliegos están clasificados como información reservada y, por tanto, sólo pueden acceder las empresas que se presentaron al concurso. Por eso tampoco es posible acceder a todos los motivos por los que Vodafone quedó excluida.

Ante esta decisión, Vodafone presentó un recurso ante el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales (TARC), encargado de atender reclamaciones en materia de contratación, que señalaba que la “desproporcionada exclusión” se basaba en que “no se cumplirán dos requisitos de un total de 520 aproximadamente” y en que no se habían podido verificar otros cinco. Pero el TARC finalmente lo desestimó.

Fuentes de la compañía de Vodafone España explican a Newtral.es que “en su recurso, Vodafone no pudo presentar todos sus argumentos de defensa contra la exclusión por respetar estrictamente el carácter de información reservada del proceso”. Asegura que solicitó la posibilidad de hacer alegaciones complementarias, “pero el TARC no nos ha dado oportunidad de hacerlo, causando indefensión en el proceso”.

Publicidad

El órgano de contratación acusó a Vodafone de filtrar información a Indra, quien era su fabricante

Vodafone España explica a Newtral.es que para su participación en el concurso, desde su empresa solicitaron la colaboración de Indra para que esta les proporcionara “una solución técnica con determinados requisitos y especificaciones como proveedor”. De hecho, en las alegaciones recogidas en la resolución del TARC, Vodafone defendió que había aportado “una declaración responsable del fabricante (Indra), certificando el cumplimiento íntegro de todos los requisitos”.

Pero en la misma resolución, el órgano de contratación (la Secretaría de Estado de Defensa) subraya que Indra “no debiera tener acceso a la información clasificada en ningún caso”, y que había accedido a la misma sin autorización.

Informe del órgano de contratación del concurso sobre la exclusión de Vodafone España de la oferta. Fuente: Plataforma de Contratación del Sector Público.

Vodafone España, sin embargo, asegura a este medio que no compartió los pliegos del contrato de Defensa con la multinacional, sino que “Indra ya disponía con anterioridad de los pliegos directamente facilitados por el órgano de contratación”. Recalca que, además, Indra dispone de las homologaciones necesarias para la obtención de los pliegos y el tratamiento de la información clasificada de Defensa. 

Indra, por su parte, apunta a Newtral.es que “cumplió rigurosamente” con todos los requisitos administrativos y los protocolos de seguridad aplicables a este concurso “que, además, tenía carácter de abierto”, a pesar de que los pliegos sí estaban reservados. 

Publicidad

Hasta el momento de publicación de este artículo, el Ministerio de Defensa no ha aclarado a este medio quién dio acceso a Indra a los pliegos de este contrato, y si, por estar la compañía acreditada por su cartera para conocer información clasificada, podía tener acceso a los mismos. 

Vodafone señala que escalará el conflicto a la Audiencia Nacional

La propia resolución señala que finaliza la vía administrativa y que para recurrirla es necesario interponer un recurso ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses.

Desde Vodafone han informado a Newtral.es que tomarán esta vía contenciosa y pedirán “la revisión del procedimiento de contratación por parte del Ministerio de Defensa” para la creación de este centro de ciberdefensa. 

Este medio también ha solicitado a Telefónica su versión del proceso de contratación, que indica que “en este caso concreto” no pueden hacer ninguna declaración oficial.

Fortalecer las capacidades de ciberdefensa con el uso del 5G, una “autopista” para las ciberamenazas

El objetivo de este contrato, según los documentos, es proveer al Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE) de un centro destinado a la investigación y experimentación en ciberdefensa. 

Publicidad
  • El MCCE fue creado en 2020 y es responsable de las operaciones militares en el ciberespacio.

Desde el Estado Mayor de la Defensa explican a Newtral.es que en el mundo de las telecomunicaciones el 5G es una “autopista” que permitirá un mayor número de dispositivos conectados, y por tanto, “aumentará el riesgo de ciberamenazas”. Por ejemplo, en los sistemas de armas, plataformas, vehículos, sensores y redes, que “se comunicarán entre sí”. 

Las Fuerzas Armadas, subrayan, “debemos prepararnos para protegernos y defendernos de ataques usando esta tecnología 5G”. Por lo que explican que este centro está destinado al fortalecimiento de las capacidades de ciberdefensa y, a la vez, “abre la puerta a la consolidación del internet de las cosas militares, con miles de sensores y dispositivos interconectados en el campo de batalla”.

Fuentes
  • Plataforma de Contratación del Sector Público
  • Estado Mayor de la Defensa
  • Departamento de Comunicación de Vodafone España
  • Departamento de Comunicación de Indra
  • Departamento de Comunicación de Telefónica

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.