El ya reelegido presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, habló sobre la política de vivienda pública de la pasada legislatura y la comparó con la del anterior Ejecutivo del Partido Popular (PP). “La última vez que el Partido Popular estuvo en el poder (…) Era legal que las viviendas públicas, pagadas con los impuestos de todos, se vendieran a fondos buitre y se privatizaran” (min. 01:41:38), dijo durante su investidura esta semana.
Si bien durante el último Gobierno del PP, con Mariano Rajoy a la cabeza, no había limitaciones para que los conocidos como “fondos buitre” compraran viviendas públicas, durante los primeros cuatro años en los que Pedro Sánchez fue presidente del Ejecutivo tampoco. No fue hasta que se aprobó la ley por el derecho a la vivienda en mayo de 2023 que esto se hizo ilegal en algunos supuestos. Casi cinco años después de que el socialista llegara a la Moncloa.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación de Sánchez para preguntar por sus declaraciones sobre la venta de viviendas públicas a fondos buitre, pero no hemos obtenido respuesta.
Antes de la aprobación de la ley de vivienda no estaba prohibido explícitamente vender viviendas públicas a fondos buitre
El anterior Gobierno de coalición de Pedro Sánchez aprobó la ley por el derecho a la vivienda al final de la legislatura, en mayo de 2023, antes de las elecciones municipales y autonómicas y de la convocatoria de las elecciones generales del 23 de julio. El anteproyecto de ley se presentó en octubre de 2021 desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. En ese momento, y como recoge Europa Press, el texto normativo preveía recoger un artículo en contra de la venta de viviendas públicas a fondos de inversión y, también, a fondos buitre.
No fue hasta febrero de 2022 que la norma propuesta por el Gobierno llegó al Congreso de los Diputados, como recoge la página web de la Cámara Baja. Aunque se especificara su tramitación por el procedimiento de urgencia, la ley por el derecho a la vivienda no terminó su recorrido parlamentario hasta mayo de 2023. Cinco años después de que Pedro Sánchez llegará a la Moncloa en junio de 2018. Es decir, las viviendas públicas se vendían a fondos buitre no solo con gobiernos del PP, sino también del PSOE.
El preámbulo de la ley denuncia que las viviendas públicas en España se habían vendido en el pasado a fondos de inversión, “reduciendo el ya de por sí menguado parque de vivienda social existente en nuestro país”. Paloma Taltavull, catedrática de Economía Aplicada en la Universidad de Alicante y experta en vivienda, explica a Newtral.es que con la nueva ley “las viviendas públicas que no se pueden vender para la propiedad privada son aquellas que pertenecen a las administraciones públicas y que están catalogadas como vivienda social”.
Qué dice la ley sobre vender viviendas públicas a fondos buitre
El artículo 16 de la norma explica cómo se regula la vivienda protegida. Dentro de los diferentes tipos de viviendas públicas en España, es más difícil vender la protegida a la propiedad privada. Mario Manjón, abogado en el Observatorio de Vivienda Asequible de Provivienda, explica a Newtral.es que “para que puedan venderse este tipo de viviendas primero se tiene que descalificar el suelo”. “Aquellas viviendas protegidas que estén en reservas de suelo no se pueden vender”, asegura Manjón y como recoge el apartado 1.(d) del artículo 16.
Este tipo de viviendas públicas solo se podrían vender a capital privado, como los fondos buitre, en dos supuestos, como indica Manjón:
- “Si la comunidad autónoma justifica la descalificación del suelo para poder venderlas, pero tienen que haber pasado 30 años de su calificación”.
- “O si esas viviendas no están en una reserva de suelo y no tienen ayudas públicas”.
Además, el experto señala el apartado (e) de ese mismo artículo, que también recoge la posibilidad de que las Administraciones públicas puedan tener preferencia sobre los fondos de inversión a la hora de comprar viviendas protegidas que se descalifican con el paso del tiempo, si la legislación autonómica lo permite.
Otro tipo de viviendas públicas no contemplan tantas restricciones a la hora de ponerse a la venta, como aquellas que no están en reservas de suelo o las que están dedicadas a alquileres asequibles.
Resumen
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró que cuando el PP gobernaba “era legal que las viviendas públicas, pagadas con los impuestos de todos, se vendieran a fondos buitre y se privatizaran”. La ley de vivienda no se aprobó hasta el final de la anterior legislatura, después de que Sánchez estuviera cinco años en el Gobierno, por tanto, con el PSOE en el Ejecutivo también se permitía la venta a fondos buitres. Si bien con la aprobación de la ley de vivienda hay mayores limitaciones a la venta de viviendas protegidas a fondos de inversión o buitre, hay otras viviendas públicas que no tienen tantas restricciones.
Por ello consideramos que la afirmación de Sánchez es engañosa, ya que mezcla datos ciertos con otros que no lo son.