España, a la cola de Europa en porcentaje de vivienda social construida en 2020

vivienda social España
Tiempo de lectura: 3 min

España forma parte del club de los países de la Unión Europea que menor porcentaje de viviendas sociales tiene construidas. Concretamente, se encuentra en la posición número 18 de la Unión Europea con un 2,5% de vivienda social con respecto al total de las construcciones en el país en 2020. 

Publicidad

Según los datos publicados por el Observatorio de la Vivienda y el Suelo, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el país con mayor porcentaje de vivienda social no es España, es Países Bajos, con un 30%, seguido de Austria, con un 24% y Dinamarca, con un 20,9%. 

Por otro lado, por la parte baja de la tabla se encuentran Rumania, con un 1,5%; Estonia, con un 1,7%; Croacia, con un 1,8%; Portugal, con un 2% y España, con un 2,5%

La Constitución española establece en su artículo 47 que todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una “vivienda, digna y adecuada”. Para ello, “los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias” y establecerán las normas pertinentes para hacer posible este derecho. 

En este sentido, las viviendas sociales en España cuentan con el amparo de la administración pública y por eso se regula su uso y la utilización del suelo donde están construidas “de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”, según explica el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. 

Los planes de vivienda protegida que formula el Gobierno son concertados con las comunidades autónomas, porque son las que han asumido en sus respectivos estatutos de autonomía la competencia exclusiva en materia de vivienda.

Publicidad

El régimen de las viviendas sociales en España 

Del total de vivienda social en España de titularidad pública hay que distinguir aquellas en régimen de arrendamiento y aquellas en régimen de compra. 

Detallado por comunidades autónomas, partiendo primero de aquellas en régimen de arrendamiento, Andalucía es la que encabeza el número de viviendas sociales, con 49.794, en alquiler. 

Después se encuentra País Vasco, con 23.874 viviendas y, en tercer lugar, la Comunidad de Madrid, con 20.077 viviendas. 

El menor número de viviendas sociales en España por comunidades en régimen de alquiler se encuentra en La Rioja, con 22, y en Cantabria con 166. 

En lo que respecta a las viviendas de titularidad pública pero destinadas a la compra, el mayor número de viviendas sociales en este régimen también se encuentra en Andalucía, con 20.426 viviendas. 

Publicidad

En segundo lugar está Castilla y León, con 7.638, y en tercer lugar Ceuta con 5.224. 

Por la cola dentro del grupo de las viviendas sociales en España destinadas a la compra están Navarra, con 62; Galicia, con 155 e Islas Baleares, con 310. 

Fuentes
  • Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
  • Observatorio de la Vivienda y el Suelo
  • Constitución española
Publicidad

3 Comentarios

  • Bueno si Madrid tiene 20.077 Viviendas Sociales en Alquiler....Habria que Sumar las 5.000 Viviendas que Vendieron a Fondos Buitre y TODAVÍA NO HAN DEVUELTO A PESAR DE VARIAS SENTENCIA FAVORABLES PARA
    QUE VUELVAN A SER DE EL ERARIO PÚBLICO.....

  • Lo primero enhorabuena por el articulo! Hacen falta más información de calidad hoy en día y vosotros estáis en ese camino. Por otro lado, sería más ilustrativo si presentasesis los datos de las comunidades también como porcentaje del total, porque si es sobre números absolutos se desvirtúa la visión. Que Madrid tenga 20000 viviendas en alquiler puede parecer mucho pero el porcentaje sobre el total es muy poco.
    De todas maneras, gracias por buscar la verdad!