La vivienda pública en Madrid: qué dicen los datos que enfrentan a Ayuso con la oposición

vivienda pública Madrid Cataluña Ayuso
Foto: Comunidad de Madrid, Flickr
Tiempo de lectura: 1 min

La vivienda pública es la protagonista de un nuevo enfrentamiento entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la oposición. Mientras la popular defiende que la región lidera la construcción de vivienda protegida en España “a gran distancia” de Cataluña, desde el PSOE y Más Madrid aseguran que no es cierto. 

Publicidad

¿Quién tiene la razón? La respuesta varía en función de los datos que se consulten. 

En términos absolutos. En el periodo 2021/2023, Madrid construyó 10.775 viviendas públicas, situándose como la comunidad con la cifra más alta como afirma Ayuso, por delante de Cataluña, que terminó 5.495 viviendas protegidas. Así lo reflejan los últimos datos publicados este enero por el Observatorio de Vivienda y Suelo (dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana). 

Si se atiende al porcentaje de vivienda pública construida sobre el total de viviendas terminadas en dicho periodo, Madrid es la segunda con mayor porcentaje (22,4%), solo por detrás de Euskadi (37,5%). 

Publicidad

En relación con la población. Algunos diputados de la Asamblea madrileña han criticado la afirmación de Ayuso sobre la vivienda pública, como Jorge Moruno, de Más Madrid, que defiende que hay que mirar los datos en función de la población de cada comunidad. 

  • Al consultar los datos de vivienda pública construida por habitantes, Madrid pasa a la tercera posición con 153,7 viviendas por cada 100.000 ciudadanos. Está por detrás de Euskadi (161 viviendas por 100.000 habitantes) y Navarra (154,64). 
  • La vivienda pública por habitante en Madrid seguiría estando por delante de Cataluña (68,6) como dice Ayuso.

El mismo debate se ha trasladado a términos municipales, ya que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, también ensalzó el número de vivienda pública de la ciudad y la oposición lo ha criticado. 

Publicidad
  • En términos absolutos. La capital contaba con 9.082 viviendas protegidas en 2023, según el Observatorio de Vivienda y Suelo. Es el municipio con la cifra más alta, por delante de capitales autonómicas como Barcelona (8.325) o Bilbao (3.956). 
  • En términos relativos. Si se tiene en cuenta la población, con 272 viviendas públicas por cada 100.000 habitantes, Madrid se coloca por detrás de ciudades como Bilbao (1.143), Barcelona (501,5) o Zaragoza (330,8). 

Fuentes
  • Observatorio de Vivienda y Suelo (dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana)
  • Publicación de Jorge Moruno
  • Intervención de Isabel Díaz Ayuso en el acto de Plan Vive en Colmenar Viejo (11/02/2025)
  • Nota de prensa del Ayuntamiento de Madrid

1 Comentarios

  • Que se dejen de historias ES NECESARIO CONSTRUIR VIVIENDA PUBLICA, y que sea publica para siempre, asi se consigue regularizar el mercado y de paso se acaba con la especulacion y los pelotazos