El 35% de los españoles considera la vivienda como uno de los principales problemas a los que hacer frente a nivel nacional, un tema que ha aumentado su impacto social desde junio, cuando se publicó el anterior sondeo, estaba 18 puntos porcentuales por debajo en el eurobarómetro de opinión pública de la Comisión Europea. Sin embargo, en el promedio de Europa esta cuestión se sitúa en el 13%.
Entre los españoles, la inflación pasa a ser la segunda preocupación (30%), mientras que para el 33% de los europeos supone el principal reto a nivel nacional. Entre los españoles también ha aumentado la importancia que los ciudadanos atribuyen a la inmigración (21%) desde junio, hasta siete puntos porcentuales más que en el anterior eurobarómetro.
- Si en vez de los problemas nacionales se observan las preocupaciones a nivel comunitario, la cuestión que más inquieta a los españoles es la inmigración, mientras que para el resto de los ciudadanos de la UE es la guerra en Ucrania.
Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.
La vivienda es un problema para muchos pero, especialmente, para todos aquellos que no se dan cuenta de que despilafarran su dinero a diario durante años y no comprenden que la vivienda es un bien de capital que se debe transmitir dentro de la familia, ahorrando lo suficiente para una entrada al menos antes de independizarse o formar una familia. A este mentalidad irreflexiva se une una legislación absurda, sociato-globalista y contraproducente, que se empeña en castigar la oferta. Las leyes que protegen a los okupas e inquiokupas son la guinda del pastel. El objetivo sociato-globalista es expropiar a la clase media son pasar por el BOE y valiéndose bien del lumpen bien del salvaje del Tercer Mundo para sus fines. También la destrucción sociato-globalista del empleo en España desde Felipe González hasta ahora es un factor clave.