El presidente de la República de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego, ha asistido este miércoles al Congreso durante su visita de Estado a España. Y también ha pronunciado un discurso en el hemiciclo de esta Cámara ante los diputados y los senadores.
Con esto, Petro es el segundo Jefe de Estado que ha visitado la Cámara Baja en esta legislatura después de Sergio Mattarella, presidente de Italia. El tercero si contamos la intervención de forma telemática de Volodimir Zelenski, la máxima autoridad de Ucrania, del pasado 5 de abril de 2022. Y el quinto en acudir a las Cortes Generales desde finales de 2019 hasta la actualidad.
Más de 160 visitas de Estado al Congreso y al Senado desde 1977
El primer dirigente que pisó el Congreso de los Diputados fue José López Portillo y Pacheco en su visita de Estado a nuestro país. El entonces presidente de México acudió a esta Cámara el 14 de octubre de 1977, tres meses después de que se conformara la Legislatura Constituyente, cuya presidencia estaba ocupada por Fernando Álvarez de Miranda (UCD).
Desde entonces, diferentes presidentes, reyes, como la reina Isabel II de Inglaterra, o sultanes han podido ser testigos de primera mano del interior de las sedes de la soberanía nacional. Un total de 167 personalidades internacionales han recorrido los pasillos de las Cortes Generales.
De esta forma, Colombia es el país que más veces ha visitado las Cámaras en las visitas de Estado de sus presidentes, sumando hasta siete ocasiones: en 1983, 1988, 1999, 2009, 2011 y 2023 en el Congreso, y en 1992 en el Senado. A este territorio le siguen Argentina (con seis), Chile, México y Perú (con cinco).
Los dirigentes han acudido más a las Cortes bajo un Gobierno socialista
La VII Legislatura (2000 - 2004) es la que más personalidades acogió durante sus cuatro años: 23, y, por aquel entonces, José María Aznar (PP) era el presidente que se encontraba en el Gobierno. No obstante, el Ejecutivo de turno no es el que invita a los diferentes Jefes de Estado.
Por su parte, si tenemos en cuenta el conjunto de legislaturas por el partido político que la preside, es bajo un Ejecutivo socialista cuando más dirigentes internacionales visitaron el Congreso o el Senado en sus respectivas visitas de Estado: 106 frente a los 56 dentro de un Gabinete popular y los cinco que fueron cuando UCD estaba en el poder.
Un total de 57 autoridades llevaron a cabo su visita de Estado a España cuando Felipe González (PSOE) era presidente del Gobierno, es decir, entre los años 1982 y 1996. Entre ellos, los reyes Carlos Gustavo XVI y Silvia de Suecia, el expresidente de la Unión Soviética Mijaíl Gorbachov o el expresidente de Portugal Mario Soares.
Estados Unidos o Canadá: los ‘grandes olvidados’
Estados Unidos no ha visitado todavía las Cortes Generales, a pesar de que sus máximos dirigentes sí han venido a España, como la visita oficial del expresidente estadounidense Barack Obama el 9 y el 10 de julio de 2016. En esta tesitura también se encuentra Canadá, cuyo primer ministro, Justin Trudeau, viajó a nuestro país en junio de 2022, pero tampoco pasó por el Congreso o por el Senado.
La firma de honor que dejan estampada los Jefes de Estado durante su visita al Congreso o al Senado
Las visitas de Estado son “las más importantes y formales” en comparación con las oficiales o de trabajo, según el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Estas incluyen, entre otros aspectos, un recibimiento oficial con honores, un encuentro con el Rey en el Palacio de la Zarzuela y otro con el presidente del Gobierno, y un discurso en las Cortes Generales.
En la parte parlamentaria, Petro ha acudido este miércoles al Congreso de los Diputados en el marco de su visita de Estado a España. Allí, el presidente de Colombia fue recibido por Meritxell Batet, presidenta de la Cámara Baja, y por Ander Gil, presidente del Senado, para posteriormente escuchar ambos himnos nacionales. Después, Batet y Gil otorgaron las medallas de ambas Cámaras al dirigente colombiano, que también firmó en el Libro de Honor.
El acto finalizó en el hemiciclo del Congreso. Meritxell Batet abrió la sesión pronunciando unas palabras de bienvenida al presidente de Colombia, que fue el encargado de cerrarla con su discurso ante los diputados y senadores presentes.
- El presidente de la República de Colombia intervendrá en el Congreso de los Diputados en el marco de su visita de Estado a España (Congreso de los Diputados)
- Visitas de Jefes de Estado a las Cortes Generales (Congreso de los Diputados)
- Actos relacionados con la política exterior del Estado (Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación)