De la ciudad lineal a un parque de atracciones en el mar: así es el plan ‘Vision 2030’ de Arabia Saudí

Vision 2030 Arabia Saudí
Proyecto 'The Line' | Foto: Gobierno de Arabia Saudí
Tiempo de lectura: 6 min

La noticia de la compra del 9,9% de Telefónica por parte de una compañía saudí, STC, ha puesto el foco mediático en las actividades económicas del país. Esta adquisición, al igual que las múltiples inversiones internacionales que está realizando en los últimos años Arabia Saudí, forma parte de la estrategia Vision 2030.

Publicidad

Como cuentan los expertos consultados por Newtral.es, con este plan millonario el país asiático busca diversificar su economía y no depender solo de los hidrocarburos, caracterizados por la volatilidad de su precio. Son, por tanto, inversiones a largo plazo con el objetivo de “mantener la riqueza volátil en algo más sólido”, explica Baltasar Manzano, catedrático de la Universidad de Vigo. 

Pero ¿qué es Vision 2030 y cuáles son los objetivos concretos de Arabia Saudí? ¿Qué proyectos incluye? 

La estrategia Vision 2030, un plan dirigido por el príncipe heredero de Arabia Saudí

Arabia Saudí, al igual que otros países de la península arábiga, está buscando la manera de potenciar su economía sin depender del petróleo, un hidrocarburo que no solo es volátil sino que además puede enfrentarse a “un posible escenario de descenso de las reservas”, como analiza Natalia Torregrosa Ramos en un estudio del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). 

En declaraciones a Newtral.es, Haizam Amirah Fernández, investigador principal del Real Instituto Elcano del Mediterráneo y Mundo Árabe, define Vision 2030 como “un proyecto transformador” cuyo fin es diversificar la economía saudí. El experto recuerda que se trata de un proyecto “presentado por el hombre fuerte, el heredero de la monarquía saudí, el príncipe Mohamed bin Salmán”. Este, se ha visto involucrado en numerosos escándalos a nivel internacional como el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, gran crítico del príncipe como recogió la BBC

En su análisis, Torregrosa también hace referencia al heredero: “El margen de maniobra del príncipe heredero y primer ministro,Mohamed bin Salmán, es muy amplio, debido al apoyo incondicional del rey. Así pues, mientras su padre viva, el proceso de cambio, que algunos sectores perciben como una amenaza, podrá desarrollarse sin oposición”. 

Publicidad

Con inversiones millonarias, Vision 2030 engloba una serie de proyectos de ámbito urbano, industrial y turístico, entre otros. Sin embargo, la investigadora del IEEE señala que los cambios no serán profundos en el campo social. 

El fondo soberano saudí, el principal inversor de Vision 2030

La estrategia Vision 2030 de Arabia Saudí cuenta con al menos 35 subproyectos diferentes que aparecen recogido en su página web.Como indica el catedrático de la Universidad de Vigo, Arabia Saudí, hay varios proyectos como NEOM o The Red Sea Project con los que se busca potenciar un turismo de lujo que además sea sostenible. Esto también lo señala Torregrosa, que hace referencia a la política climática del país, la cual se conoce como Iniciativa Verde: “Su objetivo es lograr cero emisiones de gases de efecto invernadero para el 2060”. 

  • Según recoge uno de los documentos del plan e indican los expertos, la mayor parte de las inversiones proceden del fondo soberano saudí (FIP por sus iniciales en inglés). “En consonancia con los objetivos de Vision 2030, (el FIP) tiene la misión de crear una cartera de inversiones en diversos sectores, zonas geográficas y clases de activos”, tanto a nivel nacional como en el exterior. “A escala mundial, el FIP actúa como principal canal de inversión de Arabia Saudí”, concluye el documento. 

‘The Line’ o ‘The Fig’, entre los proyectos más extravagantes del plan

La mayor parte de los proyectos guardan una fuerte relación con la política sostenible que busca el país. Es el caso de uno de los planes que más han llamado la atención a nivel mundial: The Line. Se trata de una ciudad que se extenderá a lo largo de 170 kilómetros en el desierto que desemboca en el Mar Rojo. Su principal característica es que se prevé que solo tenga 200 metros de ancho, por lo que quedaría como una línea en el desierto. 

The Line | Foto: Gobierno de Arabia Saudí
Publicidad

“Sin carreteras, coches ni emisiones, funcionará con energías 100% renovables y el 95% de la tierra se preservará para la naturaleza”, recoge el plan, que prevé dar espacio a nueve millones de habitantes. No obstante, algunos expertos ya se han pronunciado sobre la inviabilidad de este proyecto y sus inconvenientes: “Una preocupación importante es la necesidad de energía incorporada durante la construcción, que puede representar la mayor parte del impacto energético y ambiental de la construcción moderna”, defienden dos investigadores en la revista científica Nature

  • Además de cuestiones ambientales, los investigadores observan que “un sistema lineal forma el tipo de red más vulnerable”, ya que las distancias entre diferentes puntos de la ciudad pueden suponer distintos problemas, como fallos en el sistema de transporte o complejidad para solucionar incidentes como incendios. 

También, llama la atención otro proyecto, llamado The Rig (plataforma en español). “Un revolucionario proyecto turístico situado en el Golfo Arábigo que ofrece una experiencia única a los amantes de las emociones fuertes y la aventura”, define la web de Vision 2030. Pero ¿qué es? Se trata de una plataforma en medio del mar (similar a una plataforma petrolífera) que alberga tres hoteles, 800 habitaciones y 11 restaurantes. Esta contará, además, con montañas rusas, norias, zonas para practicar puenting y parapente e incluso puertos para yates, como descubre el vídeo promocional

The Rig | Foto: Gobierno de Arabia Saudí

Turismo de lujo, urbanismo e industria: los principales planes de Arabia Saudí

Gran parte de los proyectos están relacionados con estrategias urbanísticas y el turismo exclusivo. Por ejemplo, el plan ROSHN es un “megaproyecto” financiado por el PIF cuyo objetivo es que en 2030 el 70% de los ciudadanos sean propietarios a partir de las siguientes construcciones: más de 400.000 casas, 850 mezquitas, 50 comisarías y un millón de árboles. 

Publicidad

Vision 2030 también financia estructuras industriales en Arabia Saudí que llaman la atención, como Oxagon, una ciudad industrial flotante especialmente potenciada por el príncipe heredero

No obstante, es el turismo de lujo el que más proyectos protagoniza, incluso en zonas naturales. La isla de Shura acogerá “hoteles de categoría mundial” con el proyecto Coral Bloom. También con Desert Rock buscan potenciar un “mundo de lujo y belleza” con villas incrustadas en la montaña del desierto.   

Fuentes
  • Estudio de Natalia Torregrosa del Instituto Español de Estudios Estratégicos
  • Haizam Amirah Fernández, investigador principal del Real Instituto Elcano del Mediterráneo y Mundo Árabe
  • Sitio web de ‘Vision 2030’
  • Estudio de ‘The Line’ en la revista Nature