España denegó el 17% de los visados Schengen solicitados en 2020, el sexto que más rechaza en la UE

requisitos UE
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 1 min

La pandemia ha puesto el freno a la movilidad internacional y, con ello, al número de visados Schengen denegados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación de España cada año. En 2020 el porcentaje de solicitudes denegadas fue del 17%. La cifra de solicitudes denegadas ha ido creciendo cada año y en 2019 se registró la cifra más alta de la última década, con más de 207.000 visados de más de 90 días rechazados. Sin embargo, las diferencias según el origen son notables.

Publicidad

Cuatro de cada 10 visados de larga duración que Exteriores ha rechazado en la última década eran de ciudadanos de Argelia o Marruecos. Aunque la lista total de visados Schengen de estancia inferior a 90 días denegados se acerca a los 1.400.000.

En la información compartida por el Ministerio de Asuntos Exteriores a Newtral.es, las solicitudes de visados de estancia en España inferior a 90 días denegadas están agrupadas por nacionalidad, la cual es declarada por el solicitante y “corresponde con la que figura en el pasaporte en el momento de realizar la solicitud”, explican desde el ministerio.

Aún así hay solicitudes que no están ligadas a ningún pasaporte, como los apátridas o los refugiados, con 437 visados rechazados de la primera figura y 23 de la segunda. Además, también se pueden encontrar solicitudes rechazadas de países que ya no existen, como es el caso de las 72 solicitudes rechazadas de personas que indicaron que su nacionalidad era la de la URSS.

Portugal denegó el 30% de los visados que resolvió en 2020 frente al 17% de España

El visado Schengen es un tipo de visado estándar para poder viajar por todos los países que forman parte de este espacio. Así, todos los países que expiden este tipo de visados tienen unas pautas comunes para la validación o denegación de las solicitudes recibidas. Sin embargo, el porcentaje de solicitudes rechazadas varía desde el 1% de Estonia hasta el 30% de Portugal.

Publicidad

Según los datos aportados por la Comisión Europea, en 2020, se resolvieron 2,9 millones de solicitudes de visados Schengen, de las cuales el 13,6% (unas 395.000) fueron denegadas. El país que más solicitudes de este tipo de visado rechazó fue Portugal, que se lo denegó a uno de cada tres solicitantes, aproximadamente.

Por volumen de solicitudes, Francia es el país que más denegó. En 2020, el país galo desestimó 125.000 visados Schengen de las casi 680.000 solicitudes que recibió. Estas cifras doblan las de los siguientes en la lista, Alemania y España, que ese año desestimaron, aproximadamente, 582.000 y 556.000 solicitudes.

126.000 visados Schengen rechazados al año

La cifra de solicitudes de visados Schengen denegados por España se ha ido incrementando año a año. Sin tener en cuenta los datos de enero de 2022, cada año se rechazan, de media, 126.000 solicitudes. Cifra que asciende hasta 137.000 sin contabilizar los años de la pandemia, en los que el número de solicitudes denegadas ha caído, posiblemente, ante las restricciones de movilidad impuestas por España y otros países. 

El año en el que más solicitudes de visado se denegaron fue en 2019, cuando se superó por primera vez los 200.000 visados denegados. 

Publicidad

Fuentes:

Publicidad