España quiere exigir a los viajeros con pasaporte de Senegal que tengan un visado de tránsito cuando hagan escala en aeropuertos españoles, “para evitar el uso fraudulento de las escalas en Madrid con destino a países que no requieren visado de entrada y que son utilizadas para acceder a España de manera irregular”, señalan desde el Ministerio del Interior a Newtral.
Gemma Pinyol-Jiménez, directora de Políticas Migratorias en Instrategies e investigadora del grupo interdisciplinar sobre migraciones de la Universidad Pompeu Fabra, explica a Newtral.es que “como solicitar asilo es posible en tránsito”, con el requerimiento de este visado “intentan hacer una especie de selección en origen, limitando el número de personas de Senegal que puedan pasar por territorio español y, por ende, pedir asilo”.
Desde cuándo. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que están trabajando en ello y que se hará “dentro del marco de la política de la Unión Europea en materia de visados y en materia de protección internacional”. Según EFE, este requisito del visado de tránsito se impondrá el próximo 19 de febrero para senegaleses, después de adoptarse esta misma medida a aquellos con pasaporte de Kenia el pasado 20 de enero.
Países que necesitan uno de estos visados para transitar España. Burkina Faso, Camerún, República del Congo, Costa de Marfil, Cuba, Yibuti, Gambia, Guinea, Guinea Bissau, Haití, India, Kenia, Liberia, Malí, Sierra Leona, Siria, Tayikistán, Togo, Turquía, Uzbekistán, Yemen y los palestinos.
Contexto. La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Cruz Roja llevan semanas denunciando que las salas de protección internacional destinadas a la acogida de inmigrantes solicitantes de asilo del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas exceden su capacidad real y se encuentran en condiciones de insalubridad.
- ¿Cómo llegan a Barajas? Estos inmigrantes son personas que cogen un vuelo desde su país de origen o desde un país de tránsito, como es el caso de los somalíes, que vienen con pasaporte de Kenia, y llegan a Barajas, apuntan desde CEAR.
Qué es un visado de tránsito
El visado de tránsito es la autorización de un Estado miembro, en este caso de España, que como su propio nombre indica permite transitar la zona internacional de los aeropuertos de la zona Schengen, pero no sirve para entrar al país.
Para adquirir este visado, los ciudadanos a los que se le requiera deben acudir al consulado español del país tercero desde donde vayan a viajar para presentar la solicitud correspondiente, como detallan por ejemplo en el Consulado de España en La Habana (Cuba). Entre los documentos que solicita la embajada de España en Honduras se encuentran tener el pasaporte y el carné de residencia vigente, pagar las tasas consulares y dos fotografías.
Como explica Javier Sánchez, abogado de extranjería en la fundación La Merced Migraciones, el visado de tránsito es un visado que se exige a algunos países para vuelos que, aunque no tengan como destino España, hagan escala en nuestro país. De esta manera, sin este visado no pueden embarcar. “Es una forma de control de ciertos países y normalmente se establecen para situaciones como la actual, es decir, vuelos con escala en España que toman personas para solicitar protección internacional” en nuestro país.
Lo que se busca es “impedir” que ciudadanos de un tercer país, por ejemplo personas de Malí que están en Senegal o de Somalia en Kenia, “puedan usar esos vuelos, pues al no tener residencia legal en el país no pueden ni pedir el visado”, añade Sánchez.
- Ministerio del Interior
- Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
- Comisión Europea
- Gemma Pinyol-Jiménez, directora de Políticas Migratorias en Instrategies e investigadora del grupo interdisciplinar sobre migraciones de la Universidad Pompeu Fabra
- Javier Sánchez, abogado de extranjería en la fundación La Merced Migraciones