El virus de Marburgo no es “nuevo” y no ha sido “lanzado por la OMS”: fue registrado en 1967 y su origen se considera animal

virus Marburgo nuevo
El jefe de la OMS lanza un nuevo virus llamado Marburg. Va a ser el responsable de la mortalidad generada por los venenos como “vacunas del Covid”
Tiempo de lectura: 5 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por un mensaje en el que se afirma que la Organización Mundial de la Salud (OMS) “ha lanzado un nuevo virus conocido como Marburgo, cuyos síntomas no se diferencian de la COVID-19”. 

Publicidad

El mensaje viral se comparte junto a un vídeo de una rueda de prensa que dio el pasado 11 de agosto el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, para informar sobre un brote del virus de Marburgo en Guinea

Pero es falso que se trate de un nuevo virus que “ha lanzado ahora la OMS”. El virus fue registrado por primera vez en 1967 y lleva circulando desde hace décadas. Las características de este agente infeccioso tampoco son como las del coronavirus de la pandemia actual y sus síntomas son similares a los del ébola.  

Origen del virus de Marburgo 

Según explican las autoridades sanitarias, se considera que el huésped natural del virus de Marburgo es el murciélago de la fruta, que puede transmitir la enfermedad a otros animales o humanos.

Dos grandes brotes que tuvieron lugar simultáneamente en Marburgo y Fráncfort (Alemania) y en Belgrado (Serbia) en 1967 fueron claves para identificar la enfermedad por primera vez. Estos brotes se asociaron al trabajo en laboratorios con monos verdes africanos importados de Uganda, según explica a Newtral.es el doctor Lijun Rong, de la Universidad de Illinois (EEUU), quien identificó el virus. 

[La fiebre de Marburgo, el otro ‘ébola’ que un día sí escapó de un laboratorio]

Publicidad

Trabajadores de estos laboratorios empezaron a encontrarse mal y tener problemas de coagulación. En total, se registraron 25 personas afectadas con una fiebre hemorrágica que mató a siete. Esos trabajadores contagiaron a otras dos personas más, lo que confirmó la transmisión entre humanos.

Tras esos primeros brotes, se han identificado otros casos en Angola, Kenia, República Democrática del Congo, Sudáfrica (en una persona que había viajado recientemente a Zimbabwe) y Uganda. En 2008 se notificaron dos casos independientes en viajeros que habían visitado una cueva habitada por colonias de murciélagos en Uganda.

El brote de 2013 también llegó a España, donde se dio el primer contagio entre humanos fuera del continente de origen. Y el 9 de agosto de 2021 se contabilizó un nuevo caso en Guinea, en un brote cuyo fin fue declarado el 15 de septiembre

Publicidad

 

El director general de la OMS dio una rueda de prensa el 11 de agosto de 2021 para informar sobre la evolución de los casos. Los contenidos virales malinterpretan y sacan de contexto sus declaraciones, afirmando que se trata de un “virus nuevo lanzado por la OMS”. 

El virus de Marburgo es “muy distinto” al SARS-CoV-2

Según el mensaje que estamos verificando, “los síntomas del virus de Marburgo no se diferencian de los de la COVID-19”. 

Desde la OMS explican que el virus de Marburgo, que causa una fiebre hemorrágica vírica de gravedad en el ser humano, es “muy diferente” al agente infeccioso que causa el COVID-19.

Publicidad

Uno de los problemas de los filovirus como el virus de Marburgo es que, sencillamente, su manifestación clínica suele ser terrible en las pocas personas a las que afecta, como detallamos en este reportaje de Newtral.es. Esto sucede al contrario que el coronavirus actual, que es mayoritariamente leve, pero tan sumamente contagioso que estadísticamente es mortífero para un enorme número de personas.

La transmisión entre personas por el virus de Marburgo también se diferencia del SARS-CoV-2: ocurre por contacto directo de la piel lesionada o las mucosas con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de personas infectadas, así como con superficies y materiales contaminados con dichos líquidos, como ropa personal o de cama.

El virus de Marburgo, de la familia del ébola

El virus de Marburgo pertenece a la misma familia de filovirus que el ébola y ocasiona una enfermedad con características clínicas similares. 

El periodo de incubación del virus de Marburgo (es decir, el intervalo entre la infección y la aparición de los síntomas) oscila entre 2 y 21 días. Según describe la OMS, la enfermedad empieza bruscamente, con fiebre elevada, cefalea intensa y gran malestar, así como con frecuentes dolores musculares.

Al tercer día pueden aparecer diarrea intensa, dolor y cólicos abdominales, náuseas y vómitos. Igual que con el ébola, muchos enfermos tienen manifestaciones hemorrágicas graves a los cinco a siete días y los casos mortales suelen presentar alguna forma de hemorragia, a menudo en varios órganos.

No se ha autorizado una vacuna contra el virus de Marburgo 

Por el momento, no se han autorizado tratamientos ni vacunas para luchar contra la enfermedad causada por el virus de Marburgo. No obstante, la terapia de apoyo mediante rehidratación oral o intravenosa y el tratamiento de determinados síntomas mejoran la supervivencia, según las autoridades sanitarias.

En el mensaje que se ha viralizado se asegura sin pruebas que este “nuevo virus va a ser el responsable de la mortalidad generada por los venenos inyectados como vacunas contra la COVID-19”. 

Pero, como ya hemos indicado, el brote de Guinea de 2021 se dio por finalizado el 15 de septiembre, sin que se hayan registrado por ahora nuevos casos. Tampoco hay evidencias que vinculen este virus con las vacunas contra la COVID-19. Las vacunas contra el coronavirus cumplen con los requisitos de seguridad. Como todos los medicamentos, puede provocar efectos secundarios, pero sus beneficios superan a sus posibles efectos adversos, según las autoridades sanitarias.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso