Qué es el ‘virus de la bofetada’ o eritema infeccioso que suele afectar a los niños 

virus de la bofetada
Virus de la bofetada. | Fuente: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 2 min

El eritema infeccioso o megaloeritema, más conocido como ‘virus de la bofetada’, es una enfermedad contagiosa pero benigna causada por un virus y que se presenta visualmente con un notable enrojecimiento en mejillas, brazos y piernas, según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. 

Publicidad
  • La Asociación Española de Pediatría (AEP) apunta que, aunque puede aparecer en cualquier edad, son más frecuentes los casos de esta patología en niños de edad preescolar o escolar

¿Cuáles son sus síntomas? Los síntomas del ‘virus de la bofetada’ son principalmente la secreción nasal, el dolor de cabeza y la fiebre, que en algunas ocasiones puede no estar presente. 

  • Tras estos primeros síntomas comienzan a aparecer las rojeces en mejillas, piernas y brazos, que en ocasiones pueden generar picor pero que no suelen durar más de una semana. 

¿Cómo se contagia? Se contagia a través de las gotas de saliva que se derraman al hablar, toser o estornudar. Solo se contagia durante la incubación de la enfermedad, en el momento en que aparecen los primeros síntomas visibles ya no se contagia. 

  • Dado que los síntomas comienzan a percibirse cuando ya no se contagia no es necesario aislarse o alejarse de otras personas.
Publicidad

No requiere tratamiento. Al ser una enfermedad benigna y que rara vez produce dolor no se necesita ningún tratamiento específico contra ella. Solo en el caso de personas inmunodeprimidas se pueden administrar analgésicos para combatir los efectos del virus.

¿Qué virus produce esta enfermedad? El virus que produce esta enfermedad es el parvovirus B19, un virus que tiene relación con otras patologías como la artritis, la anemia crónica en inmunodeprimidos, la bronquitis o la laringitis, entre otras enfermedades, según apunta la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). 

  • La transmisión del parvovirus B19 puede ser tanto epidémica como esporádica. 

Un virus más presente en algunas temporadas. El parvovirus B19, presente en el virus de la bofetada, se da generalmente en las escuelas y comienza con el final del invierno o en la primavera y se puede prolongar durante el verano. 

Fuentes
  • Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos
  • Asociación Española de Pediatría (AEP)
  • Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC)
Publicidad