Los primeros casos de viruela del mono aparecieron en España el 18 de mayo. Casi dos meses después, el 15 de julio, el Ministerio de Sanidad ha confirmado que hay un total de 2.835 contagios y siguen en aumento. Esta incidencia ha colocado al país en lo más alto de la lista, y es el Estado con más casos de viruela del mono del mundo fuera del continente africano, donde el virus es endémico.
En concreto, la mayoría de estos casos se encuentran en la Comunidad de Madrid, donde se registran 1.211, y en Cataluña, con 945, las comunidades con más personas contagiadas del virus. El perfil del paciente es de un hombre −en el 99% de los casos de los que se dispone dicha información− y de 37 años de promedio.
Hasta ahora, el 4,5% de los casos de viruela del mono en España han presentado complicaciones y no se ha contabilizado ninguna muerte, aunque el doctor Joan Caylá, miembro de la Sociedad Española de Epidemiología y profesor de la Universidad Pompeu Fabra, considera que no se están tomando suficientes medidas de prevención, como explica a Newtral.es.
España es el país no endémico con más casos de viruela del mono en el mundo
Esta semana se superó por primera vez la barrera de los dos mil contagios, según el informe de situación de Sanidad.
En el continente europeo, y también con datos del 15 de julio, 1.859 casos han sido confirmados en Alemania y 1.735 en Reino Unido. En el resto del mundo, la mayoría se han notificado en Estados Unidos, con 1.470.
La viruela del mono ha afectado ya a más de 70 países, y esto “es algo que no se había visto nunca”, destaca Caylá, ya que se trata de “una afección de algunos países del continente africano, pero nunca se había registrado un brote así en otras partes del mundo”.
Si nos centramos en la incidencia por habitante, es decir, los casos confirmados de viruela del mono en relación con la población de cada país, España sigue liderando el ranking, con 59,87 casos por millón. Portugal, con datos del 14 de julio, es el segundo, y tiene una incidencia de 50,05.
En comparación con los datos de la Unión Europea, que tiene una incidencia de 15,9 casos por millón de habitantes, España la supera en un 73,4%.
Los contagios se dan en las grandes ciudades y afectan mayoritariamente a hombres
Si nos centramos en España, las regiones más afectadas de viruela del mono son la Comunidad de Madrid, con 1.211 casos, y Cataluña, con 945. De esos, la gran mayoría se concentran en Madrid y Barcelona.
El contagio es por contacto estrecho, normalmente por actividad sexual, aunque el virus puede transmitirse también por el aire. A pesar de que hay que estar a menos de un metro de la persona infectada, en espacios con una gran densidad de población como Madrid y Barcelona “esto es más probable”. Por ello, “se recomienda usar la mascarilla si se ha dado positivo en viruela del mono”, explica el experto.
Sobre el perfil más afectado por el virus, y considerando los casos de los que se dispone de información, un total de 2.347 contagios son en hombres y solamente 20 en mujeres. La edad oscila entre los 3 y los 76 años, con una mediana de edad de 37 años y un rango de entre 31 y 44.
Caylá apunta que son, precisamente, los menores de 45 años los más vulnerables, ya que la vacuna contra la viruela, también efectiva contra esta variante, se dejó de administrar en 1979. Ese año dejó de ser obligatoria en España y, en paralelo, la OMS cambió su criterio y empezó a recomendarla solamente a personal sanitario y personas expuestas al virus.
Los casos de gravedad y las hospitalizaciones, una minoría
A pesar de que España es el país del mundo con más casos (en el que la viruela del mono no es endémica), esta enfermedad no se caracteriza por su gravedad. Según el informe del Ministerio, se han especificado manifestaciones clínicas en 1.199 casos, de los cuales la mayoría presentaron fiebre (56,6%), exantema anogenital (49,8%) y en otras partes del cuerpo (40,4%), inflamación de los ganglios linfáticos (45,5%), y cansancio (38,0%).
Según el citado informe, un total de 54 de los 1.199 pacientes (4,5%) presentaron complicaciones a lo largo de su proceso clínico. Las más frecuentes fueron las infecciones bacterianas secundarias y las úlceras bucales. De ellos, 48 fueron hospitalizados, y ninguna persona ha fallecido.
A pesar de que se trata de una enfermedad con una mortalidad muy baja, Caylá cree que los mecanismos de prevención contra la viruela del mono que se están tomando en España “no son suficientes”. Apunta que “acabamos de pasar dos años complicados por la covid, y hay cierto miedo de tirar del hilo”, pero que a pesar de ello “hay que tener cuidado” porque en verano el riesgo de contagio es mucho más alto. Las fiestas, el contacto estrecho y las vacaciones del personal sanitario pueden empeorar la situación, dice el epidemiólogo.
Entre las propuestas de la Agencia de Salud Pública de Barcelona está aprovechar las aplicaciones móviles desarrolladas durante la pandemia para hacer llegar la información a los colectivos más afectados, y enviar mensajes preventivos por zonas. “Yo insisto en que hay que ser más proactivos”, declara Caylá, ya que “Europa tiene que ser capaz de eliminar la enfermedad y que no se convierta en endémica aquí”.
La Unión Europea donará más de 10.000 vacunas contra la viruela del mono a España antes de septiembre
España recibió la semana pasada las primeras 5.300 dosis de la vacuna Jynneos contra la viruela del mono. Esta es una parte de la compra hecha por la Comisión Europea a través de la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA).
Esta iniciativa europea ha repartido las vacunas con criterios epidemiológicos y demográficos, por lo que se esperan dos envíos más a España durante el verano. El contrato ha posibilitado la adquisición de 110.000 dosis para toda la Unión Europea, de los cuales España recibirá un 10%.
Las vacunas se aprobaron en España hace más de cinco semanas, pero por el momento aún se recomiendan a personas expuestas al virus o con afecciones previas.
- Informe diario sobre viruela del mono del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC)
- Alerta sobre infección de viruela de los monos en España y otros países no endémicos. Ministerio de Sanidad
- Nota de prensa Ministerio de Sanidad
- Recomendaciones de vacunación en el brote actual de viruela del mono. Ministerio de Sanidad
- Joan Caylá, miembro de la Sociedad Española de Epidemiología y profesor de la Universidad Pompeu Fabra
0 Comentarios