La violencia de género deja tres mujeres asesinadas en 24 horas y 35 en lo que va de 2023

Violencia de género agosto
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

El Ministerio de Igualdad ha confirmado que tres mujeres han sido asesinadas, víctimas de violencia de género producidos, el pasado 8 de agosto. El primer caso es el de una mujer de 27 años en la provincia de Almería, el segundo el de una mujer de 31 años en Pozoblanco (Córdoba) y el último el de una mujer de 91 años en Valle de Guerra (Tenerife). Estos casos elevan el número de mujeres asesinadas a 35 en lo que va de 2023, según confirma la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. 

Un dato. En total, 1.219 mujeres han sido asesinadas por violencia machista desde 2003.

Publicidad

Tres asesinatos por violencia de género en un mismo día 

De acuerdo con los datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, una mujer de 27 años fue asesinada por su marido con el que tenía tres hijos menores de edad, el pasado 8 de agosto. No había denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. 

Ese mismo día, otras dos mujeres fueron presuntamente asesinadas por sus parejas. Una mujer de ellas, de 31 años, cuya pareja se suicidó tras dispararla,  tenía tres hijas menores de edad, según informa la Agencia EFE. 

Los cadáveres fueron encontrados por la hija de la pareja, de 3 años de edad, en la casa donde vivían y según fuentes próximas a la investigación, se habían producido denuncias previas por maltrato, pero desde 2018 no estaban activadas, por lo que en ese momento no existían medidas de protección ni de alejamiento.

La tercera víctima ha sido una mujer de 91 años, presuntamente asesinada por su marido, de 92 años. La policía Nacional ha detenido este martes al hombre, que según fuentes policiales consultadas por la Agencia EFE, parecía tener algún tipo de demencia. 

Publicidad

Igualdad alertó en el comité de crisis del riesgo de violencia de género en los meses de verano 

El número total de mujeres víctimas de violencia machista sumó 8 mujeres en el mes de julio. El último caso confirmado fue el 2 de agosto por el Ministerio de Igualdad, cuya víctima se trataba de una mujer de 22 años en Utrera (Sevilla). 

Ante el incremento de los meses de verano el pasado  1 de agosto  se reunió el Comité de crisis de Igualdad, siendo el cuarto encuentro convocado por la Ministra de Igualdad, Irene Montero. en el que han participado Irene Montero, ministra de Igualdad; la secretaria de Estado de Igualdad y contra a Violencia de Género, Ángela Rodriguez; y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell. 

En el comité de julio el Ministerio de Igualdad alertó de que los meses de verano son “especialmente peligrosos para las mujeres que sufren maltrato y la sociedad tiene que estar más atenta ante la violencia de género”. Montero incidió en que “estos meses necesitamos una especial alerta”. 

De toda la serie histórica, julio protagoniza el mes con más víctimas mortales comparado con otros meses: en 2010 y 2019 se contabilizaron hasta diez asesinatos, mientras que en 2015 fueron nueve, según datos de la Agencia EFE

La razón de por qué los meses de veranos son peligrosos para los casos de violencia machista se puede explicar, de acuerdo con Igualdad, a que en verano las víctimas pasan más tiempo con sus agresores.

Publicidad

Como contamos en Newtral.es, tal y como muestra un informe realizado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII, 2021) hay una mayor prevalencia de asesinatos de mujeres en verano. La investigación, analizaba los feminicidios íntimos entre 2003 y 2017, y descartaba la existencia del efecto contagio, pero la distribución mensual de los crímenes machistas mostraba que julio y agosto son el primer y tercer mes que más asesinatos acumulan: 86 y 81 víctimas, respectivamente.

En una entrevista realizada con Europa Press, Miguel Llorente (exdelegado del Gobierno contra la Violencia de Género) afirmaba que había que iniciar campañas específicas de verano contra la violencia de género, ante el incremento de casos que se produce en estas fechas. De acuerdo con Llorente, las causas mismas de este incremento se basan en “el cambio de rutinas, el mayor tiempo de convivencia” con el agresor.

“Recordad que estos meses necesitamos una especial alerta, todas las instituciones y toda la sociedad. Siempre podemos hacer algo para tender la mano a una víctima. Ante la más mínima duda no lo dejéis pasar, llamad al 016 o al 112 si es una emergencia”, apuntaba la Ministra de Igualdad en Twitter

Fuentes
  • Ministerio de Igualdad
  • Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género
  • Agencia EFE
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.